Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño ergonómico de puestos de trabajo, Diapositivas de Ergonomía

Este documento aborda los principios y consideraciones clave para el diseño ergonómico de puestos de trabajo. Analiza la importancia de tener en cuenta las características físicas y mentales de los trabajadores, así como las condiciones de salud y seguridad, para crear entornos laborales más cómodos, variados y estimulantes. Se discuten aspectos como la adaptabilidad de los puestos, la organización del trabajo, la postura y el movimiento, y se presentan métodos de evaluación ergonómica como lest y niosh. El objetivo es lograr sistemas de trabajo que favorezcan la seguridad, la eficacia y el bienestar de los empleados, minimizando los riesgos y efectos adversos sobre su salud y rendimiento.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 18/05/2024

paola-trejo-8
paola-trejo-8 🇲🇽

1 / 88

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISEÑO DEL AREA DE
TRABAJO
Sandra Paola Ramirez Trejo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño ergonómico de puestos de trabajo y más Diapositivas en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

DISEÑO DEL AREA DE

TRABAJO

Sandra Paola Ramirez Trejo.

Permitir al trabajador modificar la posición del cuerpo. Incluir distintas tareas que estimulen mentalmente. D según sus necesidades personales, hábitos de trabajo y entorno laboral.ejar cierta latitud al trabajador para que adopte decisiones, a fin de que pueda variar las actividades laborales D Facilitar formación adecuada para que el trabajador aprenda qué tareas debe realizar y cómo hacerlas.ar al trabajador la sensación de que realiza algo útil. F efectuar las tareas y descansar.acilitar horarios de trabajo y descanso adecuados gracias a los cuales el trabajador tenga tiempo bastante para Dejar un período de ajuste a las nuevas tareas, sobre todo si requieren gran esfuerzo físico, a fin de que el trabajador se acostumbre gradualmente a su labor.

Es importante diseñar los puestos de trabajo teniendo en cuenta los factores humanos. Los puestos de trabajo bien diseñados tienen en cuenta las características mentales y físicas del trabajador y sus condiciones de salud y seguridad. La manera en que se diseña un puesto de trabajo determina si será variado o repetitivo, si permitirá al trabajador estar cómodo o le obligará a adoptar posiciones forzadas y si entraña tareas interesantes o estimulantes o bien monótonas y aburridas.

Un puesto de trabajo bien diseñado debe hacer lo siguiente:

4.1 Normas de seguridad e higiene en el diseño del trabajo.

Política, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal sobre^ La seguridad y saluden el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Metrología y Normalización, el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como por las Normas Oficiales Mexicanas de la materia, entre otros ordenamientos. industriales, para la protección de los trabajadores y vigilar su cumplimiento.^ La Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) busca estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene mencionar que al realizar la vigilancia del cumplimiento de dichas NOM’S, no todas son siempre aplicables debido a^ En la actualidad, la STPS cuenta con 41 NOM’S vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo. Cabe la variedad de procesos productivos o actividades de los centros de trabajo, pues cada norma regula asuntos diferentes. Para su mayor comprensión, la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo ha agrupado tales NOM’S en cinco áreas:

Seguridad

Salud Organizacion Especificas Producto

La agrupación de las distintasáreas, se muestra en las tablas siguientes:

Grupo de NOM clasificadas en el área de seguridad.

Grupo de NOM clasificadas en el área de organizacion.

Grupo de NOM clasificadas en el área de especificas.

4.2 Aplicación de la ergonomía ocupacional y condiciones físicas del

área de trabajo.

Es necesario aplicarla tecnología ergonómica más actual al equipo que se utiliza, así como también a las condiciones generales que rodean al área de trabajo. Además, se debe proporcionar una flexibilidad adecuadaal lugar donde está el equipo y al ambiente de la estación de trabajo, de tal manera que se puedan satisfacer las variaciones en cuantoa altura, alcance, fuerza,tiempo de reflejosdel empleado. La aplicación de los aspectos ergonómicos junto con la ingeniería de métodos dará como resultado ambientes de trabajo competitivos y eficientes, que mejorarán el bienestar de los trabajadores, la calidad del producto, la facturación del negocio y el prestigio de la organización. Para que tenga efecto la aplicación ergonómica junto con la ingeniería de métodos existen principios que facilitan la mejora en las estaciones de trabajo y su entorno laboral.

Mantener todo al alcance: este principio señala que los productos, partes y herramientas deben estar a una distancia que permita el alcance cercano. Utilizar la altura del codo como referencia: este principio trata que el trabajo generalmente se realiza a la alturadel codo ya sea sentadoo de pie. La forma de agarre reduce el esfuerzo : este principio establece que la fuerza excesiva presiona los músculos, creando fatiga potencial y hastaheridas. Buscar posición correcta en cada labor : este principio establece que al reducir la presión sobre el cuerpo del operario, facilitará el trabajo. Repeticiones excesivas: este principio indicaque al minimizar el númerode movimientos requeridos para hacer la tarea, reduce los desgarres y el desgaste en miembros del cuerpo. Minimice la fatiga: este principio nos establece que las sobrecargas físicas y mentales pueden provocar accidentes, daños y pérdidas. Minimice la presión directa : este principio indica que se debe minimizar la presión directa o tensión de contacto en las operaciones laborales. Ajuste y cambio de postura : este principio trata de establecer la ajustabilidad que facilite el acomodo del puesto de trabajo para sus necesidades. Disponga espacios y accesos: este principio trata de establecer la delimitación de áreas y accesos marcados mediante los códigos de colores correspondientes por norma. Mantenga un ambiente confortable: este principio trata de establecer un ambiente de trabajo cómodo con condiciones ambientales favorablespara el desarrollo óptimo del trabajador en sus actividades correspondientes. Resalte con claridad para mejorar compresión: este principio trata de establecer los medios de comunicación adecuadospara el entendimiento de la interrelación de los procesos. Mejore la organización del trabajo: este principio trata de establecer las acciones necesarias para un ambiente de trabajo organizado a través de los procedimientos y acomodo físico de los materiales equipos y herramientas.

Principios ergonómicos para el diseño de espaciosde trabajo:

La aItura de utiIización u otras dimensiones funcionaIes deben ser reguIabIes para adaptarse aI operador y aI tipo de trabajo. EI tipo, situacióny posibiIidades de reguIación de Ios asientosprevistos, deben ser apropiados a Ias dimensiones y actividades a reaIizar. Tener espacio suficiente que permita Ios movimientos necesariospara reaIizar Ia tarea. Empuñaduras y pedaIes, adaptadosa Ia anatomía funcionaI de Ia manoo deI pie. Órganosde accionamiento situadosaI aIcance inmediato de Ias manos o de Ios pies. Respecto a Ia posturacorporaI, eI equipo de trabajodestinado a Ia ejecucióndeI proyecto tomaraen cuenta Ios siguientes principios: Se evitarán posturasindeseabIes, pudiendo ser posibIes Ios cambios de postura. Se permitirán en Ias máquinascambios ocasionaIes de Ia postura deI operador. Se faciIitará una postura de trabajo conveniente, así como un soporte apropiado para eI cuerpo, que evite posturas no equiIibradas.

Diseño considerando Ia antropometría y Ia biomecánica:

EI equipo de trabajo destinadoaI proyecto tomara en cuenta para eI diseño deI puesto de trabajo, Ias dimensiones corporaIes con respecto a:

El equipo de trabajo no obligará al operador a permanecer inmóvildurante su uso. Se evitarán movimientos repetitivos que puedanprovocar lesiones o enfermedades. Movimientos con gran precisión deben de requerir fuerzas pequeñas para su ejecución. En manipulaciones de gran precisiónse proporcionarán elementostécnicos auxiliares. Se evitará la aplicación de fuerzas que exijan movimientos de rotación o posturas forzadas de las articulaciones del brazo o de la mano.

En lo que respecta a movimientos del cuerpo, se tendrán en cuenta los siguientes principios:

4.4 Metodos de analisis ergonomicos.

La evaluación ergonómica tiene por objeto detectar el nivel de presencia en los puestosevaluados, de factoresde riesgo para la aparición en los trabajadores que los ocupan y de problemas de salud. Existendiversos estudios que relacionan estos problemas de salud de origen laboral con la presencia, en un determinado nivel de factores de riesgo. En general existen dos niveles de análisis: el análisis de las condiciones de trabajo para la identificación de riesgos (nivel básico), y la evaluación de los riesgos ergonómicos en caso de ser detectado (nivel avanzado). La identificacióninicial de riesgos (nivel de análisis básico) permite la detección de factores de riesgo en los puestos. En caso de ser estos detectados se procederá con el nivel avanzado. Los indicadores de la presencia de riesgos son: la presencia de lesiones agudas (lumbalgias, fatiga física, hernias discales, ciáticas, entre otras), lesionescrónicas (epicondilitis, síndromedel túnel carpianoentre otros), o enfermedades profesionales entre los trabajadores de un determinado puesto.

4.4.1 REBA

REBA es un método de análisis postural especialmente sensible con las tareas que conllevan cambios inesperados de postura, como consecuencia normalmente de la manipulación de cargas inestables o impredecibles. Su aplicación previene al evaluador sobre el riesgo de lesiones asociadas a una postura, principalmente de tipo músculo-esquelético, indicando en cada caso la urgencia con que se deberían aplicar acciones correctivas. REBA divide el cuerpo en dos grupos, el Grupo A que incluye las piernas, el tronco y el cuello y el Grupo B, que comprende los miembros superiores (brazos, antebrazos y muñecas). Mediante las tablas asociadas al método, se asigna una puntuación a cada zona corporal (piernas, muñecas, brazos, tronco...) para, en función de dichas puntuaciones, asignar valores globales a cada uno de los grupos A y B.

La puntuación obtenida de esta forma valora la flexión del tronco. Esta puntuación será aumentada en un punto si existe rotación o inclinación lateral del tronco. Si no se da ninguna de estas circunstancias la puntuación del tronco no se modifica. Para obtener la puntuación definitiva del tronco puede consultarse la Tabla 2 y la Figura 4.

Puntuación del cuello La puntuación del cuello se obtiene a partir de la flexión/extensión medida por el ángulo formado por el eje de la cabeza y el eje del tronco. Se consideran tres posibilidades: flexión de cuello menor de 20º, flexión mayor de 20º y extensión. La Figura 5 muestra las puntuaciones a asignar en función de la posisción de la cabeza. Además, la puntuación del cuello puede obtenerse mediante la Tabla 3.