Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIRECCION FINANCIERA, Ejercicios de Dirección de Empresas

DIRECCION FINANCIERA. ENUNCIADOS

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 19/02/2020

yanela-bg
yanela-bg 🇩🇴

5

(1)

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 2
DIRECCION FINANCIERA
ENUNCIADO
1. La empresa ABC, S.L. manufactura unos productos con un precio medio de
venta de 25 €/unidad, siendo los costes fijos anuales de 110.000 €. Los costes
variables medios unitarios son de 5 €. Se pide:
a) ¿Para qué volumen de producción se alcanzará el umbral de
rentabilidad?
Umbral de rentabilidad:
Q=Costo fijos/precio de venta-Coste variable unitario
Q=110.000 /25 -5 = 5.500 unidades producidas
Comentarios: la cantidad mínima de unidades que la empresa debe
producir para alcanzar el punto de equilibrio es de 5.500 und/prod, con
estos los costos totales e ingresos totales serán igual a cero.
b) Suponiendo que las ventas anuales se estiman en 20.000 unidades,
siendo la distribución uniforme a lo largo de un año, ¿En qué fecha se
alcanzará el umbral de rentabilidad?
20.000 und----------365dias
5.500 X Días
X=5.500x365/20.000=100,38
Entonces la fecha en que se alcanza el umbral de rentabilidad es a los
101 días.
c) ¿Cuál sería el valor de ventas o cifra de negocios correspondiente al
umbral de rentabilidad?
5.500 unidades producida/vendidas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIRECCION FINANCIERA y más Ejercicios en PDF de Dirección de Empresas solo en Docsity!

DIRECCION FINANCIERA

ENUNCIADO

  1. La empresa ABC, S.L. manufactura unos productos con un precio medio de venta de 25 €/unidad, siendo los costes fijos anuales de 110.000 €. Los costes variables medios unitarios son de 5 €. Se pide: a) ¿Para qué volumen de producción se alcanzará el umbral de rentabilidad? Umbral de rentabilidad: Q=Costo fijos/precio de venta-Coste variable unitario Q= 110.000 €/25 €-5 €= 5.500 unidades producidas Comentarios: la cantidad mínima de unidades que la empresa debe producir para alcanzar el punto de equilibrio es de 5.500 und/prod, con estos los costos totales e ingresos totales serán igual a cero. b) Suponiendo que las ventas anuales se estiman en 20.000 unidades, siendo la distribución uniforme a lo largo de un año, ¿En qué fecha se alcanzará el umbral de rentabilidad? 20.000 und----------365dias 5.500 X Días X =5.500x365/20.000= 100, Entonces la fecha en que se alcanza el umbral de rentabilidad es a los 101 días. c) ¿Cuál sería el valor de ventas o cifra de negocios correspondiente al umbral de rentabilidad? 5.500 unidades producida/vendidas

25 € precio de venta medio Volumen de venta = 5.500 x 25= 137.500 € Comentarios: la cantidad mínima que la empresa debe vender para alcanzar el umbral de rentabilidad es de 137.500 € a partir de este monto la empresa comenzara a percibir beneficios.

  1. La empresa Derabel, S.A. se está planteando adquirir una nueva máquina para su proceso productivo. Este proyecto supone un desembolso inicial de 200.000 € y se estima una vida útil de 5 años. La capacidad productiva máxima de la máquina es de 200.000 unidades anuales, no obstante, el primer año se prevé que la actividad será el 70% de la capacidad máxima instalada, llegando al 100% a partir del segundo año. Durante el primer año el precio de venta unitario será de 2,50 €, el coste variable unitario de 1,50 € y el coste fijo anual de 60.000 €, produciéndose a partir de entonces unos incrementos anuales acumulativos del 4% en el precio de venta, del 3% en los costes variables y del 2% en los costes fijos. Además, se supone que:  La empresa utiliza un sistema de amortización lineal y el valor residual de la máquina es de 25.000 €. Además, se sabe que el valor de venta de la máquina al final de su vida física será de 30.000 € que se cobrarán al contado.  La tasa de descuento nominal (kn) utilizado por la empresa es del 8% anual y constante para el periodo planificado.  El tipo impositivo que grava los beneficios es del 25%. Los impuestos se pagan en el periodo siguiente al que se devengan.  Toda la producción se vende en el periodo de referencia.  Todos los ingresos y los gastos se cobran y pagan al contado. Con los datos anteriores, determina los Flujos Netos de Caja después de impuestos del proyecto descrito anteriormente. Calcula la rentabilidad absoluta neta.

inmovilizado materia Valor Residual (^) 25.000, Beneficio venta Inmovilizado material 5.000, Amortización 35.000,00 35.000,00 35.000,00 35.000,00 35.000, Base Imponible 45.000,00 114.800,00 125.106,00 135.941,42 147.330, Impuesto 25% -11.250,00 -28.700,00 -31.276,50 -33.985, BDI 80.000,00 138.550,00 131.406,00 139.664,92 148.345, Amortización 35.000,00 35.000,00 35.000,00 35.000,00 35.000, Flujo de Caja Neto

200.000,00 115.000,00 173.550,00 166.406,00 174.664,92 183.345,35 612.966,27 € Calculo del VAN Calculo del VAN Inicial 200.000, Flujo de caja 115.000,00 173.550,00 166.406,00 174.664,92 183.345, Tiempo 0 1 2 3 4 5 k=Rentabilidad s/inflación 8% 8% 8% 8% 8% (1+K)t 1,08 1,17 1,26 1,36 1, **Total

200.000,00 106.481,48 148.791,15 132.098,45 128.383,93 124.781,77 440.536,** El van es de 440.536.78 €

Calculo de Tasa Interna de Retorno TIR Calculo del TIR I -200.000, F1 115.000, F2 172.550, F3 166.406, F4 174.664, F5 183.345, TIR 68,12% El TIR es de 68.12% Comentarios: La tasa de retorno de la invención es de 68.12% por lo tanto es rentable. Porque le proyecto devuelve el capital invertido más la ganancia.

  1. El responsable de finanzas de la empresa MGT, S.A. desea conocer su situación respecto a la del sector industrial al que pertenece. Para ello dispone de la siguiente información referida al sector: a. Ratio de liquidez general es 1,55; la prueba ácida es 1,20 y la relación entre el disponible y el pasivo circulante es 0,95. b. El ratio de endeudamiento se sitúa en 1,25. El margen sobre ventas es del 21 %. La rotación de la inversión es 1,45 veces. c. La rentabilidad económica está alrededor del 23 % y la financiera en el 29 %.

Cuenta de Resultado Analítica Cuenta de Resultado Analítica Ingresos explotación € 250.000, Gasto explotación -€ 105.000, Beneficio Bruto de explotación € 145.000, Amortizaciones y depreciaciones -€ 70.000, Beneficio neto de explotación € 75.000, Resultado extraordinario Beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) € 75.000, Resultado financiero -€ 9.800, Beneficio antes de impuestos (BAI) € 65.200, Impuestos -€ 16.300, Beneficio después de impuestos (BDI) € 48.900,Ratio de liquidez general Liquidez general = Activo corriente /Pasivo corriente=180.000 € /30.000 €= 6 Comentario: El ratio de liquidez de la empresa MGT, S.A. es de 6, cuando este es mayor a 1 significa que la empresa tiene capacidad de endeudamiento a corto plazo, por la tanto tiene liquidez.  Ratio de liquidez estricta o acid test Liquidez estricta o acid test = A. corriente – Existencias /Pasivo corriente LE= 180.000 € - 45.000 €/ 30.000 €= 4,Ratio de Tesorería Ratio de Tesorería= Activos corrientes líquidos/Pasivos corriente = 70.000 € /30.000 € = 2.Ratio de Solvencia Ratio de Solvencia= Activo Real/Total Pasivo = 350.000 €/200.000 €= 1,Ratio de endeudamiento

Ratio de endeudamiento= Deuda total/Capital propio = 200.000 € /150.000 € = 1, Ratio endeudamiento a largo plazo = Pasivo no Corriente /Patrimonio Neto = 170.000 € /150.000 € = 1, Ratio endeudamiento a corto plazo = Pasivo corriente /Patrimonio Neto = 30.000 € /150.000 € /=0,Rentabilidad Económica ROI (%) = Beneficio antes de Impuestos e Intereses (BAII) /Activo Total = 75.000 € /350.000 € 100= 21,42%Rentabilidad de Recurso propios ROE (%) = Beneficios después de impuesto (BDI) /Fondo Propios = 48.900 € /150.000 € 100 =32,6%Rentabilidad sobre la Venta Margen comercial (%) = Beneficio antes de impuestos e interés (BAII) / Venta Neta = 75.000 €/145.000 €100= 51,72%Rotación Rotación = Venta Neta / Activo total =145.000 €/350.000 €100= 41,43%

Calculo de VAN

Inicial 2.500.000, Flujo de caja 1.500.000,00 3.700.000,00 4.100.000, Tiempo 0 1 2 3 k=Rentabilidad s/inflación 8% 8% 8% g= Inflación 3% 3% 3% (1+K)^t X (1+G)^t 1,11 1,24 1, Total -2.500.000,00 1.348.435,81 2.990.059,04 2.978.522,71 4.817.017, b) Calcula la tasa de rentabilidad interna real de la inversión anterior. Calculo del TIR I -2.500.000, F1 1.500.000, F2 3.700.000, F3 4.100.000, TIR 86,50%

5. Conocemos los siguientes datos de la empresa Perfilados, S.A.: a) Compró y consumió para la fabricación de su producto 105.000 € en materias primas y, por término medio, mantuvo un nivel de existencias de las mismas en almacén de 9.250 €. Calcula el período medio de almacenamiento. Rotación na = Compras anuales de materias primas /Existencias medias de materias primas Rotación na = 105.000 € / 9.250 €= 11,35€ PMa = 365/ na PMa = 365 / 11.35€ = 32,15 días

Comentarios: El PM de almacenamiento es de 32,15 días, estos nos indica que el inventario de materia prima se ha renovado casi 12 veces en el año. b) El coste de su producción anual es 198.000 € y el valor medio de los productos en curso de elaboración es 11.000 €. Calcula el periodo medio de fabricación. Rotación nf = Consumo anual de materias primas/ Existencias medias de productos en curso Rotación nf = 198.000 €/11.000 €= 18 € PMf = 365/ nf Período medio PMf = 365/18 €= 20,28 días Comentarios: El PMf de fabricación es 20,28 días, esto nos indica que la fabricación se ha renovado 18 veces en el año. c) Teniendo en cuenta que la empresa vendió exclusivamente toda su producción anual y que el valor medio de sus existencias en almacén de productos terminados fue 18.500 €, calcula su período medio de venta. Rotación nv = Ventas anuales a precio de coste/ Existencias de productos terminados Rotación nv = 198.000 €/18.500 €= 10,70 € PMv= 365/ nv PMv= 365/ 10,70= 34,11 días Comentarios: El PMv de venta es 34,11 días, es tos nos indica que la cantidad de venta en el año es de 10. d) Suponiendo que la empresa vendió su producción por un importe de 290.000 € y que los clientes tuvieron por término medio una deuda con la empresa de 17.000 €, calcula el período medio de cobro.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Calcula la TIR del proyecto anterior. Justifica para qué tipo de descuento será efectuable esta inversión.Cálculo realizado en Excel Desembolso inicial -2.000.000,00 € Cobro Pago Flujo Neto Año 1 4.500.000,00 € 3.800.000,00 € 700.000,00 € Año 2 5.500.000,00 € 4.500.000,00 € 1.000.000,00 € Año 3 6.000.000,00 € 5.000.000,00 € 1.000.000,00 € Año 4 4.000.000,00 € 3.200.000,00 € 800.000,00 € Calculo del TIR I -2.000.000,00 € F1 700.000,00 € F2 1.000.000,00 € F3 1.000.000,00 € F4 800.000,00 € TIR 26,08% La tasa de retorno es de 26.08% Comentarios: son efectuables la invención que tenga un TIR mayor a la rentabilidad, por lo tanto se realizara la invención si la tasa es menor de 26.08% Bibliografíahttps://www.emprendepyme.net/costes-financieros.htmlhttps://www.contabilidae.com/ratio-endeudamiento-interpretacion-

https://www.contabilidae.com/ratio-solvencia-formula- interpretacion-ejemplos/https://www.plangeneralcontable.com/?tit=amortizacion-de- inmovilizado-metodo-lineal-o-de-cuotas- fijas&name=Manuales&fid=el0bcachttp://yirepa.es/ejemplo-van-desarrollo-formula.html