Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diseñadores relevantes, Resúmenes de Historia del Diseño

diseñadores relevantes del siglo xix

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 25/10/2021

maria-de-los-angeles-vasquez
maria-de-los-angeles-vasquez 🇻🇪

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
¨RODOLFO LOERO ARISMENDI¨
Extensión: Bello Monte
Carrera: Diseño Gráfico
Materia: Historia del Diseño
DISEÑADORES RELEVANTES DEL SIGLO XIX
PROFESOR: ESTUDIANTE:
Torres, Yuge Vásquez Pérez, María de los Ángeles
C.I. Nº 28.461.436
Caracas, 15 de Octubre del 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diseñadores relevantes y más Resúmenes en PDF de Historia del Diseño solo en Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

¨RODOLFO LOERO ARISMENDI¨

Extensión: Bello Monte Carrera: Diseño Gráfico Materia: Historia del Diseño

DISEÑADORES RELEVANTES DEL SIGLO XIX

PROFESOR: ESTUDIANTE:

Torres, Yuge Vásquez Pérez, María de los Ángeles C.I. Nº 28.461. Caracas, 15 de Octubre del 2021

INDICE

  • Introducción…………………………………………………………………
  • Diseñadores relevantes…………………………………………………...
    • William Morris………………………………………………………
    • Alfons María Mucha………………………………………………..
    • Leonetto Cappiello………………………………………………...
    • William Morris……………………………………………………… Anexos
    • Alfons María Mucha……………………………………………….
    • Leonetto Cappiello………………………………………………..
  • Conclusión………………………………………………………………....
  • Bibliografía…………………………………………………………………

DISEÑADORES RELEVANTES DEL SIGLO XIX

La evolución del diseño gráfico como práctica y profesión ha estado estrechamente ligada a las creaciones tecnológicas, las necesidades sociales y la imaginación visual de los expertos. El diseño gráfico se ha practicado de distintas maneras durante la historia; por cierto, los buenos ejemplos de diseño gráfico se remontan a los manuscritos de la vieja China, Egipto y Grecia. Mientras la impresión y la producción de libros se desarrollaron durante el siglo XV, los adelantos en el diseño gráfico se desarrollaron durante los siglos posteriores, y los compositores o tipógrafos comúnmente diseñaban las páginas según establecían el tipo. A finales del siglo XIX, el diseño gráfico nació como una profesión distinta en Occidente, en cierta medida debido al proceso de especialización laboral que se produjo ahí, y en cierta forma gracias a las novedosas tecnologías y modalidades comerciales que acarreó con su llegada la Revolución Industrial. Los nuevos procedimientos de producción llevaron a la división del diseño de un medio de comunicación (por ejemplo, un cartel) de su producción real. Cada vez más, en todo el siglo XIX e inicios del XX, las agencias de publicidad, los editores de libros y las revistas contrataron directores de arte que organizaron todos los recursos visuales de la comunicación y los integraron en un todo armonioso, construyendo una expresión correcta al contenido. Entre 1891 y 1896, la imprenta Kelmscott de William Morris divulgó ciertos de los productos gráficos más significativos del Desplazamiento de Artes y Oficios (Arts and Crafts), y fundó un lucrativo comercio con base en el diseño de libros de gran refinamiento estilístico, vendiéndolos a las clases pudientes como objetos de lujo. Morris enseñó que existía un mercado para los trabajos de diseño gráfico, estableciendo la división del diseño con en relación a la producción y las hermosas artes. El trabajo de la imprenta Kelmscott está caracterizado por su recreación de estilos históricos, en especial medievales. William Morris Fue nacido en Inglaterra el 24 de marzo de 1834 y fallecido el 3 de octubre de 1896. Fue un artesano, impresor, escritor, poeta, activista político, pintor y diseñador británico, fue uno de los pioneros del diseño en el siglo XIX. Uno de sus teóricos más importantes, casi un personaje renacentista. Se dedicó a la arquitectura, interiorismo, diseño gráfico y textil. También

fundador del movimiento Arts and Crafts. Morris también estuvo vinculado al movimiento Prerrafaelita, el cual fue un movimiento que rechazaba la producción industrial en las artes decorativas y la arquitectura. En 1848, fue a la universidad de Oxford, donde estudio arquitectura, artes y religión. En aquella época conoció a personas como John Ruskin, Dante Gabriel Rossetti, Phiip Webb, Ford Madoz Brown y Edward Bourne-Jones. También conoció a Jane Burden, una joven de clase obrera quien para Morris y sus amigos era como una belleza femenina, los artistas la describieron como ¨una fémina con cabellera larga y pelirroja con una hermosa piel blanca¨, por lo que la eligieron como modelo para sus obras. Morris se inspiró en la naturaleza, varios de sus diseños muestran maneras bastante orgánicas que se hallan en la naturaleza, como flores y hojas que se entrecruzan en todos ellos. A lo largo de su historia, Morris se preocupó intensamente en conservar las artes y oficios medievales abominando de las modernas maneras de producción en masa. El desplazamiento de artes y oficios pretendía volver a la manufactura artesanal contrastada con la producción industrial de la era y de esta forma hacer llegar la cultura a las zonas menos pudientes de la sociedad. Se le reprochó que los productos, por su dificultad en la construcción y calidad únicamente podían ser adquiridos básicamente por las clases altas si bien sus trabajadores tenían un control y una colaboración 'digna y humana' en la producción. Alfons María Mucha Fue un pintor y artista decorativo checo, extensamente identificado por ser uno de los máximos exponentes del Art Nouveau, así como pionero indiscutible en la aplicación del arte en la publicidad y en la vida diaria. Es además uno de los papás del diseño gráfico moderno. Mucha se mudó a París en 1887 y continuó sus estudios en la Académie Julian y en la Académie Colarossi, produciendo simultáneamente ilustraciones para revistas y publicidad. Siendo un gran exponente del Art Nouveau, realiza alusión al fin de generar un arte nuevo, chico, independiente y moderno, que representara una disolución con los estilos dominantes en la era, tanto los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo o impresionismo). En la estética nueva que se trató de producir, predominaba la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban noticias

conectara inmediatamente con el público. Así fue un gran medio de comunicación desde el siglo XIX, a fines del mismo los carteles destacaban por su gran calidad, debido a que los superiores artistas se dedicaban a sus diseños. No se caracterizó en la pintura, se dedicó a diseñar carteles pese a la devaluada imagen que tenían los pintores cartelistas en la Italia de inicios del Siglo XX.

ANEXOS

William Morris La bella Isolda (1858), más conocida -incorrectamente- como La reina Ginebra, es la única pintura al óleo conservada de William Morris (Tate Gallery). La modelo es Jane Burden.

Princess Hyacinth, 1911- Alfons Mucha Zodiac, 1896- Alfons Mucha

Leonetto Cappiello Maurin Quina, 1906- Leonetto Cappiello Chłopiec na zebrze, 1926- Leonetto Cappiello

CONCLUSION

La variedad de opiniones responde a que ciertos piensan como producto del diseño gráfico a cualquier manifestación gráfica y otros únicamente a esas que emergen como consecuencia de la aplicación de un modelo de producción industrial; o sea, esas protestas visuales que fueron "proyectadas" contemplando necesidades de diferentes tipos: productivas, simbólicas, ergonómicas, contextuales, entre otros. El diseñador Morris, demostró que existía un mercado para los trabajos de diseño gráfico, estableciendo la separación del diseño con respecto a la producción y las bellas artes, su movimiento Arts & Crafts, nace de la idea que tuvo el diseñador al querer que la casa fuera un lugar que reflejara sus ideales y celebrara el arte, la artesanía y la comunidad. Mucha en un intento de romper con los cánones de los clásicos y borrar las divisiones en medio de las finas artes y las artes aplicadas. Realizando más que un simple estilo; fue una forma de pensar una sociedad moderna y los nuevos métodos de producción; un intento de redefinir el significado y la naturaleza de las artes. Esta idea fue considerada completamente nueva y revolucionaria. De ahí el nombre de Arte Nuevo o Art Nouveau. Por eso, Mucha al trabajar desde el diseño de la arquitectura hasta los muebles, así, el arte se convertiría en parte de la vida cotidiana. Haciendo de la belleza y la armonía parte del día a día, para hacer que la vida de las personas fuera mejor. Aunque tenía habilidades para el canto, desde niño se sintió principalmente atraído por el dibujo. Cappiello uno de los cartelistas más puros de entre los que intervinieron en el diseño de carteles, a lo largo de la primera guerra mundial, denominado “el Papá de publicidad” actualizada. Desarrolló una perspectiva perspicaz en el gran poder de comunicación eficaz, siendo así el artista del cartel más distinguido de su tiempo. Mayormente caracterizado por un gran estilo (Art decó) gráfico, cautivando de manera inmediata, en gran masa al público con su originalidad. Además de una extensa visibilidad, la técnica de utilizar imágenes en negrita fue radicalmente positiva, debido a que ciertos productos se asociaron estrechamente con ciertas imágenes.

BIBLIOGRAFIA

Wikipedia. 2021, Historia del diseño gráfico https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico#Siglo_XIX Wikipedia. 2021, Biografía de William Morris https://es.wikipedia.org/wiki/William_Morris Enciclopedia de artes visuales, Wikiart. Obras relevantes https://www.wikiart.org/es/william-morris Conociendo el diseño. 2015, Alfons María Mucha y Leonetto Cappiello https://todoloquepuedasimaginaresreal.wordpress.com/2015/07/04/dise nadores-del-siglo-xix/ La pinacoteca de ninona. 2008, Alfons María Mucha biografía y obras relevantes https://arteninona.wordpress.com/2008/06/16/alphonse-maria- mucha-chequia-1860-1939/ El historial del diseño. 2008, Leonetto Cappiello biografía https://carocostas.wordpress.com/2008/05/15/leonetto-cappiello/