Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño del plan de clase sobre perspectiva isométrica, Ejercicios de Pedagogía

Un plan de clase sobre la enseñanza de la perspectiva isométrica en el nivel secundario. Se enfoca en introducir a los estudiantes en los conceptos básicos de esta herramienta visual para representar objetos tridimensionales de manera precisa. El plan incluye una fundamentación, propósitos de enseñanza, objetivos de aprendizaje, contenidos, actividades, estrategias didácticas y recursos, así como la evaluación de los aprendizajes. Además, se adapta el plan de clase para un estudiante con diagnóstico de autismo, priorizando la creación de un entorno de aprendizaje inclusivo y el uso de apoyos visuales y materiales concretos para facilitar la comprensión de los conceptos.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 19/07/2024

marisol-giudicatte
marisol-giudicatte 🇦🇷

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO SUPERIOR DE FOMRACION DCOENTE Y TECNICA N° 31
CAMPO DE LAS PRACTICAS
PROF. LA SPINA MARIA SILVIA
DISEÑO DEL PLAN DE CLASE
NIVEL SECUNDARIO
Alumno/a practicante: Marisol Giudicatte
Institución destino: Escuela de Educación Técnica N°3 Nikola Tesla
Prof. titular de la materia: Marianela Palotto
Materia: Lenguaje Tecnologico
Orientación: Curso: 2 año
Tema de la clase: Perspectivas isométricas Hora de inicio: 7:30
Hora de finalización: 9:30
Docente evaluador: Maria Silvia La SpinaFecha: 26/06/2024
COMPONENTES DEL PLAN DE CLASE
Fundamentación
La perspectiva isométrica es una herramienta visual clave para representar objetos
tridimensionales de manera precisa y fiel a la realidad. En este plan de clases, se
busca introducir a los estudiantes en los conceptos básicos de la perspectiva
isométrica y promover su habilidad para representar objetos en tres dimensiones
de forma clara y comprensible.
Propósitos de enseñanza
1- Generar un espacio de trabajo donde los estudiantes logren comprender el concepto de
perspectiva isométrica.
2- Fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y respetuoso, donde los estudiantes se sientan
seguros para compartir sus ideas, colaborar con sus compañeros y aprender juntos sobre la
perspectiva isométrica.
3- Promover el desarrollo de habilidades para representar objetos tridimensionales utilizando la
técnica isométrica.
Objetivos de aprendizaje o expectativas de logro
El objetivo de aprendizaje de esta secuencia didáctica es que los estudiantes sean capaces de:
1. Comprender el concepto de perspectiva isométrica y sus principales características.
2. Distinguir entre objetos bidimensionales y tridimensionales, y entender cómo la perspectiva
isométrica representa los objetos en tres dimensiones.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño del plan de clase sobre perspectiva isométrica y más Ejercicios en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

INSTITUTO SUPERIOR DE FOMRACION DCOENTE Y TECNICA N° 31

CAMPO DE LAS PRACTICAS

PROF. LA SPINA MARIA SILVIA

DISEÑO DEL PLAN DE CLASE

NIVEL SECUNDARIO

Alumno/a practicante: Marisol Giudicatte Institución destino: Escuela de Educación Técnica N°3 Nikola Tesla Prof. titular de la materia: Marianela Palotto Materia: Lenguaje Tecnologico Orientación: Curso: 2 año Tema de la clase : Perspectivas isométricas Hora de inicio: 7: Hora de finalización: 9: Docente evaluador: Maria Silvia La Spina Fecha:^ 26/06/ COMPONENTES DEL PLAN DE CLASE Fundamentación La perspectiva isométrica es una herramienta visual clave para representar objetos tridimensionales de manera precisa y fiel a la realidad. En este plan de clases, se busca introducir a los estudiantes en los conceptos básicos de la perspectiva isométrica y promover su habilidad para representar objetos en tres dimensiones de forma clara y comprensible. Propósitos de enseñanza 1- Generar un espacio de trabajo donde los estudiantes logren comprender el concepto de perspectiva isométrica. 2- Fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y respetuoso, donde los estudiantes se sientan seguros para compartir sus ideas, colaborar con sus compañeros y aprender juntos sobre la perspectiva isométrica. 3- Promover el desarrollo de habilidades para representar objetos tridimensionales utilizando la técnica isométrica. Objetivos de aprendizaje o expectativas de logro El objetivo de aprendizaje de esta secuencia didáctica es que los estudiantes sean capaces de:

  1. Comprender el concepto de perspectiva isométrica y sus principales características.
  2. Distinguir entre objetos bidimensionales y tridimensionales, y entender cómo la perspectiva isométrica representa los objetos en tres dimensiones.

3 Aplicar correctamente las reglas básicas para dibujar en perspectiva isométrica, como la inclinación de los ejes x, y, z.

  1. Representar objetos simples en perspectiva isométrica. Contenido/s de enseñanza
  2. Introducción a la perspectiva isométrica:
  • Definición y características principales.
  1. Reglas básicas para dibujar en perspectiva isométrica:
  • Orientación de los ejes x, y, z.
  • Escala y proporciones.
  • Uso de elementos especializado para crear dibujos isométricos. ACTIVIDADES QUE DESARROLLARA N LOS ALUMNOS
  • Antes de iniciar las actividades se realiza la explicación sobre la perspectiva isométrica y cómo se relaciona con los conceptos previamente aprendidos. Recordando a los estudiantes conceptos claves relacionados con figuras isométricas, como la representación bidireccional, tridimensional y la orientación de las vistas. (30/40minutos) Se dará un momento para que puedan realizar todas las dudas y consultas que los estudiantes necesiten.
  • Luego se continuará con la explicación de las actividades:
  • Actividad 1: Reconociendo las Caras de un Cubo Isométrico (25 min) Observación: Observa los cubos isométricos en la imagen dada. Identificación: Identifica cada cara del cubo isométrico en las diferentes vistas (alzado, planta, perfil). Nombrar: Escribe el nombre de cada cara (frontal, posterior, lateral izquierda, lateral derecha, superior, inferior) en cada imagen.
  • Activivdad 2: Construcción de Perspectiva Isométrica Observación: Observa las vistas en la imagen dada. Construccion: pedirles a los estudiantes que utilicen los cuadraditos de telgopor para construir la figura tridimensional siguiendo las indicaciones de las vistas. Interpretación: dibujar la figura obtenida en la grilla cuadriculada de apoyo en la fotocopia. (50min)
  • actividad 3: Trazado de la Figura: A partir de una figura isométrica realizar una lámina de perspectiva isométrica,

 Segundo caso, pero adaptado a un alumno dentro de mis

prácticas que tiene diagnóstico de autismo, sin acompañante.

Adaptación de la planificación de clase para un estudiante con autismo: Fundamentación: Es crucial adaptar la diagramación de esta clase sobre perspectiva isométrica para satisfacer las necesidades del estudiante con autismo. La visualización y comprensión de objetos tridimensionales puede presentar desafíos, por lo que es importante proporcionar apoyos visuales, instrucciones claras y estructuras predecibles a lo largo de la clase.  Propósitos de enseñanza:

  1. Crear un entorno de aprendizaje inclusivo y comprensivo, donde el estudiante con autismo se sienta seguro y motivado para participar y aprender sobre la perspectiva isométrica.
  2. Facilitar la comprensión del concepto de perspectiva isométrica de manera adaptada y accesible para el estudiante con autismo, utilizando estrategias visuales, prácticas y sencillas.
  3. Promover el desarrollo de habilidades para representar objetos tridimensionales de manera isométrica, teniendo en cuenta las necesidades y preferencias del estudiante.  Objetivos de aprendizaje:
  4. Comprender de manera significativa el concepto de perspectiva isométrica y sus aplicaciones.
  5. Diferenciar entre objetos bidimensionales y tridimensionales, adaptando la explicación de manera visual y con apoyos concretos.
  6. Aplicar estrategias personalizadas para dibujar en perspectiva isométrica, respetando el ritmo y estilo de aprendizaje del estudiante.
  7. Representar objetos simples en perspectiva isométrica, fomentando la creatividad y autonomía del alumno con autismo.

Contenidos de enseñanza:

  1. Adaptar la introducción a la perspectiva isométrica utilizando imágenes y ejemplos simplificados.
  2. Brindar instrucciones claras y concretas sobre las reglas básicas de la perspectiva isométrica, adaptándolas al nivel de comprensión del estudiante.
  3. Proporcionar apoyos concretos y materiales adaptados para facilitar la construcción y representación de objetos tridimensionales isométricos.Ejemplo: figuras en formato pequeño para que las pueda representar.  Actividades adaptadas para el estudiante con autismo:  Antes de iniciar las actividades, ofrecer una breve visualización de los conceptos a través de materiales táctiles y representaciones visuales simples.  Actividad 1: Simplificar la identificación de las caras de un cubo isométrico utilizando diferentes colores o grafismos en las caras para poder asociar fácilmente.  Actividad 2: Adaptar la construcción de la perspectiva isométrica a través de instrucciones paso a paso, apoyada con imagenes claras y acompañamiento personalizado.  Actividad 3: Proporcionar estrategias visuales concretas para el trazado de la figura isométrica, adaptando el nivel de complejidad según las necesidades del estudiante. Utilizando el recurzo de la diferenciación de caras por color o grafismo.  Estrategias de enseñanza adaptadas:  Utilizar apoyos visuales y materiales que se puedan manipular para facilitar la comprensión.  Proporcionar instrucciones claras y repetir información clave de manera estructurada.  Fomentar la interacción a través de señales claras de comunicación y respeto al ritmo de aprendizaje del estudiante.  Recursos materiales y didácticos adaptados: