






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRABAJO FINAL SOBRE DISEÑO DE APRENDIZAJE
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el presente trabajo abordaremos el caso de un alumno de primer año de primaria. El menor tiene siete años, no asistió al preescolar, por lo que carece de algunos conceptos que sus compañeros ya adquirieron. En su diagnóstico inicial se observó que aún le cuesta trazar letras y números, no sabe leer y su conteo oral llega hasta 30 , pero aún confunde algunos números en su representación gráfica. De acuerdo a Piaget, el menor se encuentra en la transición de operaciones preoperacionales a concretas, por ello se ha considerado el uso de materiales concretos para que el menor manipule y le de significado al conteo oral. Para el diseño del programa de plan de aprendizaje he considerado un enfoque ecléctico, al considerar un aprendizaje asociativo para relacionar imágenes con palabras, así como el cumplimiento de tareas a través de incentivos (conductismo), buscando conexión entre estos elementos; pero también he considerado la teoría de Jean Piaget sobre los procesos de desarrollo de los infantes y a Bandura al considerar su planteamiento sobre los procesos mediadores como: motivación, atención, retención y reproducción en las actividades de trabajo.
Área: Matemáticas Actividades Descripción Periodicidad Refuerzo Contando tapas del 1 al 10 Tomarán una tarjeta (números del 1-10) y deberán representar la cantidad usando tapas de refresco. Una vez por semana Canción “El juego de los números” Nido - Los números del 1 al 10 (Canción de los números) (youtube.com) Representación de colecciones Representaran colecciones con diversos materiales incluyendo recortes. Una vez por semana Reforzamiento con material impreso. Números con plastilina Los alumnos tomarán tarjetas y deberán contar los elementos de la colección y representar el número con plastilina Variante: Tomarán tarjetas con dígitos y deberán con la plastilina hacer colección con el número indicado. 1 vez por semana Reforzamiento con actividades multimedia
Área: Motricidad fina Actividades Descripción Periodicidad Refuerzo Twister de dedos Este juego tiene la misma dinámica que la versión original de Twister, pero utilizando únicamente los dedos de ambas manos. (Tablero en anexos) Jugar dos veces por semana Se dará una estrella por cada vez que resulte ganador. Caminos y carreras de letras y números Se le darán letras y números en forma de carreteras. Usando un carrito deberán seguir el trazo señalado. Tres veces por semana Se incentivará con estrellas o stickers. Juego con pinzas Matemáticas
En lo referente a la corriente conductista, el plan contempla emplear refuerzos positivos, como incentivos, premios y palabras motivadoras. El refuerzo positivo es un tipo de recompensa que puede aumentar la probabilidad de repetir un comportamiento deseado. Puede ser cualquier cosa, desde un pequeño gesto hasta un objeto, pero sin duda pueden marcar la diferencia entre mostrar interés o apatía ante una situación escolar. El conductismo esta presente en juegos interactivos que ofrecen feedback, así como recompensas por los niveles de logro. En este plan hemos incluido algunas recomendaciones para el uso de material educativo. El propósito de este plan es brindar al alumno actividades para reforzar contenidos y aprender de una manera significativa. El aprendizaje significativo es un proceso que engloba la dimensión emocional, motivacional y cognitiva de la persona. Este proceso se da cuando el nuevo contenido se relaciona con nuestras experiencias vividas y otros conocimientos adquiridos con el tiempo. La motivación y las creencias personales sobre lo que es importante aprender juegan un papel muy relevante en este proceso. Finalmente debo hacer mención que es de suma importancia el trabajo en conjunto de padres y docentes ya que se requiere asumir la corresponsabilidad en la educación del menor, apoyando ambas partes en las actividades planteadas con un objetivo en común: que el menor logre los aprendizajes esperados.
Escobar, R., Roca, A. (2012). La teoría de la asociación por contigüidad temporal de Edwin Guthrie. Revista Mexicana de Psicología, 29(1), pp. 5-15. IEU (Comp). (2024). Aprendizaje y memoria. Bloque 2 [Archivo PDF]. En: AM_Apuntes_s2.pdf IEU (Comp). (2024). Aprendizaje y memoria. Bloque 3 [Archivo PDF]. En: Archivo (ieu.edu.mx) IEU (Comp). (2024). Aprendizaje y memoria. Bloque 4 [Archivo PDF]. En: Archivo (ieu.edu.mx) Ormrod, J. E. (2005). Aprendizaje humano (pp. 37-58) (4a ed). Madrid: Pearson. Villar, F. (2001). Enfoque Constructivista de Piaget. Psicología Evolutiva y Psicología de la Educación. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.