Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño agronomico con uso del programa de Cropwat, Ejercicios de Agronomía

Sustentacion de el uso de Cropwat para implementar riego por microaspersion en un cultivo especifico

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 18/06/2025

francia-lorena-giraldo-saucedo
francia-lorena-giraldo-saucedo 🇨🇴

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CROPWAT
Presentado por:
Francia Lorena Giraldo Saucedo
Jhon Edwin Campo Pesillo
Juan Sebastian Garcia Jaramillo
Jose Manuel Orejuela Quetama
Sustentación
Riego por microaspersion en
cultivo de Habichuela
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño agronomico con uso del programa de Cropwat y más Ejercicios en PDF de Agronomía solo en Docsity!

CROPWAT

Presentado por:

Francia Lorena Giraldo Saucedo

Jhon Edwin Campo Pesillo

Juan Sebastian Garcia Jaramillo

Jose Manuel Orejuela Quetama

Sustentación

Riego por microaspersion en

cultivo de Habichuela

01

Datos de

Evapotranspiración:

CLIMWAT 2.

Precipitación Anual : 1019.0mm

Gráfica de ETo

Datos del cultivo

03 Datos de SPAW: Suelo Franco limoso

03 Suelo franco limoso

04 Requerimiento de agua

05 Programación:

Programación:

Conclusiones

La propuesta de riego por microaspersion en frijol verde en Palmira, Valle del Cauca, permitió establecer una programación hídrica eficiente y adaptada a las condiciones locales. A través del uso de herramientas como CLIMWAT 2.0 para el análisis climático y CROPWAT para el cálculo de los requerimientos hídricos del cultivo, se determinó la cantidad y frecuencia de riego necesaria en cada etapa del desarrollo del frijol verde.

Gracias a esta planificación, basada en datos reales de evapotranspiración, precipitación y tipo de suelo franco-arenoso, se logró optimizar el uso del agua, reducir pérdidas por exceso o déficit hídrico y generar condiciones más favorables para el crecimiento del cultivo. Esto se traduce en un manejo más sostenible del recurso hídrico.

GRACIAS

Muchas