Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Éxito Empresarial: Fundamentos y Herramientas para Proyección Estratégica, Diapositivas de Administración de Empresas

Una profunda investigación sobre la proyección y planeación estratégica en empresas. Aprende qué son, sus ventajas y desventajas, y cómo implementarlas para crear una posición competitiva en el mercado. Además, obtenga conocimiento sobre la vigilancia estratégica y la planeación comercial y tecnológica.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 22/12/2023

lorena-gonzalez-j8j
lorena-gonzalez-j8j 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. LA DIRECCIÓN Y
ESTRATEGIA DE LA
EMPRESA
1.2 Proyección Estratégica y Planeación Estratégica
Lorena Aidee González Velázquez
José Genaro Cortez García
Eduardo Jovany Cardona Soriano
Haga clic en el icono para agregar una imagen
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Éxito Empresarial: Fundamentos y Herramientas para Proyección Estratégica y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

1. LA DIRECCIÓN Y

ESTRATEGIA DE LA

EMPRESA

1.2 Proyección Estratégica y Planeación Estratégica Lorena Aidee González Velázquez José Genaro Cortez García Eduardo Jovany Cardona Soriano Haga clic en el icono para agregar una imagen

Proyección Estratégica

 La proyección estratégica en términos generales es una estimación que nos

ayuda a obtener un resultado futuro con base a datos históricos

 La proyección estratégica es un documento en el que se refleja las

estrategias a seguir por la empresa a corto, mediano y largo plazo; y las

directrices del camino a seguir para alcanzarlas estos deben definirse en un

lapso de tres a cinco años, una estrategia es la decisión de realizar acciones

que se planifica en la institución.

 La dirección estratégica lo conforman la misión, visión, objetivos, valores de

la empresa que es lo principal que todas las instituciones deben contar

actualmente para que el personal y los clientes la reconozcan y sea

distinguida de la competencia.

 La proyección estratégica de una empresa en marcha debe mostrar cuáles

son sus recursos, sus capacidades, y sus aptitudes centrales que se

emplearan para crear una posición competitiva en el mercado.

Planeación Estratégica

 (^) El creciente interés en la proyección estratégica puede explicarse porque cada día al ambiente se vuelve cada vez mucho más dinámico para la mayoría de las organizaciones.  (^) Por ejemplo los años 60 del pasado siglo representaron un período ininterrumpido de crecimiento, no existió una inestabilidad política fundamental, ni recesiones y nula escasez de materiales, las tasas de desempleo, inflación e interés eran muy bajas, la energía era abundante y barata, y la productividad del trabajo era alta.

Planeación Estratégica

 Una de las ventajas que ofrece la

planeación estratégica es brindar

lineamientos consecuentes y consistentes

para las actividades de la organización,

otra ventaja es que ayuda a los dirigentes

a tomar decisiones, además de reducir a

un mínimo, el peligro de cometer errores

y de este modo evitar tener sorpresas

desagradables

 (^) La principal desventaja está dada porque la planeación estratégica exige la concentración de la alta dirección de la organización

1.2.1 Vigilancia

La Vigilancia Estratégica, también entendida como Inteligencia Competitiva, es una herramienta de innovación al alcance de cualquier tipo de organización que permite captar información del exterior, analizarla y convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. Para que sea realmente efectiva, la vigilancia se debe realizar de manera sistemática (captura, análisis, difusión y explotación de la información), permitiendo a la organización estar alerta sobre las innovaciones susceptibles de crear oportunidades o amenazas e incrementar así su competitividad

1.2.1 Vigilancia

 Independientemente del tipo de

organización y su sector, el punto de

partida para implantar un sistema de

vigilancia es saber qué se va a vigilar,

es decir, determinar las tecnologías,

conocimientos o competencias que se

consideran claves o estratégicas para

la organización. Cada tecnología clave

debería tener asignado

un responsable de vigilancia y una

serie de fuentes de información. Estas

fuentes de consulta pueden ser muy

variadas, desde revistas y

publicaciones científicas, Internet,

boletines, información obtenida de

asistencia a ferias o congresos,

información suministrada por

proveedores, colaboradores, clientes,

etc.

1.2.2 Planeación Comercial y Tecnológica El plan comercial es un documento detallado que describe los planes futuros de una empresa. Qué productos quieres vender, qué servicios quieres ofrecer, qué mercados quieres conquistar, qué tipo de clientes te interesan y otros objetivos estratégicos. Si bien la redacción del plan comercial es una herramienta fundamental para el éxito de cualquier negocio, el 80% de las empresas aún no lo hace, razón que las lleva a fracasar y cerrar sus puertas. El plan comercial de una empresa es un documento en el cual se registran las acciones que tomará la compañía para atraer y retener clientes, qué productos o servicios venderás, cuáles son tus proyecciones financieras.

1.2.2 Planeación Comercial y Tecnológica En otras palabras, un modelo de plan de negocios describe la estrategia comercial de una empresa: cuáles son tus objetivos a corto, mediano y largo plazo, y cómo vas a lograrlos ¿Por qué es importante tener un plan comercial?

  1. Porque aumenta tus posibilidades de supervivencia
  2. Porque aumenta tus ingresos

1.2.2 Planeación Comercial y Tecnológica

  1. Define estrategias de acción Con todos los análisis importantes listos, es hora de definir tus acciones. O sea, cuáles serán las características de tu producto, qué precio van a tener, cómo lo vas a promocionar y distribuir.

  2. Identifica y asigna los recursos necesarios Una vez que hayas definido lo que deseas lograr con tu plan comercial, debes pensar en cómo hacerlo de la mejor manera posible, ahorrando tiempo y dinero siempre que sea adecuado.

Planificación Tecnológica La planificación tecnológica es un proceso que requiere tiempo y recursos para entender lo que es apropiado para el personal y la organización. Los directores de los programas y su personal administrativo pueden utilizar este recurso para profundizar en su comprensión de lo que implica la planificación tecnológica. La planificación eficaz de la tecnología es un proceso complicado. Implica un compromiso de tiempo y recursos de altos directivos y demás personal. Para tomar buenas decisiones, una organización también debe comprender aspectos claves de la tecnología. Pero, a través de la planificación tecnológica, las organizaciones pueden lograr avances significativos. Una buena gestión de la tecnología conduce a una mayor productividad, a un aumento de la moral del personal y a un mejor servicio a los clientes, con máquinas que trabajan, redes que dan acceso a la información y aplicaciones que son apropiadas para la misión de la organización. La información puede transformar las organizaciones, dándoles las herramientas para entender el entorno en que están trabajando, para medir la eficacia de sus acciones y para contra argumentar la información contraria de otros grupos y legisladores. La tecnología está en una posición única para aprovechar el poder de la información.

1.2.3 Despliegue Tecnológico Uno de los principales retos a los que se han enfrentado prácticamente todos los negocios durante esta pandemia, ha sido el desplegar soluciones que favorecieran la coordinación de los grupos de trabajo, puesto que no es fácil ser líder de un equipo que no comparte espacio laboral físico. Para ello es necesario contar con las herramientas que permitan la cohesión, motivación y orientación del grupo y al mismo tiempo asegurarse de que las personas trabajadoras disponen de las herramientas necesarias para desarrollar su trabajo de manera óptima y ayudarlas a resolver las dudas o problemas que se puedan encontrar.