Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DISEÑO EXPERIMENTAL FACTORIAL FRACCIONADO, Diapositivas de Metodología de Investigación

Contiene información necesaria para una buena exposición del tema

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 08/04/2025

karen-montenegro-ospina
karen-montenegro-ospina 🇨🇴

10 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseño experimental avanzado
Karen Montenegro, Karenth Mosquera
Universidad del Cauca- Programa de Biología
Diseño experimental
factorial fraccionado
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DISEÑO EXPERIMENTAL FACTORIAL FRACCIONADO y más Diapositivas en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Diseño experimental avanzado

Karen Montenegro, Karenth Mosquera

Universidad del Cauca- Programa de Biología

Diseño experimental

factorial fraccionado

Ingoude Company Diseño factorial fraccionado Fracción del diseño factorial completo Sacrifica información poco importante reduciendo el numero de experimentos 2

K−p

Razones para usar el Diseño experimental factorial fraccionado Redundancia del diseño en ausencia de interacciones de alto orden. Interacciones de alto orden Tienden a tener un efecto despreciable

Efecto de un factor
sobre la respuesta
depende del nivel de
otro factor
Temperatura
A
Luz
B
Humedad
C

Numero de factores Efecto de la interacción Pruebas redundantes

Ingoude Company Justifica el uso de diseños fraccionados Ideas clave para el éxito de estos diseños Principio de los efectos separados o escasez de efectos Propiedad de proyección Experimentación secuencial Realizar un diseño completo con mas detalle Ensamblar secuencialmente un diseño más grande Efectos principales, interacciones de orden inferior

Ingoude Company Tipos de Resolución en Diseños Factoriales Fraccionados

A mayor resolución, menos confusión (alias) entre efectos y mayor precisión en la interpretación.
Resolución III (Ejemplo: 2 )

3 − 1

Los efectos principales (A, B, C) no se confunden entre sí, pero sí se confunden
con interacciones de dos factores (A × B, A × C, B × C).
Resolución IV (Ejemplo: 2 )

4 − 1

Ningún efecto principal se confunde (alias) con interacciones de dos factores.
Pero, las interacciones de dos factores sí se confunden entre sí.
❌ A × B está alias con C × D
❌ A × C está alias con B × D
❌ A × D está alias con B × C
A, B, C y D)

Ingoude Company Ningún efecto principal se confunde con interacciones de dos factores. Ninguna interacción de dos factores se confunde con otra interacción de dos factores Las interacciones de dos factores pueden estar confundidas con interacciones de tres factores.

Resolución V (Ejemplo: 2 )

5 − 1 A = Temperatura B = pH C = Agitación D = Tipo de sustrato E = Tiempo de incubación Las interacciones de dos factores no se confunden entre sí: ✅ A × B no está confundido con C × D. ✅ A × C no está confundido con B × D. ✅ A × D no está confundido con B × C. Las interacciones de dos factores están alias con interacciones de tres factores: ❌ A × B está alias con C × D × E. ❌ A × C está alias con B × D × E. ❌ A × D está alias con B × C × E. Las interacciones de dos factores siguen siendo más importantes que las de tres factores, por lo que este diseño sigue siendo muy útil.

Ingoude Company Diseño factorial fraccionado 2 K− La mitad de experimentos para una réplica completa.

El diseño más sencillo dentro del diseño 2k-
es el diseño , dado que en este caso si
k<2 no tendría sentido realizar un diseño
fraccionado para un proceso experimental
con solo dos experimentos

2 3− ABC=I. IX=X , XX=I , siendo X cualquier factor

Diseño factorial fraccionado

Este diseño 3k-p contendrá un
número k de factores, k>2, con tres
niveles cada uno y un número de
experimentos que será fracción del
diseño factorial 3k.
Para construir este diseño se realiza
una partición del diseño 3k completo en
bloques. Se construye una fracción tal
que (1/3) del diseño para p < k.

3 K−p p

p factores para partición de 3k,
combinaciones posibles en 3p.
contruccion de relacion de definicion I de cualquier
fraccion. El alias de cualquier efecto principal o
interacción se obtendrá a partir de la multiplicación de
módulo 3 por I e I^2

Ingoude Company Ejemplo Se seleccionan dos factores como interacciones, E y F, dado que p=2 en este diseño, así A,B C y D serán los factores principales.

  • Se seleccionan las interacciones E=AB2C y F=BCD, como los dos componentes de interacción elegidas para construir el diseño. Las interacciones entre ambos efectos serán EF=AC2D y EF2=ABD2, por lo que la relación de definición será I=AB2C=BCD=AC2D=ABD por ejemplo en el diseño , el cual tiene cuatro factores con tres niveles cada uno y su fracción se realiza como (1/3) = (1/9) , es decir, una novena parte del diseño 34 3 4− 2

Ejemplo de diseño factorial fraccionado En una planta de producción de piezas de plástico por inyección se realizó un experimento para mejorar la calidad de las piezas reduciendo su rugosidad. Para ello se realizaron pruebas del material que consistían en fabricar 100 piezas y obtener el número medio de rugosidad de estas Para este experimento se decidió estudiar las diferentes variables que podían afectar al proceso directamente, consideradas por un experto. Estas variables fueron: A: Recorrido de inyección B: Temperatura del molde C: Temperatura del fundido D: Apertura de la boquilla E: 1 ª Velocidad de inyección F: 2 º Velocidad de inyección G: Fuerza de cambio H: Fuerza de cierre de molde 2

= 256 Experimentos 2

= 16 Experimentos

Efectos de los factores y sus combinaciones en la rugosidad, analizados con Minitab 19. Reducen la rugosidad. Aumentan la rugosidad. No influye mucho. No influye mucho. Reducen la rugosidad. Aumentan la rugosidad. (-) Disminuye la rugosidad (+) Aumenta la rugosidad

Conclusiones El estudio muestra que los factores B y C tienen un impacto significativo en la variable respuesta, y que las interacciones entre A, C y G también influyen en la optimización del proceso. Ajustando estos factores en sus niveles adecuados, se puede mejorar el resultado final y minimizar la rugosidad.