Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DISEÑO DE AUTÓMATAS y ecuaciones, Apuntes de Teoría de los Autómatas

EJERCICIOS A DESARROLLAR A continuación, se definen los ejercicios a desarrollar: Ejercicios 1: Autómata a Expresión regular Con el ejercicio seleccionado debe diligenciar la siguiente tabla:

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 06/10/2021

denis-portocarrero
denis-portocarrero 🇨🇴

5

(2)

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 1 - TAREA 2 - DISEÑO
DE AUTÓMATAS
PRESENTADO POR
DENIS DENZEL
PORTOCARRERO
CÓDIGO: 1087202090
GRUPO: 301405_40
TUTORA:
ANGELA MARIA GONZALEZ
SAN ANDRES DE TUMACO
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
29 – 09 - 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DISEÑO DE AUTÓMATAS y ecuaciones y más Apuntes en PDF de Teoría de los Autómatas solo en Docsity!

UNIDAD 1 - TAREA 2 - DISEÑO

DE AUTÓMATAS

PRESENTADO POR

DENIS DENZEL

PORTOCARRERO

CÓDIGO: 1087202090

GRUPO: 301405_

TUTORA:

ANGELA MARIA GONZALEZ

SAN ANDRES DE TUMACO

UNIVERSIDAD NACIONAL

ABIERTA Y A DISTANCIA

EJERCICIOS A DESARROLLAR

A continuación, se definen los ejercicios a desarrollar:

Ejercicios 1: Autómata a Expresión regular

Con el ejercicio seleccionado debe diligenciar la siguiente tabla:

EJERCICIO A

TRABAJAR

Caracterización del autómata -Identificación de la quíntupla del autómata: M=Quíntupla ({q0, q1, q2,}, {a, b} S=q0, F=q1) K = {q0, q1, q2,} - numero de estados Σ = {a, b} - alfabeto S= q0 - estado inicial F= q1 - estado final Función ẟ: {q0, q1, q2} x {a, b} → {q0, q1, q2} ẟ (q0, a) = q2 ẟ(q0, b) = q1 ẟ(q1, a) = q1 ẟ (q2, b) = q ẟ (q2, b) = q -Tabla de transición:

de Autómata Finito a Expresión Paso 2 Eliminamos q0. Paso 3: Eliminamos el otro q1. Paso 4 Eliminamos q En este espacio se presenta el autómata final

Lenguaje Regular ER= ab+(b+b) a*

Ejercicios 2: Conversión de Autómatas Finitos Deterministas a

Autómatas Finitos No deterministas (AFD a AFND) y viceversa

EJERCICIO A

TRABAJAR

Caracterización del

autómata

-Identificación de la quíntupla del autómata: Quíntupla {q0, q1, q2, q3}, {0, 1} S=q0, F=q1 (q0, 0) = q (q0, 1) = q (q0, 0) = q (q1, 1) = q (q1, 1) = q (q2, 0) = q (q3, 1) = q -Tabla de transición: Identificación del Autómata Finito Determinista o Autómata Finito No Determinista

Este autómata

es Finito no

Determinista

porque no está definida su ruta.

-Explicar las características del tipo de autómata q

va hacia q1 en 0 y q0 va hacia q3 en 0

q1 va hacia q1 en 1 y q1 va hacia q2 en 1

por ende, en este caso 2 estados van 2 caminos

hacia otra transición en 0 y otro en 1 en la misma

dirección

Estado Actual Estado Siguiente 0 1 q0 q1, q q q2 q0 - q3 - q *q1 - q1, q

Autómata Final

convertido

Practicar y

verificar lo

aprendido

Cadenas aceptadas y Cadenas Rechazadas Cadenas aceptadas y Cadenas Rechazadas

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Carrasco, R. C., Calera Rubio, J., & Forcada Zubizarreta, M. L. (2000). Teoría

de lenguajes, gramáticas y autómatas para informáticos. Digitalia. (pp. 127 -

142). Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?