Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN PUENTE, Apuntes de Ingeniería Civil

CALCULOS Y DISEÑOS ESTRUCTUTRAL DE UNA PUENTE

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 14/06/2025

jpablo-ochoa
jpablo-ochoa 🇵🇪

2 documentos

1 / 149

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Municipalidad Provincial de Corongo
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU
(CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO,
DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433.
1
INFORME DE CALCULO
ESTRUCTURAL
PROYECTO: RENOVACION DE
PUENTE; EN EL(LA) PUENTE
HUACHACSHUTCU
(CORONGUIMARCA) DISTRITO DE
CORONGO, PROVINCIA
CORONGO, DEPARTAMENTO
UBICACIÓN :
CORONGUIMARCA
DISTRITO : CORONGO
PROVINCIA : CORONGO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN PUENTE y más Apuntes en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU (CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO, DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433.

INFORME DE CALCULO

ESTRUCTURAL

PROYECTO: RENOVACION DE

PUENTE; EN EL(LA) PUENTE

HUACHACSHUTCU

(CORONGUIMARCA) DISTRITO DE

CORONGO, PROVINCIA

CORONGO, DEPARTAMENTO

UBICACIÓN :

CORONGUIMARCA

DISTRITO : CORONGO

PROVINCIA : CORONGO

PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU (CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO, DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433.

PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU (CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO, DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433.

LUZ 62

7.2 ANALISIS Y DISEÑO DE LA SUBESTRUCTURA - CÁLCULO DE

CIMENTACIONES L=17.36M.......................................................................................... 62

7.2.1 PARÁMETROS DE SUELOS...................................................................... 62

7.2.2 PARÁMETROS DE LA SUPERESTRUCTURA......................................... 63

7.2.3 ANALISIS DE ESTRIBOS, LADO IZQUIERDO Y DERECHO.............. 101

7.2.4 MODELO FINAL DE ESTRIBOS DEL PUENTE DEL 21.00M DE LUZ

7.2.5 DISEÑO DE ESTRIBOS, LADO IZQUIERDO Y DERECHO................. 109

7.2.5.1 Esfuerzo en Estribos............................................................................. 109

7.2.5.2 Diseño de Estribos................................................................................ 110

7.2.5.3 Armado Final del Estribos, lado Izquierdo y Derecho......................... 120

7.2.6 DISEÑO DE APOYO ELASTOMERICOS................................................ 121

7.2.6.1 Apoyos Elastoméricos Reforzados con Láminas de Acero: Método B (14.7.

AASHTO) 121

7.2.6.2 Esfuerzo máximo en la base de viga..................................................... 122

7.2.6.3 Diseño de Apoyos Elastoméricos Reforzados con Láminas de Acero 122

7.2.6.4 Diseño de Apoyos Elastoméricos Reforzados con Láminas de Acero 125

7.2.7 TOPES SISMICOS...................................................................................... 125

8. DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION – DEFENSA RIVEREÑA................... 126

8.1 ANALISIS Y DISEÑO DE MURO DE CONTENCION – MARGEN IZQUIERDA

Y DERECHA.................................................................................................................. 127

8.1.1 ANALISIS DE MUROS DE CONTENCION H=8.40m............................ 128

8.1.2 DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION H=8.40................................... 133

8.1.3 Armado Final del Muro de Contencion H=8.00m....................................... 137

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................... 138

PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU (CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO, DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433.

1. DATOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO:

“ CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN LA ULTIMA CUADRA DEL JIRÓN

AREQUIPA Y EL PARQUE DE LA FAMILIA DE TALAVERA DEL DISTRITO DE

TALAVERA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE

APURIMAC ”.

1.2 Ubicación Geográfica La zona del proyecto se encuentra en el departamento de Ancash, Provincia de Corongo, Distrito de Corongo, Puente Huachacshutcu (Coronguimarca), y sus coordenadas son las siguientes: Tabla N° 01: Coordenadas del Puente Huachacshutcu (Coronguimarca). Nombre del Puente

COORDENADAS UTM

Altitud Zon a Inicial Final Norte Este Norte Este Puente Huachacshutcu (Coronguimarc a)

m.s.n.m . 18s Fuente: Elaboración Propia 1.3 Ubicación Política  Departamento : Ancash  Provincia : Corongo  Distrito : Corongo  Lugar : Huachacshutcu (Coronguimarca)

PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU (CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO, DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433. 1.4 LIMITES  Por el Norte: con la provincia de Pallasca.  Por el Este: con la provincia de Sihuas.  Por el Sur: con el río Santa y la provincia de Huaylas.  Por el Oeste: con la provincia de Pallasca. 1.5 VÍAS DE ACCESO La accesibilidad al Distrito de Corongo, provincia de Corongo, departamento de Ancash se parte de Huaraz por la carretera 3N, hasta llegar al distrito de Corongo: Es a través de una carretera asfaltada partiendo de Huaraz hasta Carhuaz, con una distancia de 34 km lo cual toma 40 minutos. Se continua mediante una carretera asfaltada hasta llegar a Caraz, con una distancia de 36 km en 50 minutos, se sigue la ruta hasta llegar a Yuracmarca con una distancia de 53 km en 1 hora y 30 minutos, se continua la carretera 3N hasta llegar a La Pampa con una distancia de 35 km en 1 hora y 10 minutos, luego de La Pampa hasta la capital del distrito de Corongo tiene una distancia de 31 km con un tiempo de 1 hora. Finalmente, del distrito de Corongo al lugar del proyecto tiene una distancia de 2.17 km con un tiempo de 15 minutos. Haciendo una distancia total de 191.17 kilómetros con un tiempo de 5 horas y 25 min aproximadamente. A la zona del proyecto se puede acceder por la siguiente ruta: Tabla N° 02: Ruta 01.

DESDE - HASTA

HUARAZ - CARHUAZ Asfaltada Vehículo 34.00 40 Min

CARHUAZ - CARAZ Asfaltada Vehículo 36.00 50 Min

CARAZ - YURACMARCA Asfaltada Vehículo 53.00 1H 30min

YURACMARCA - LA PAMPA Asfaltada Vehículo 35.00 1H 10min

LA PAMPA - CORONGO Asfaltada Vehículo 31.00 1 Hora

CORONGO - CORONGUIMARCA Afirmada Vehículo 2.17 15 min

DESCRIPCIÓN DE TRAMOS

TIPODE VIA

MEDIODE

TRANSPOR

DISTANCIA

(Km)

TIEMPO

Fuente: Elaboración Propia.

PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU (CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO, DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433.

2. ANTECEDENTES

En la actualidad existe un puente sobre el rio Chumbao y la circulación vial es restringida debido a las condiciones del puente existente en situación actual por lo cual en épocas de precipitaciones pluviales por encontrarse el río en sus máximas avenidas hace imposible el pase hacia el margen izquierdo y viceversa. En el presente año ya se han registrado algunos accidentes de personas que asisten a sus centros de trabajo y educativos. Para el desarrollo del Proyecto “CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN LA ULTIMA CUADRA DEL JIRÓN AREQUIPA Y EL PARQUE DE LA FAMILIA DE TALAVERA DEL DISTRITO DE TALAVERA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”, el proyecto cuenta con la participación positiva de los beneficiarios del diferentes instituciones, entidades y organizaciones públicas de la provincia de Andahuaylas, debido a que su concepción surge de una necesidad sentida por muchos años por la población de dicha zona, las misma que está relacionada con la problemáticas de la transitabilidad y accesibilidad vehicular y peatonal a las viviendas y a los centros de servicios que se ve restringida por la inexistencia de la infraestructura vial.OBJETIVO El presente informe de calculo estructural corresponde al Proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIÓ CHUMBAO, ENTRE LA AVENIDA LOS CEDROS Y LA AVENIDA PANAMERICANA - SECTOR ESCORIAL DEL CENTRO POBLADO POCHCCOTA, DISTRITO DE ANDAHUAYLAS - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC”, ubicado en los distritos de Andahuaylas, Provincia de Andahuaylas, Región de Apurímac, conforme con los planos topográficos presentados por la Entidad.

PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU (CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO, DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433.

PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU (CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO, DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433.

PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU (CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO, DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433. Vista longitudinal del puente  Construcción de Defensa Rivereña, con:  Muros de Contención en ambas márgenes del rio.

3. BASE DEL CALCULO

3.1 NORMAS TECNICAS APLICABLES

El dimensionamiento de la estructura se realizará conforme a los establecido en los siguientes textos normativos:  MANUAL DE PUESTES, publicado por el MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE PERU en diciembre de 2018.  Normas AASHTO LRFD Bridge Desing Specifications – 7Ed-2015-US.  Normas AASHTO Guide Specifications for LRFD Seismic Bridge Design 2015  Reglamento Nacional de Edificaciones  Norma Técnica de Edificación E.020 CARGAS  Norma Técnica de Edificación E.030 aprobado por DECRETO SUPREMO N° 003-2016-VIVIENDA, DECRETO SUPREMO QUE MODIFICA LA NORMA TÉCNICA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE” DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, APROBADA POR

PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU (CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO, DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433. DECRETO SUPREMO N° 011-2006-VIVIENDA, MODIFICADA CON DECRETO SUPREMO N° 002-2014-VIVIENDA.  Norma Técnica de Edificación E.060 CONCRETO ARMANDO 3.2 MATERIALES Las características de los materiales a emplear en la construcción de la estructura objeto de la presente nota de cálculo están en concordancia con lo dispuesto en el MANUAL DE PUESTES, publicado por el MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE PERU en diciembre de 2018 Los materiales deberán satisfacer las especificaciones de las normas indicadas en este Manual de Puentes, tal como se especifica en el Capitulo 2.5 (5.4 AASHTO). El uso de un material para el cual no exista normalización alguna, deberá ser autorizado por la entidad competente durante la fase del anteproyecto. 3.2.1 Concreto El concreto empleado en la construcción de puentes debe ser dosificado y controlado, conforme a lo establecido en el Artículo 2.5.4 (5.4.2 AAHSTO) y, de esta norma de referencia. En el proyecto presenta los siguientes concretos: MATERIAL CALIDAD CONSISTENCIA

TAMAÑO MÁXINO DEL

AGREGADO (mm) CONCRETO EN SUPERESTRUCTURA f'c=280 kg/cm2 BLANDA 20 CONCRETO EN SUBESTRUCTURA f'c=175 kg/cm2 BLANDA 20 Los recubrimientos a Usar serán los siguientes: MATERIAL

RECUBRIMIENTO

(mm) CONCRETO EN BARRERA 40 CONCRETO EN TABLERO 50 CONCRETO EN VIGAS 50 CONCRETO EN PANTALLA DE ESTRIBO 50 CONCRETO EN ZAPATAS DE ESTRIBO Y MURO DE CONTENCION 75 Los materiales componentes del concreto; cemento, agregados, agua y, eventualmente, aditivos, deberán cumplir con las especificaciones de la Norma Técnica Peruana de Edificación NTE-E.060 de Concreto Armado, capítulo 3 – Materiales.

PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU (CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO, DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433. actualizan automáticamente cuando se cambian los parámetros de definición del puente. Entre otros tipos de puentes, destacamos puentes de vigas de hormigón armado y pretensado de varias geometrías parametrizables, puentes mixtos, puentes atirantados, puentes colgantes, puentes en arco, entre otros. CSiBridge permite el dimensionamiento rápido y eficaz y el refuerzo estructural de puentes existentes de hormigón y metálicos. El modelado paramétrico permite al usuario construir modelos de puentes simples o complejos y hacer cambios de manera eficiente, manteniendo un control total sobre el proceso de dimensionamiento. Permite definir rápidamente los carriles y vehículos e incluir también los efectos de ancho (consideración automática de la distribución transversal de cargas). Con la ayuda de la herramienta Construction Scheduler el usuario puede definir las distintas fases de construcción de la obra y su duración, cargas, condiciones de apoyo, etc. Entre otros tipos de procesos constructivos que el CSiBridge permite modelar, destacamos los puentes prefabricados, con cambio de las condiciones de apoyo de las vigas antes y después de hormigonada la losa de hormigón in situ, puentes construidos con recurso al sistema de cimbra deslizante, puentes construidos por empuje, puentes de avanzos, entre otros. CSiBridge incluye de forma completamente integrada el módulo de dimensionamiento y el motor de cálculo SAPFire® que incluyen, entre otras, las siguientes capacidades:  Análisis de secuencia constructiva, incluyendo efectos diferidos de fluencia, retracción y envejecimiento del hormigón y relajación del acero;  Cálculo automático de deformación axial en cables para obtención de esfuerzos objetivos, contra-flechas y buscador de forma;  No linealidades geométricas (P-delta y grandes desplazamientos);  No linealidades materiales (superestructura, aparatos de apoyo, subestructura y apoyos para simular el suelo);  Análisis de pandeo, análisis estáticos y dinámicos.  Dimensionamiento según las normativas europea (Eurocódigo), americana (AASHTO LRFD), canadiense (CAN/CSA S6), china (JTG-D62-2004) e indiana (IRC 2011), para las combinaciones de carga automáticas y dimensionamiento sísmico.

PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU (CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO, DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433.

4. DESCRIPCION DEL PROYECTO

4.1 ANTECEDENTES

El presente proyecto a ejecutarse es a nivel de construcción de un puente de concreto armado el cual permitirá unir el Jr. Arequipa con la Av Panamericana en el sector del parque de la familia. Vista longitudinal del puente, seccion natural del Rio Chumbao En la actualidad existe un puente peatonal de concreto el rio chumbao y la circulación vial es restringida debido a las condiciones del puente existente en situación de colapso por lo cual en épocas de precipitaciones pluviales por encontrarse el río en sus máximas avenidas hace imposible el pase de los vehículos y personas hacia el margen izquierdo y viceversa.

PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU (CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO, DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433.

PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE HUACHACSHUTCU (CORONGUIMARCA) DISTRITO DE CORONGO, PROVINCIA CORONGO, DEPARTAMENTO ANCASH”, CON CUI N° 2637433. Estudio Suelos para fines de cimentación El Estudio fue elaborado por CASAGRANDE GEOTECNIA Y CONCRETO, se tiene las siguientes conclusiones: