

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un pequeño resumen de como elaborar un diseño de una torre empacada, nos dice los parámetros principales que se necesitaran para la elaboración
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El diseño de una torre empacada es fundamental en procesos de absorción, desorción y destilación. Para ello, es necesario conocer los parámetros clave y coeficientes que determinan la eficiencia y dimensiones de la torre.
Estos parámetros son esenciales porque determinan el tamaño y rendimiento de la torre empacada. Caudales de gas y líquido (G y L) 🔹 Función: Determinan la carga de trabajo de la torre y afectan la transferencia de masa y la caída de presión. 🔹 Unidades: kg/s o m³/s 🔹 Fórmula relevante: L / G Coeficientes de transferencia de masa (kG, kL) 🔹 Función: Expresan la facilidad con la que los componentes se difunden entre fases. 🔹 Unidades: kG (gas): mol/(m²·s·Pa), kL (líquido): m/s 🔹 Fórmula relevante: kG = DG / δG kL = DL / δL Altura de la torre (Z) 🔹 Función: Se debe calcular para garantizar que se logra la separación deseada dentro del espacio disponible. 🔹 Unidades: m 🔹 Fórmula relevante: Z = HT * NT Número de unidades de transferencia (NT) 🔹 Función: Indica cuántas etapas teóricas de equilibrio equivalentes se requieren para la separación. 🔹 Unidades: Adimensional 🔹 Fórmula relevante: NT = ∫(y1 a y2) dy / (y* - y)
Altura de transferencia de masa (HT) 🔹 Función: Representa la eficiencia de transferencia de masa por unidad de altura. 🔹 Unidades: m 🔹 Fórmula relevante: HT = G / (KG * a) para gas HT = L / (KL * a) para líquido Diámetro de la torre (Dt) 🔹 Función: Determina la cantidad de gas que puede manejar la torre sin alcanzar el punto de flooding. 🔹 Unidades: m 🔹 Fórmula relevante: Dt = √(4 QG / ( πUG)) Caída de presión (ΔP) 🔹 Función: Es clave para garantizar que la torre no opere con una pérdida de presión excesiva. 🔹 Unidades: Pa/m 🔹 Fórmula relevante: Δ P/Z = f * (G² / ρG) Selección del empaque 🔹 Función: Influye en la eficiencia de transferencia de masa y en la caída de presión. 🔹 Unidades: Sin unidad 🔹 Fórmula relevante: Factores clave: material, forma, área específica (a), porosidad ( ).ε
Cada parámetro es necesario para garantizar que la torre: 🔹 Tenga la altura suficiente para la transferencia de masa requerida. 🔹 Tenga el diámetro adecuado para evitar flooding. 🔹 Opere con una caída de presión óptima. 🔹 Seleccione un empaque eficiente para maximizar la separación.