Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño experimental, sus tipos ya sea no experimental o experimental usando variables, Apuntes de Investigación Cualitativa

Una investigación de campo, para llevar a cabo un proceso de regulación y estadístico

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 23/06/2025

tikky-new
tikky-new 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseño experimental: TOYOTA
Diseño de investigación: Elementos clave de un diseño de investigación
Diseño de investigación:
El diseño de investigación es el esquema que guía todas las fases de un estudio.
En el caso de Toyota, se emplea para analizar cómo su estrategia empresarial ha
impulsado su éxito en el sector automotriz, centrándose en aspectos clave como
el Sistema de Producción Toyota, su apuesta por la innovación y su compromiso
con la sostenibilidad. Estos elementos han mejorado la eficiencia, la calidad y
han consolidado a Toyota como líder global. Mediante el diseño de
investigación, se identifican las prácticas más efectivas y su potencial aplicación
en otros entornos empresariales.
Elementos clave de un diseño de investigación:
Objetivo:
El éxito mundial de Toyota se basa en una estrategia sólida centrada en tres
aspectos: mejora continua, innovación tecnológica y responsabilidad ambiental.
Estos principios le permiten adaptarse a los cambios, satisfacer a sus clientes y
mantener su liderazgo en la industria.
El Sistema de Producción Toyota es fundamental, optimizando la fabricación
para ser más eficiente y minimizar desperdicios, asegurando alta calidad y
reduciendo el uso de recursos y emisiones. Toyota también se destaca por su
constante innovación en vehículos híbridos y eléctricos, además de mejoras en
servicios y procesos que ofrecen mayor seguridad, comodidad y durabilidad,
siempre atendiendo las necesidades de los clientes.
Preguntas o hipótesis:
¿Contribuyen la filosofía Kaizen y el enfoque en objetivos a largo plazo al éxito
continuo de Toyota?
¿Cómo impacta la innovación tecnológica en la capacidad de Toyota para
mantener una ventaja frente a sus competidores?
¿Qué factores han permitido que Toyota se posicione como una empresa
destacada en innovación dentro del sector automotriz?
¿Contribuye la responsabilidad social empresarial de Toyota a fortalecer la
imagen de la marca y aumentar la satisfacción de sus clientes?
¿Cuál es la función del Sistema de Producción Toyota en la mejora de la
eficiencia y la sostenibilidad de sus operaciones?
Métodos de recolección de datos:
Realización de encuestas dirigidas a empleados y clientes de Toyota para
recopilar percepciones sobre la calidad, la eficiencia y la satisfacción.
Revisión y evaluación de casos de estudio relacionados con Toyota.
Conversaciones con especialistas en administración empresarial y procesos
productivos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño experimental, sus tipos ya sea no experimental o experimental usando variables y más Apuntes en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

Diseño experimental: TOYOTADiseño de investigación: Elementos clave de un diseño de investigación Diseño de investigación: El diseño de investigación es el esquema que guía todas las fases de un estudio. En el caso de Toyota, se emplea para analizar cómo su estrategia empresarial ha impulsado su éxito en el sector automotriz, centrándose en aspectos clave como el Sistema de Producción Toyota, su apuesta por la innovación y su compromiso con la sostenibilidad. Estos elementos han mejorado la eficiencia, la calidad y han consolidado a Toyota como líder global. Mediante el diseño de investigación, se identifican las prácticas más efectivas y su potencial aplicación en otros entornos empresariales. Elementos clave de un diseño de investigación: Objetivo: El éxito mundial de Toyota se basa en una estrategia sólida centrada en tres aspectos: mejora continua, innovación tecnológica y responsabilidad ambiental. Estos principios le permiten adaptarse a los cambios, satisfacer a sus clientes y mantener su liderazgo en la industria. El Sistema de Producción Toyota es fundamental, optimizando la fabricación para ser más eficiente y minimizar desperdicios, asegurando alta calidad y reduciendo el uso de recursos y emisiones. Toyota también se destaca por su constante innovación en vehículos híbridos y eléctricos, además de mejoras en servicios y procesos que ofrecen mayor seguridad, comodidad y durabilidad, siempre atendiendo las necesidades de los clientes. Preguntas o hipótesis: ¿Contribuyen la filosofía Kaizen y el enfoque en objetivos a largo plazo al éxito continuo de Toyota? ¿Cómo impacta la innovación tecnológica en la capacidad de Toyota para mantener una ventaja frente a sus competidores? ¿Qué factores han permitido que Toyota se posicione como una empresa destacada en innovación dentro del sector automotriz? ¿Contribuye la responsabilidad social empresarial de Toyota a fortalecer la imagen de la marca y aumentar la satisfacción de sus clientes? ¿Cuál es la función del Sistema de Producción Toyota en la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de sus operaciones? Métodos de recolección de datos: Realización de encuestas dirigidas a empleados y clientes de Toyota para recopilar percepciones sobre la calidad, la eficiencia y la satisfacción. Revisión y evaluación de casos de estudio relacionados con Toyota. Conversaciones con especialistas en administración empresarial y procesos productivos.

Inspección directa en las plantas de producción para detectar prácticas relacionadas con la mejora continua y la eficiencia. Llevar a cabo encuestas a los clientes con el objetivo de medir su nivel de satisfacción respecto a los vehículos de Toyota. Muestra: Trabajadores de distintos cargos y niveles dentro de las plantas de Toyota. Líderes encargados de las áreas de innovación, producción y sostenibilidad. Materiales y documentos oficiales proporcionados por Toyota. Compradores recientes de vehículos Toyota en los principales mercados. Análisis de datos: Evaluación estadística de los resultados de encuestas destinadas a medir la percepción sobre eficiencia, calidad y satisfacción. Análisis comparativo con otras compañías del sector automotriz para identificar diferencias principales. Estudio comparativo de los resultados frente a los competidores para identificar las fortalezas competitivas de Toyota. Bibliografía https://wolfagenciademarketing.com/identidad-corporativa-toyota/ https://toyota-forklifts.es/sobre-toyota/toyota-production-system/ https://businessmodelanalyst.com/es/estrategia-de-marketing-toyota/ https://es.scribd.com/document/509780317/Unidad-4-Informe-Estrategico-de- Negocio-Caso-Toyota-Gonzalez-Lameda-Pino Diseño no experimental: Coca Cola  Diseño de investigación: Elementos clave de un diseño de investigación Diseño de investigación: El diseño de investigación funciona como una guía que nos permitirá estructurar todas las acciones necesarias para recopilar información sobre Coca-Cola. Gracias a este plan, podremos determinar la manera adecuada de obtener y examinar los datos que nos ayudarán a resolver las dudas que tenemos acerca de la marca. Elementos clave de un diseño de investigación: Objetivo: Nuestro objetivo es estudiar cómo los consumidores perciben la marca Coca- Cola y cuáles son los factores que influyen en su decisión de compra. También analizaremos las opiniones que tienen sobre la marca y sus productos. Además, evaluaremos si las estrategias de marketing y comunicación que utiliza Coca- Cola son efectivas en distintos segmentos de mercado. Finalmente,

Examen del contenido de las entrevistas para identificar opiniones sobre la estrategia y la imagen de la marca Coca-Cola. Comparación de los resultados entre diferentes grupos de consumidores y regiones geográficas donde opera Coca-Cola. Análisis de los datos para elaborar recomendaciones estratégicas que impulsen la mejora continua y faciliten decisiones fundamentadas para Coca-Cola. Evaluación de los datos obtenidos considerando variables como la edad, el sexo y la regularidad en el consumo de Coca-Cola. Bibliografía https://wolfagenciademarketing.com/identidad-corporativa-de-la-empresa-coca- cola/ https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1328/resumen %20orientaci%C3%B3n%20a%20la%20Investigaci%C3%B3n%20de %20mercados%20de%20Coca-Cola%20Femsa.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://es.slideshare.net/slideshow/investigacin-de-mercados-coca-cola-life- 1pptx/