Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de Vivienda Unifamiliar, Esquemas y mapas conceptuales de Flujo de Agua Subterránea y Transporte de Contaminantes

Este documento proporciona una visión general sobre los conceptos y características de la vivienda unifamiliar. Abarca temas como la clasificación de las habilitaciones residenciales, los tipos de vivienda, los ambientes que componen una vivienda, las características y zonificación de una vivienda, así como las relaciones funcionales y circulación dentro de la misma. Además, se incluyen ejemplos de maquetas de casas de playa. El documento está dirigido a estudiantes de arquitectura y profesionales del diseño de viviendas, y podría ser útil como material de estudio, resumen o referencia para cursos relacionados con el diseño arquitectónico y la planificación de viviendas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 11/10/2023

cristian-vieri-meneses-navarro
cristian-vieri-meneses-navarro 🇵🇪

2 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARQ. WE NDY M. CARRION VILCHEZ 1
VIVIENDA UNIFAMILIAR
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
CURSO:DISEÑO ARQUITECTÓNICO 2
DOCENTE:ARQ.WENDY M. CARRIÓN VÍLCHEZ
ARQ.KARLA PALACIOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de Vivienda Unifamiliar y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Flujo de Agua Subterránea y Transporte de Contaminantes solo en Docsity!

ARQ. WENDY M. CARRION VILCHEZ (^1)

VIVIENDA UNIFAMILIAR

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: DISEÑO ARQUITECTÓNICO 2 DOCENTE: ARQ. WENDY M. CARRIÓN VÍLCHEZ ARQ. KARLA PALACIOS

ALGUNOS CONCEPTOS

Constituyen Habilitaciones Residenciales aquellos procesos de habilitación

urbana que están destinados predominantemente a la edificación de

viviendas y que se realizan sobre terrenos calificados con una Zonificación

afín. ( R.N.E. Norma TH. 010 )

Las Habilitaciones Residenciales se clasifican en:

  • Habilitaciones para uso de vivienda o Urbanizaciones
  • Habilitaciones para uso de Vivienda Taller
  • Habilitaciones para uso de Vivienda Tipo Club o Temporal (R.N.E. Norma TH. 010 Cap. IV)
  • Habilitación y construcción urbana especial

Vivienda Es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otras amenazas. Otras denominaciones de vivienda son: apartamento, aposento, casa, domicilio, estancia, hogar, lar, mansión, morada, piso, etc.

ALGUNOS CONCEPTOS

Hogar: Es la persona o conjunto de personas, sean o no parientes, que residen habitualmente en una misma vivienda particular, ocupándola total o parcialmente; que se rigen por un presupuesto común y que comparten en común sus alimentos.

ALGUNOS CONCEPTOS

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.) , el concepto

de vivienda es: “ Constituyen edificaciones para fines de vivienda aquellas

que tienen como uso principal o exclusivo la residencia de las familias,

satisfaciendo sus necesidades habitacionales y funcionales de manera

adecuada. Toda vivienda deberá contar cuando menos, con espacios para

las funciones de aseo personal, descanso, alimentación y recreación ”.

(Norma A.020 – Art° 1 y 2)

TIPOS DE VIVIENDA

Para el cálculo de la densidad habitacional, el número de habitantes de una vivienda, está en función del número de dormitorios, según lo siguiente:

Vivienda Número de Habitantes De un dormitorio 2 De dos dormitorios 3 De tres dormitorios o más 5

Las dimensiones de los ambientes que constituyen la vivienda serán aquellas que permitan la circulación y el amoblamiento requerido para la función propuesta, acorde con el número de habitantes de la vivienda. Las dimensiones de los muebles se sustentan en las características antropométricas de las personas que la habitarán.

AMBIENTES EN UNA VIVIENDA

  • Los ambientes de aseo podrán prestar servicio desde cualquier ambiente de la vivienda.
  • La cocina podrá prestar servicio desde el Comedor, Estar-Comedor o desde una circulación que la integre a el.
  • La lavandería podrá prestar servicio desde la cocina o desde una circulación común a varios ambientes.

Las escaleras y corredores al interior de las viviendas, que se desarrollen entre muros deberán tener un ancho libre mínimo de 0.90 m.

Las escaleras que se desarrollen en un tramo con un lado abierto o en dos tramos sin muro intermedio, podrán tener un ancho libre mínimo de 0.80 m.

ZONA SOCIAL (PUBLICOS)

ZONA PRIVADA

ZONA SERVICIO

ACTIVIDADES Y CARACTERISTICAS GENERALES PARA LA CORRECTA ZONIFICACIÒN DE UNA VIVIENDA

ARQ. WENDY M. CARRION VILCHEZ (^14)

ACTIVIDADES Y CARACTERISTICAS GENERALES PARA LA CORRECTA ZONIFICACIÒN DE UNA VIVIENDA

ARQ. WENDY M. CARRION VILCHEZ (^16)

RELACIONES FUNCIONALES DE UNA VIVIENDA

ARQ. WENDY M. CARRION VILCHEZ (^17)

RELACIONES FUNCIONALES DE UNA VIVIENDA

ARQ. WENDY M. CARRION VILCHEZ (^19)

ANÀLISIS DE ESPACIO SEGÙN LA FUNCIÒN EN UNA VIVIENDA

ORGANIGRAMA DE UNA VIVIENDA