Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de Alcantarillas, Apuntes de Hidráulica

Contiene ejercicio del diseño de alcantarilla.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 08/06/2025

angel-ramos-perez
angel-ramos-perez 🇵🇪

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de Alcantarillas y más Apuntes en PDF de Hidráulica solo en Docsity!

ALCANTARILLAS

TRANSICIONES

ALIVIADEROS LATERALES

Q

Tipo de Área Perímetro mojado | Radio hid: Espejo de agua sección A (m2) P (m) Rh (m) Tm) == Tr by LY by b+2y biz b Rectanguiar tf —Áá 3 (b+zy)y al y 2 (b+zy)y b+2y/1-z: Pr b+2zy Tropozoidal : 2 b+2y4+z 57 zy 1 2 == zy 2y Mz? ==" 2zy Trianguiar 1 2.14z 0,7 le (senf) D A [ (9-sene)p? eD (1-sen8)D , E 2 e 4 ó Circular l 2 Ñ yy) == 2 271 2 By y 3A 1 22 EST 3T+8y* 2y Parabólica Vv q? F= —= Y E 3 E=Y+ > gl 93483 2gA ALCANTARILLAS 1. Selección del diámetro 2. Hallar cota del Tubo en 2 Cc 2 11Y 1.5 Ye D Qa=Aa7va ota 2 =cotal 1 Y >5 va = Qa / (pi D”/a) 3. Longitud de transiciones: entrada y salida Lt=4D 4. Longitud de la alcantarilla Lalcantarilla =1.5 + (cota de camino —cota 2) + Ancho de camino + 1.5*(cota de camino —cota 2) L alcantarilla = m 5. Calcular cota en 2 Cota 3 = cota 2— L alcantarilla + 5 S Carga hidráulica Uisponible AH = leotal + YI) — (ootad + Ya) 7. Balance de energía entre 1 y 4 E, = Es + Perdidas de carga (Cargas locales y YE 29 Perdida por entrada = 0.5 Perdida por salida = 0.65 E Perdida por fricción =f5% = Sumatoria de perdi Inclinación de la transición de entrada La inclinación máxima recomendada es 4:1 L, cotal — cota2 La inclinación tiene una relación de 9:1 Inclinación de la transición de salida clinación máxima recomendada es 4:1 cota4— cota3 Q.=qa*B Q.= m*/seg > TRANSICIONES a. Parámetros Hidráulicos aguas arriba Tabla 1 Características hidráulicas de canal aguas arriba Q y A P n b ms m m2 m Fuente: Ela b. Parámetros Hidráulicos aguas abajo Tabla 2 Características hidráulicas de canal aguas abajo Q Y A s ob mis 7 m m 0 er 93 04 05 08 07 08 09 Relación de contracción — T=by/D, ON LA VLLOCIDAD Y LL MRANIL PROMLDIO LNIRL LA ENTRADA Y SALIDA DE LA TRANSICIÓN b, —b, Ta rtand e. Asumiendo valor de “y2” y calcular Bi, O, F2, Bz y O2 A e y2= ASUMIR Características hidráulicas de canal aguas abajo f Verificar la relación b-/bs Tabla 4 hnidreliczass des canal asquares abrjo yayo yy ya FA Fo br T bz Le ES 5 PB AB ALIVIADEROS LATERALES 1. Calcular el Caudal de salida Qz 2- Calcular el Tirante de Salida Yz Q=0Q+0, Aplicando la fórmula de Manning + Qs a, O: =0:-Qy O= haras 3. Calcular la velocidad de salida (V,), Numero de Froude (F,), energía (Ez) y altura del aliviadero (P) . Calcular el tirante del caudal de entrada (Y,) y la velocidad de entrada (V;) Aplicando la fórmula de Manning AG a de la ecuación de Di Marchi, utilizando los valores de caudales de 228 3P sl ea PO