Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño Curricular de la Licenciatura en Educación Inclusiva: Modelo Humanista, Apuntes de Derecho Mercantil

El diseño curricular de la licenciatura en educación inclusiva, con enfoque en el modelo humanista. Se aborda la problemática de la escasa presencia de esta licenciatura en universidades del estado de méxico, se remonta a sus orígenes y se explica su importancia. Se detalla la metodología seguida en el desarrollo del proyecto y se presentan los fundamentos teóricos, epistemológicos, axiológicos y teleológicos. Se incluyen referencias bibliográficas.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 03/02/2024

tania-teran-ramirez
tania-teran-ramirez 🇲🇽

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
U N I V E R S I D A D A Z T E C
A
“Por un México Trascendente”
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
Diseño curricular
Trabajo final
Presentan:
Tania Terán Ramírez
Vianey Gonzales Romero
Asesora:
Lic. Ana Laura Navarro Armenta
Chalco estado de México, abril del 2023.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño Curricular de la Licenciatura en Educación Inclusiva: Modelo Humanista y más Apuntes en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

U N I V E R S I D A D A Z T E C

A

“Por un México Trascendente”

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

Diseño curricular

Trabajo final

Presentan:

Tania Terán Ramírez

Vianey Gonzales Romero

Asesora:

Lic. Ana Laura Navarro Armenta

Chalco estado de México, abril del 2023.

2.- Índice

  • 3.-INTRODUCCIÓN……………………………………………………………pág.
  • 4.-SUPUESTOS………………………………………………………………..pág.
  • 5.-DIMENSIONES……………………………………………………………...pág.
  • 6.-PLAN DE ESTUDIOS……………………………………………………….pág.
  • 7.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.……………………………………..pág.
  • 8.- ANEXOS…………………………………………………………………….pág.

4.- Supuestos Epistemológico Humanismo, la importancia del humanismo, el cual busca potenciar los valores humanos, valores que no parten de la realidad externa sino de la razón misma generada por un espíritu que busca reivindicarse en una sociedad agobiada por el materialismo y los antivalores. Axiológico Valores: fomentamos el respeto, la tolerancia, la solidaridad basándonos en una educación humanista done formaremos integralmente con valores, para convertir a los estudiantes en miembros útiles de la sociedad. Filosofía: nuestra filosofía se centra en el modelo educativo humanista donde nuestro objetivo es el estudiante, promovemos la auto realización y tenemos muy en cuenta la individualidad de cada estudiante. Teleológico: Misión: El centro de estudios superiores Paulo Freire es una institución que busca formar profesionales altamente competentes en apego a la educación humanista, fundamentando la toma de conciencia, promoviendo liberar la ignorancia, enseñando y preparando profesionistas de alta calidad que coadyuven en la transformación de una sociedad incluyente y equitativa con una claridad del desarrollo humano. Futurológico Visión: ser una institución académica superior que cuente con un programa académico que permita a los egresados realizar su función resolviendo las problemáticas sociales.

5.- Dimensiones Social Análisis de factibilidad, Para el éxito de todo proyecto, es necesario determinar un estudio de factibilidad, el cual es uno de los resultados más esperados e importantes en la etapa del proyecto. La educación superior de la licenciatura en educación inclusiva se imparte en instituciones públicas federales autónomas y descentralizadas, así como en instituciones particulares, más comúnmente conceptualizadas como privadas, donde cada una de las oferta planes educativos distintos. Técnica: Modelo pedagógico, enfoque. MODELO DE TYLER Este autor presenta su propuesta como “un método racional para encarar, analizar e interpretar el currículo y el sistema de enseñanza en cualquier institución educativa” (Tyler, 1973: 7). Su diseño se basa en cuatro preguntas. El modelo que propone Tyler está estructurado por siete etapas. La primera etapa consiste en el estudio de los propios educandos como fuente de objetivos educacionales. MODELO DE TABA: Para la elaboración de la teoría del currículo, Taba plantea que ésta debe basarse en la sociedad, la cultura, el aprendizaje y el contenido, vinculando la teoría y la práctica. Política De acuerdo al artículo 3 fracción XXVI del Acuerdo número 17/11/17 establece que el RVOE es la resolución de la Autoridad Educativa Federal que reconoce la validez oficial de estudios del tipo superior impartidos por un Particular. De acuerdo al artículo 3° a partir de la fracción 16 contamos con un plantel adecuado prestando un servicio educativo que cumple con la norma antes mencionada. De acuerdo con el artículo 5° “los particulares podrán solicitar a la SEP el RVOE de los siguientes estudios” Cultural Poseer conocimientos sobre la capacidad para aprender a aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Habilidades para buscar, sintetizar y transmitir información preveniente de distintas fuentes utilizando pertinentemente distintos tipos de lenguaje. Con aptitudes para tener responsabilidad y capacidad para la toma de decisiones. Prospectiva Ser una institución académica superior que cuente con un programa académico que permita a los egresados realizar su función resolviendo las problemáticas sociales,

O UNIDAD DE

APRENDIZAJE

E

RI

A

CI

Ó

N

ACADÉMICO

BCA

INDEPENDIENTE

BCI

CICLO

II

DESARROLO

NEUROPSICOL

OGICO

LEI201 10X15=150 5X15=75 14.

HISTORIA DE

LA

EDUCACION

LEI202 5X75=75 5X15=75 9.

LENGUA DE

SEÑAS

MEXICANAS

LEI203 5X15=75 5X15=75 9.

FILOSOFIA Y

EPISTEMOLO

GIA

LEI204 3X15=45 2X15=30 4.

SEGUN

DO

CUATR

IMEST

RE

INGLES II LEI2O5 10

2X15=30 1X15=15 2.

TOTAL

ES

DISEÑO CURRICULAR FLEXIBLE

CICLOS ASIGNAT

URA O

UNIDAD

DE

APRENDIZ

AJE

CLAV

E

S E R I A C I Ó N

HORAS CRÉDITOS

ACADÉMIC

O

BCA

INDEPENDIENTE

BCI

CICLO

TRES

TRANSTO

RNOS DEL

APREDIZA

JE II

LEI

10X15=150 5X15=75 14.

HISTORIA

DE LA

LEI

5X15=75 5X15=75 9.

EDUCACI

ON I

LENGUA

DE SEÑAS

MEXICAN

AS II

LEI

5X15=75 5X15=75 9.

NOCIONE

S

BASICAS

DEL

BRAILLE

LEI

3X15=45 2X15=30 4.

TERCER

CUATRI

MESTRE

INGLES III LEI305 L

E

I

2X15=30 1X15=15 2.

TOTALE

S

DISEÑO CURRICULAR FLEXIBLE

CICLO ASIGNATU

RA O

UNIDAD

DE

APRENDIZ

AJE

CLA

VE

SERIACI

ÓN

HORAS CRÉDITOS

ACADÉMI

CO

BCA

INDEPENDIENT

ES

BCI

CUART

O

CUATI

MESTR

E

TRANSTO

RNOS

NEUROLO

GICOS

DEL

APRENDIZ

AJE II

LEI

10X15=

5X15=75 14.

HISTORIA

DE LA

EDUCACI

ON II

LEI

5X15=75 5X15=75 9.

GESTION

ESCOLAR

PARA LA

INCLUSIO

N

LEI

5X15=75 5X15=75 9.

NATURA ACADÉMICO S

BCA

INDEPENDIENTE

BCI

SEXTO

CUAT

RIMES

TRE

INCLUSI

ON

ESCOLAR

II

LEI601 501 10X15=150 5X15=75 14.

DIAGNOS

TICO

CURRICU

LAR

LEI602 5X15=75 5X15 =75 9.

ESTRATE

GIAS DE

INTERVE

NCION EN

EL AULA

PARA

ALUMNO

S

LEI 603 5X15=75 5X15=75 9.

PSICOLO

GIA

EDUCATI

VA

LEI 604 3X15=

2X15=30 4.

CICLO

VI INFORMA

TICA

LEI605 2X15=30 1X15=15 2.

TOTAL

ES

DISEÑO CURRICULAR FLEXIBLE

CICLO ASIG

NATURA

CLAVE SERIACIÓN HORAS CRÉDITO

S

ACADÉMICO

BCA

INDEPENDIENTE

BCI

SEPTI

MOCU

ATRIM

ESTRE

LAS TIC

APLICAD

AS

LEI701 LEI501 10X15=150 5X15=75 14.

ESTRATE

GIAS DE

LEI702 5X15=75 5X15 =75 9.

INTERVE

NCION EN

EL AULA

PARA

ALUMNO

S

SOBRESA

LIENTES

ESTRATE

GIAS DE

INTERVE

NCION EN

EL AULA

PARA

ALUMNO

S

COMUNIC

ACION

VISUAL Y

AUDITIV

A II

LEI703 603 5X15=75 5X15=75 9.

ESTRA

TEGIAS

DE

INTERVE

NCION

PARA

ALUMNO

S CON

TDHA

LEI 704 3X15=

2X15=30 4.

CICLO

VII ESTRATE

GIAS DE

INTERVE

NCION EN

EL AULA

CON

ALUMNO

S SO BRE

SALIENTE

LEI705 2X15=30 1X15=15 2.

TOTAL

ES

DISEÑO CURRICULAR FLEXIBLE

7.- Referencias Bibliográficas La inclusión en la educación. (2023, enero 6). Unesco.org. https://www.unesco.org/es/education/inclusion Díaz Barriga, F, Lule, M. Rojas, S. y Saad, S. (1990) Metodología de. Diseño Curricular para la Educación Superior. México. Trillas. L)

8.- Anexos

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES PAULO

FREIRE

Nombre Autorizado de la Institución LICENCIATURA DE EDUCACION INCLUSIVA Nivel y Nombre del Plan de Estudios ESCOLARIZADO Modalidad Educativa 2023 - 2028 Vigencia Clave del Plan de Estudios: SEMANA Diseño Curricular: Rígido Total de Ciclos del Plan de Estudios: VIII Cuatrimestres Duración del Ciclo Escolar: 15 semanas Carga Horaria a la Semana: 30 hrs. diarias Formar profesionistas que garanticen el derecho universal de todas las personas a un trato igualitario y justo, reconociendo su diversidad. Atendiendo estudiantes que se encuentran en riesgo de exclusión por razón de discapacidad, genero, raza diversidad de género esta migratorio. Bachillerato o equivalente Antecedente Académico Área de Estudio Humanidades

PERFIL DE EGRESO

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

Estudiantes egresados de educación media superior. Poseer conocimientos sobre la capacidad para aprender a aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Habilidades para buscar, sintetizar y transmitir información preveniente de distintas fuentes utilizando pertinentemente distintos tipos de lenguaje. Con aptitudes para tener responsabilidad y capacidad para la toma de decisiones. Duración total del ciclo de 15 semanas por cuatrimestre, modalidad escolarizada, horario Con una duración de 60 minutos de cada hora. Con un horario de 7:00 am a 2:00 pm. 6 horas por día 30 horas por persona. Frida Díaz Barriga y colaboradores.

CURSO PROPEDÉUTICO

PERFIL DE INGRESO

ADMINISTRACIÓN Y OPERATIVIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS