































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los trabajadores en el área de salud en Colombia se encuentran expuestos a peligros y riesgos y en muchos casos por motivos productivos la saturación de los centros prestadores de salud no permite que se realice una adecuada gestión de las medidas para la protección de la salud de los trabajadores. El consultorio médico, en la búsqueda de la mejora continua y la protección de la salud de los trabajadores permitió el acceso a la información y las instalaciones para la aplicación de los instrumentos necesarios para el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Tipo: Tesis
1 / 71
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diseño SG-SST en un Consultorio Médico
Presentado por:
José Antonio Lozano Poloche Julián Taborda Colorado Leidy Johanna Garzón Barrero
Diseño para el trabajo investigativo para optar por el título de especialistas en Gerencia de
la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tutor July Patricia Castiblanco Aldana
Universidad ECCI Facultad Posgrados Programa Especialización Bogotá D.C, Junio, 2019
Diseño SG-SST en un Consultorio Médico
Presentado por:
José Antonio Lozano Poloche Julián Taborda Colorado Leidy Johanna Garzón Barrero
Diseño para el trabajo investigativo para optar por el título de especialistas en Gerencia de
la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Código de los estudiantes 79668 80022 80325
Universidad ECCI Facultad Posgrados Programa Especialización Bogotá D.C, Junio, 2019
Agradecimientos
A Dios quien nos dio la vida y la fuerza para continuar con el proceso de formación y poder
llegar a esta etapa de culminación en el intermedio de nuestros proyectos de vida.
A nuestros padres que nos brindaron el apoyo moral y afectivo para continuar con nuestro
proceso de educación dentro de esta especialización y a su vez para la realización del
proyecto llegando así a la finalización de este ciclo.
A la profesora July Patricia Castiblanco Aldana por su acompañamiento, paciencia y sus
aportes fundamentales para el desarrollo de este trabajo.
Finalmente a la Universidad ECCI por brindar el espacio de aprendizaje para la formación
de excelentes profesionales.
Resumen
Los trabajadores en el área de salud en Colombia se encuentran expuestos a peligros y
riesgos y en muchos casos por motivos productivos la saturación de los centros prestadores
de salud no permite que se realice una adecuada gestión de las medidas para la protección
de la salud de los trabajadores.
El consultorio médico, en la búsqueda de la mejora continua y la protección de la salud de
los trabajadores permitió el acceso a la información y las instalaciones para la aplicación de
los instrumentos necesarios para el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo.
El presente documento, presenta el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo realizado al consultorio médico; lo anterior basado en la evaluación de
estándares mínimos de acuerdo al decreto 0312 de 2019.
Posteriormente mediante la aplicación de la matriz GTC 45 se identifican peligros, evalúan
y valoran los riesgos lo anterior con el objetivo de proponer medidas de control de acuerdo
a la priorización de los riesgos.
Palabras Clave: Matriz GTC 45, Decreto 0312 de 2019, Diagnostico SG- SST, Consultorio,
Medidas de Control
1
Introducción
El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo debe estar en el proceso de mejora continua, ya que existen unas disposiciones legales que obligan a las empresas a dar cumplimiento a la normatividad relacionada.
El consultorio médico no cuenta con una identificación de los riesgos actualizada y acorde a sus actividades actuales, por lo cual las decisiones en tema se seguridad y salud en el trabajo carecen de una fundamentación técnica.
En el sector de la salud se ha visto la necesidad de la evaluación de los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores dado que como lo dice “la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) se estima que en América Latina solamente son notificadas entre el 1% y el 5% de las enfermedades profesionales, ya que por lo general solo se tienen en cuenta aquellas que causan una incapacidad sujeta a indemnización; otras no son registradas por falta de reconocimiento de su relación con el trabajo (OPS/OMS, 2001).”
Por medio de este trabajo, se pretende llegar a la recolección de información de forma que como resultado se obtenga, un documento para generar las bases de un plan de acción y con ello lograr mejorar las condiciones laborales en el Consultorio Médico y así prevenir las enfermedades laborales y minimizar las probabilidades de accidentes laborales.
3
fortalecimiento de las capacidades diferenciadoras del Centro Médico Imbanaco: un modelo de gestión integral que busca gerenciar los procesos para hacerlos eficientes, eficaces y efectivos; el fortalecimiento de la transformación cultural que aspira a lograr la alineación total con los grandes propósitos; y la coherencia organizacional con el marco permanente del pensamiento sistémico donde el pensar, el decir y el actuar de todos los miembros del Centro Médico Imbanaco, se traduzca en conductas visibles dentro y fuera de la empresa. Desde su fundación hasta la fecha, han sido muchos los escalones que ha debido subir el Centro Médico Imbanaco, en pos de su visión y del logro de su gran objetivo: Brindar siempre una atención médica segura para cuidar y preservar la Vida.
La ruta hacia la calidad, como se le ha llamado, está llena de encuentros y espacios de reflexión, donde a través del poder transformador de la palabra, hablando y escuchando a otros, interpretando sus inquietudes o generando nuevas ideas, se ha podido repensar la organización, redefinir los valores y significados compartidos, y fijar prioridades y líneas de actuación, haciendo posible que emerjan más posibilidades y compromisos de todos sus miembros. La organización ha entendido que los procesos sólo es posible gerenciarlos desde el lugar donde están ocurriendo las cosas, llegando hasta el puesto de trabajo, y que en la medida en que cada persona sea consciente de la importancia del aporte que con su trabajo hace al logro de los objetivos y de los proyectos estratégicos, será verdaderamente productiva, ya que cada día las personas fortalecerán sus competencias técnicas, emocionales y espirituales, al tener cientos de clientes satisfechos, un clima laboral enriquecedor lleno de líderes orientadores e inspiradores, y una contribución útil a la sociedad.
El Centro Médico Imbanaco ha implementado el Programa de Seguridad al Paciente, que busca minimizar los riesgos y los eventos adversos; ha puesto en marcha el sistema de código de barras; en el tema de los sistemas de información ha migrado los datos a plataformas más versátiles en ambiente Web, y ha avanzado en la digitalización de la información en el Centro Médico Imbanaco. Todo lo anterior ha sido un trabajo arduo para abordar y cumplir con éxito todos los requerimientos del sistema de Garantía de Calidad en Salud.
4
El Centro Médico Imbanaco se encuentra certificado y con acreditaciones, como se verá en la descripción de la empresa. Pero de acuerdo a información que se ha investigado en ARL y Secretaria de Salud, creemos que hay oportunidades de mejoramiento en el área de consultorios que al parecer manejan una figura diferente con médicos especialistas que representan la imagen del CMI pero aún no evidenciado con qué tipo de contratación, al parecer por prestación de servicios. Cada Médico Especialista que tomó en arriendo un consultorio para atender pacientes de su rama, y al entender que son muchos consultorios, con muchos especialistas de diferentes áreas, cada uno debe adaptar su espacio de trabajo o atención a pacientes de acuerdo a los riesgos que se presenten al interior de este. Por ejemplo, si puede existir contaminación cruzada entre médico-paciente, paciente-paciente, consultorio-paciente, consultorio-médico, debe cumplir unas normas de higiene y seguridad para contrarrestar ese evento, también es posible, aunque no seguro que se requieran mediacañas en pisos y paredes, y en general cumplir con una implementación de SG-SST para sus programas de salud y atención a pacientes, manipulación de medicamentos si es del caso.
Para todo lo que acabamos de mencionar que es posible que no exista en su totalidad el médico responsable debe asumir los costos de implementación. Es importante tener en cuenta que cada médico es una empresa diferente con RUT que lo certifica y presta un servicio que parece ser Outsourcing. En el momento de tener el médico seleccionado y dispuesto para la implementación se confirmará y asegurará toda la información.
1.2. Formulación del Problema ¿Cuáles son los elementos que debe contener el diseño inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en el Consultorio Médico?
1.3. Titulo Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en el consultorio médico.
2. Objetivos de la Investigación 2.1. Objetivo General Diseñar el SG-SST en el consultorio Médico.
2.2. Objetivos Específicos Realizar un diagnóstico inicial sobre el estado actual del SG-SST del
6
La importancia de cumplir con esta documentación es que se da respuesta a la evidencia sobre los sistemas de seguridad y salud en el trabajo y por ende ante una eventual auditoria por el ministerio de trabajo no habrá sanciones, además que la empresa contara con registros pertinentes como los accidentes de trabajo, matriz de riesgo que al final nos permiten desarrollar estrategias, acciones pertinentes para mitigar los accidentes, incidentes, enfermedades laborales y así poder brindarles a los empleados una cultura y un ambiente de trabajo seguro.
El desarrollo de este proyecto permite contrastar la parte teórica adquirida durante la Especialización, con la realidad de las empresas y corroborar que es aplicable, mejorando las competencias como parte de la formación profesional.
3.2. Delimitación
El consultorio Médico 801 de Especialista se encuentra ubicado dentro de las instalaciones del Centro Médico Imbanaco, ubicado entre la Carrera 5ª y la Carrera 5 C y Carreras 39 y 38 A de la ciudad de Cali-Valle del Cauca.
Es preciso realizar evaluaciones de los peligros y los riesgos con miras a identificar aquellos que podrían resultar perjudiciales para los trabajadores y la empresa, en el tiempo de elaboración del proyecto.
Realizar evaluación y mejorar los resultados en la prevención de los incidentes y accidentes en el lugar de trabajo cuando ya se realice el estudio y diseño del SG SST.
3.3. Limitaciones La principal limitación del proyecto es la disponibilidad de tiempo por parte de los trabajadores del consultorio, lo que retrasa el proceso de adquisición de la información requerida para elaborar la documentación y el diagnóstico inicial de seguridad y salud en el trabajo.
Por la ubicación del consultorio en el centro médico requiere de muchos permisos para realizar la investigación y recolección de la información que se deben tener en cuenta en la elaboración de un proyecto de SG SST.
7
Implementar SG-SST en un consultorio es muy poco común y para un consultorio que lleva más de 20 años prestando un servicio de calidad y alto reconocimiento genera una fuerte reacción al cambio.
4. Estado del Arte En la búsqueda del diseño del SG-SST se ha venido desarrollando la novedosa forma de prevenir y controlar los riesgos dentro de las empresas, en el cual se presentará los variados y constantes trabajos hechos con el objetivo de lograrla en base de la normatividad del Decreto 1072 del 2015 “en el cual exige y guía a los empleadores la manera eficaz de alcanzar el diseño y aplicación del sistema de gestión” (MarcadorDePosición1).
Con el rápido avance de la tecnología y los constantes cambios en los procesos de manufactura, los trabajadores se enfrentan a lugares de trabajo mucho más complejos que antes (Su et al., 2005) y a pesar de los esfuerzos que se han realizado en seguridad y salud en el trabajo (SST), los accidentes y las enfermedades continúan ocurriendo. Por esto es que las organizaciones han encontrado la necesidad de actuar más drásticamente para encontrar acciones que corrijan dichas dificultades. Los SG-SST han constituido un enfoque para planeación e implementación de mejoras en el área en cuestión.
Ampliando lo anterior, el presente capítulo estará dividido en cinco partes. La primera parte, describe las bases de los SG-SST, ahondando en la importancia de la implementación de un SG-SST, pero también mencionando que el establecimiento de un SG-SST no garantiza una correcta administración de la SST ni tampoco que los trabajadores logren desplegar una efectiva influencia, lo cual se considera un aspecto fundamental para que los SG-SST funcionen de forma efectiva y puedan cumplir con los objetivos para los cuales sean diseñados (Frick, 2011). Dicha parte, además manifiesta cómo los SG-SST han sido tomados por los gobiernos como estrategias para formulación de guías y estándares para cumplimiento de requerimientos de la SST. No siendo el caso de Colombia la excepción, la primera parte termina señalando que el país ha seguido la tendencia mundial integrando a sus normas la transformación de los programas de Salud Ocupacional en SG-SST.
9
Diseño y Aplicación de un SG-SST bajo el decreto 1072; incidentes, accidentes y enfermedades laborales, obteniendo acciones preventivas y correctivas que permita el control del SG-SST, y la afectación en aspectos de la productividad.
Se establece una metodología de apreciación sistemática en el que se busca identificar los peligros, valorizar y controlar los riesgos basado en los fundamentos de prevención y llegar a minimizar los niveles de Seguridad y Salud en el Trabajo que afectan las condiciones de los trabajadores de la empresa “cumpliendo con el numeral 4.3.1” de la norma OHSAS
Convirtiéndose en objetivo fundamental dar apoyo a las empresas en la gestión de sus riesgos en la SST, con el fin de obtener diversa información que permitirá determinar lineamientos, direccionadas a la identificación, valoración de los riesgos con respecto a los cargos dentro de la compañía, para esto el instituto de normalización colombiana creo una “guía técnica direccionada en el método de identificar los peligros, evaluación y control de los riesgos” (Guí12).
En Colombia ha venido desarrollando e implementando un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo con el fin de asegurar que todas las organizaciones cuiden las condiciones de sus trabajadores agregándolo al mercado como una ventaja competitiva.
A su vez la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) arrojo un análisis con respecto a los accidentes de trabajo, la última actualización que fue hecha en el año 2015 registro 723.836 accidentes de trabajo, y 9.583 enfermedades laborales, dando veracidad a la necesidad de contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con el compromiso que tiene los empleadores con cuidar el bienestar de los trabajadores.
Colombia en la actualidad desarrollo la implementación del decreto 1072 del 2015 en el cual asocian todas las normas vinculadas a la Seguridad y Salud en el Trabajo, direccionadas a la prevenir y disminuir incidentes, accidentes, lesiones y enfermedades laborales desarrollando un Diseño y aplicación de un SG-SST bajo el decreto 1072 en el consultorio médico, sistema de identificación de peligros, evaluación de los riesgos y designación de controles, dando respuesta a las necesidades y requisitos de los
10
colaboradores y partes interesadas, así como a los legales y normativos aplicables, y a la mejora continua en la gestión y funcionamiento de las Compañías.
El consultorio en su afán de mejorar las condiciones de sus trabajadores tiene entre sus prioridades una eficaz gestión de los riesgos laborales, para lograr evitar que estos riesgos ocurran y generen un impacto negativo afectando el funcionamiento de la organización y el cumplimiento de los objetivos previstos, causando pérdidas considerables a la compañía. Direccionando a establecer un sistema de acción para diagnosticar, identificar, valorar y establecer planes preventivos que minimicen los riesgos que se identifican, para posterior someterlos bajo control, orientando a disminuir los accidentes e incidentes posibles a ocurrir.
Aunque los accidentes y las enfermedades ocupacionales son un serio problema para las organizaciones, en especial para la industria (Mohammadfam et al., 2016), el papel de la investigación en la búsqueda por mejorar las condiciones de trabajo, apenas encontró bastante ímpetu en las décadas recientes (Fernández-Muñiz et al., 2007, Mohammadfam et al., 2016), así como también sucedió con los esfuerzos coordinados alrededor del mundo por establecer unos SG-SST efectivos (Fernández-Muñiz et al., 2007) debidamente regulados (Yorio, 2014) que se enfoquen más en aspectos complejos de la estructura misma de un sistema, en lugar de simplemente concentrarse en aspectos técnicos y humanos (Mohammadfam et al., 2016) con el fin de facilitar y promover la SST en los sitios de trabajo (Yorio, 2014). Estos sistemas son usualmente considerados, al lado de la gestión ambiental, como un componente fundamental en la sostenibilidad de los negocios (Fan et al., 2014, Hermanus, 2007).
Los SG-SST, como sistemas, son esencialmente dinámicos y complejos, por lo que dependen de un intrincado conjunto de factores que interactúan, poseen interdependencias y se retroalimentan entre componentes, por tanto, esos sistemas son considerados eficientes y eficaces cuando alcanzan los resultados propuestos (Mohammadfam et al., 2016, Yorio,
Como base fundamental de estudios direccionados a la Seguridad y Salud en el Trabajo; se da continuidad en el marco teórico la descripción, la evolución y reseña histórica del