






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Brindo un documento que abarca toda la anatomía y una práctica de laboratorio sobre disección de ojo de vaca. Útil para estudiantes de medicina y de veterinaria.
Tipo: Exámenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Disección de ojo
1. Tome registro fotográfico de cada paso que realiza y anéxelas al informe en el cual debe de estar el paso a paso de la práctica y la respuesta a cada una de las preguntas
3. Realizar un cuadro sinóptico donde se especifique la estructura anatómica, inervación, irrigación, drenaje linfático, estructuras celulares y función de cada una de ellas
4. Identifique la córnea, su composición y el ángulo iridocorneal, explique mediante gráficas que sucede en el glaucoma y cuales tipos se presentan
La córnea es una estructura transparente avascular que funciona como un lente que refracta la luz
Está formada por un epitelio corneal escamoso estratificado no queratinizado, una membrana de Bowmann que se compone por colágeno, un estroma corneal que le contribuye transparencia a la córnea, una membrana de Descemet que funciona como capa basal de colágeno tipo IV y un endotelio cornea.
El ángulo iridocorneal no lo podemos observar en la imagen, pero es una estructura ubicada entre la córnea y el iris, que facilita el drenaje del humor acuoso a través del canal de Schlemm.
Glaucoma
Cuando se extrae el cristalino, se puede observar que es una estructura transparente, biconvexa y flexible, con una superficie lisa y brillante.
Al cortarlo, se observa que su interior es más denso y firme en la parte central, mientras que en la periferia, es más blando esto se debe a sus tres capas que son:
Si se mira a través del cristalino extraído, la imagen se ve borrosa y con distorsiones, pues al ser retirado, se pierde su poder de enfoque, pues su función principal es la de enfocar la luz sobre la retina para permitir la visión nítida, y adaptarse a objetos cercanos y lejanos (acomodación).
6. ¿En qué enfermedad hay que sustituir el cristalino? - Cataratas : esta patología puede ser congénita o adquirida, donde el cristalino se vuelve opaco debido a la agrupación de proteínas, impidiendo el paso de la luz con claridad, y por esto se afecta la visión. Algunos síntomas son: visión borrosa, dificultad para ver con poca luz y pérdida del brillo y contraste de los colores
10. Identifique la retina, su composición y describa dos patologías que se pueden presentar en ella
Identificación de Retina:
Composición:
● La retina es una de las 3 capas principales que componen el globo ocular, esta se conforma de 10 capas, las cuales organizadas de externa a interna son:
Patologías:
● Desprendimiento de retina: ○ La retina se separa de la parte posterior del ojo, lo que puede provocar pérdida súbita de la visión, destellos de luz o percepción de manchas flotantes ● Retinopatía Diabética: ○ Es una complicación de la Diabetes, la cual daña los vasos sanguíneos de la retina, causando visión borrosa, hemorragias e incluso ceguera.
Referencias: