






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
casos practicos del tema relacionado con direccion de operaciones
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Qué entiende por dirección estratégica de operaciones? Efectúe un ejemplo: Dirección estratégica de operaciones: Programa y controla procesos productivos, y plantea modelos para la toma de decisiones en un entorno cambiante, comprendiendo los retos y las oportunidades que existen en la adecuada gestión de la producción. La dirección estratégica de operaciones le permitirá a una empresa mantener una posición competitiva sostenible en el tiempo. Las estrategias deben brindar una ventaja competitiva a la organización para hacerle frente a la competencia mediante un plan estratégico a corto, mediano y largo plazo. Ejemplo: Grupo Wong: Previo a una investigación de mercado la cadena Wong se enfoca en la expansión y en la rapidez del despacho de productos, sin dejar de lado la buena atención al cliente, es por ello que actualmente hace uso de la omnicanalidad entendido como una estrategia de comunicación integral orientada a la atención del cliente, como parte de la herramienta tecnológica, se considera dentro del plan de dirección estratégica ya que se proyecta a un futuro de expansión. En este caso la empresa invierte en recursos, implementación de softwares integrados y logística para ofrecer toda una gama de servicios y productos a través de la App de Wong que viene a ser una plataforma a disposición del cliente para realizar su compra desde donde se encuentre con el acceso de un sistema que permite el recojo de productos en los autos sin salir de el a través del aplicativo “drive thru” de la plataforma, lo que permite brindar un servicio eficiente y rápido y lograr así una mayor rotación y salida de los productos. Además de ofrecer un sistema de recojo en tienda y envíos a domicilio entre otros beneficios que detallaremos más adelante. El Grupo de Supermercados Wong tiene como objetivo el crecimiento sostenido de la empresa, el cuidado del medio ambiente, el uso de tecnología para la mejora e innovación de los procesos y el desarrollo profesional de sus colaboradores. Dado que en el sector retail la competencia es intensa y agresiva el uso de tecnología se considera como un factor decisivo de éxito y es parte de la misión de la empresa. Por otro lado, dentro de las tantas ventajas competitivas que constituyen a Wong se encuentran las siguientes: reparto a domicilio, bolsas ecológicas, guardería, ventas por teléfono e Internet, atención y agasajo
al cliente que incluyen buffet y vinos gratis, servicio a las playas en verano, uso de tarjeta Bonus para la acumulación de puntos, etc. Estrategias más importantes: Potenciar y promocionar el uso de la plataforma web para ventas no presenciales venta on-line con los clientes. Atraer nuevos clientes o generar nuevas oportunidades de compra a través de las redes sociales Generar promociones exclusivas en Julio y diciembre para aprovechar mayores ingresos de los consumidores en esas fechas. Desarrollar una estrategia digital sólida apoyados en tecnologías de información. Desarrollar comercio electrónico Automatizar procesos para generar eficiencias y reducir costos Invertir en tecnología para elevar nivel de competitividad de la empresa ante la potencial llegada de nuevos operadores Dentro de las ventajas competitivas de Wong en relación a sus estrategias hasta el año 2020 nos enfocaremos en el aspecto tecnológico en el servicio al cliente. Dentro del uso de la tecnología como parte de sus estrategias detallaremos la estrategia de omnicanalidad de Supermercados Wong: La omnicanalidad es una estrategia de comunicación integral orientada a la atención del cliente. Un sistema omnicanal está diseñado para ofrecer múltiples canales de atención conectados con el objetivo de garantizar una experiencia satisfactoria enfocada en el consumidor. Esta estrategia además de brindarle una atención satisfactoria al cliente, le permite optimizar su tiempo. Así mismo la empresa Wong logrará brindar un servicio rápido y eficiente, logrando que la rotación y salida de sus productos sean más rápidas, además de ofrecer una grata experiencia al cliente. Con respecto a la estrategia de omnicanalidad, Wong ha desarrollado un aplicativo móvil para compras conocido como App Wong, la cual detallaremos a continuación: Aplicativo móvil para compras en el supermercado Wong – App Wong: Es una plataforma online para realizar las compras diarias de forma virtual desde el celular, la cual se puede descargar desde el Google Play y Play store. El objetivo de esta plataforma online es para mejorar la experiencia de compra, enfocadas en brindar mayores beneficios, comodidad y despacho de productos de manera rápida y eficiente a los clientes.
virtud de lo anterior será obligación del Cliente revisar las actualizaciones del mismo. Políticas del Área de finanzas:
4. ¿Qué entiende por misión? efectúe un ejemplo de misión para una empresa de servicios de transporte interprovincial. La misión es todo lo que se hace para alcanzar los objetivos de la empresa. La Misión de una empresa describe la actividad, dicha identidad es clave en la organización para el logro de su visión, que son las metas o logros que constituyen la razón de ser de la empresa. Ejemplo de misión de una empresa de servicios de transporte interprovincial: Empresa: “Cruz del Sur” Transporte Cruz del Sur es una empresa sólida, con más de 60 años de experiencia en el mercado de transporte terrestre interprovincial de pasajeros. Plantea como misión prestar servicios de transporte y logística como operadores integrales atendiendo el mercado nacional e internacional. Misión de Cruz del Sur: Prestamos servicios de transporte y logística como operadores integrales atendiendo el mercado nacional e internacional, a través del desarrollo de productos de calidad, proporcionando soluciones globales y a la medida de las necesidades de nuestros clientes. Con clara vocación de servicios, cumpliendo los más altos estándares de calidad en Seguridad, Puntualidad y Comodidad. 5. ¿Qué entiende por estrategia? Efectúe dos ejemplos de estrategia para una empresa dedicada al rubro de gastronomía. Estrategia: Es un plan diseñado para definir los objetivos de una empresa y alcanzar las metas. Cada área funcional tiene su estrategia para alcanzar su meta y las de la meta global. Ejemplos de estrategia para una empresa del rubro de gastronomía: 1. Restaurante Centolla: La empresa Crisantemo Gourmet S.A.C. es un restaurante de comida japonesa y marina, ubicado en Av. Arnaldo Márquez Nº 1624, Jesús María, bajo el nombre comercial de “Restaurante Centolla”. - Estrategia actual: el Restaurante Centolla no ha establecido una misión y visión para el negocio. Su estrategia para tomar la decisión de abrir un restaurante de comida japonesa y marina fue realizar un sondeo de mercado para determinar si existe o no acogida de este tipo de comida en el distrito de Jesús María, participar en ferias gastronómicas en la zona a fin de conocer la respuesta de los consumidores sobre los platos ofrecidos y de esa manera analizar si existe potencial de consumo. Asimismo, se identificó que no existen competidores que ofrezcan comida japonesa ni marina a la vez en dicho distrito, por lo que se genera una oportunidad de penetración de mercado y la posibilidad de operar en un distrito cuyos costos de alquiler y mantenimiento no son tan elevados.
las etiquetas. La empresa tercerizadora se encarga de producir, etiquetar y empacar y embalar todo listo para la exportación, luego se efectúa el traslado al almacén del agente de aduana para la exportación definitiva hacia california. Tener en cuenta los servicios post venta o control de calidad en los procesos, donde usted asumiría los controles. Naturaleza Económica: Empresa del sector de mermeladas, la cual se dedicará al acopio y procesamiento de la fruta tropical de camu camu para su comercialización como Mermelada de Camu Camu, la cual será exportada a California. Definición del Producto: El producto es la Mermelada de Camu Camu. Es un producto hecho a base de trozos de fruta madura de camu camu y azúcar. Concentrada por calentamiento, enfrascada en envases de vidrio de 250 gramos con tapa enlozada, esterilizados y etiquetados. El contenido de fruta es de 50 por ciento del producto final. La mermelada tiene el color y sabor característico de la fruta. El tiempo de conservación del producto es de dos años. El producto será vendido en los Estados Unidos a través de brokers en tiendas especializadas y supermercados. Descripción de camu camu como fruto: Es un frutal de tipo arbustivo nativo originario de la selva amazónica de países como Perú, Venezuela y Colombia: Usos de la pulpa de camu camu: La fruta es aprovechada para producir néctar, pulpa y mermelada. Se aprovecha la pulpa del camu camu para la elaboración de la mermelada la cual se prepara mezclándole sólido de la fruta con 100% por ciento azúcar. También se aprovecha la pulpa para la fabricación de néctares, licores, helados y vinos. Industrialmente pueden prepararse tabletas de vitamina C.
Vías de Comunicación y Transporte: La materia prima será transportada desde cada una de las zonas productoras hacia Lima por intermedio de una agencia de transporte terrestre y la salida del producto hacia los diferentes Estados de EEUU es a través de transporte marítimo empleando los servicios de una naviera. El transporte por camión, dada su gran flexibilidad (desplazamiento puerta a puerta) es el modo más apropiado para movilizar pequeños volúmenes a distancias relativamente cortas. Para seleccionar el medio de transporte y la empresa transportadora, se debe considerar: Número de servicios existentes en la ruta en que se va a exportar. Empresas transportadoras que prestan el servicio aéreo, marítimo, terrestre, trayectoria en el medio, tarifas y condiciones de negociación. Itinerarios y tiempo de tránsito. Frecuencia con que se ofrecen estos servicios. Tipos de buques, aviones y camiones que operan. Tipos de carga que transportan. Características de los puertos, aeropuertos, terminales de origen, destino y tránsito que debemos utilizar. Directorio de proveedores de servicios complementarios al transporte y sus antecedentes, recursos y tarifas. Red de oficinas y agentes que poseen.
reacción eficiente ante cambios en el mercado así como una retroalimentación vertical en ambas direcciones, pero sin perder el norte. Todas las actividades de la empresa deben enfocarse hacia el logro de un objetivo común que está contemplado en nuestra visión. Para lograr este tipo de estructura diseñamos el siguiente organigrama: Gastos de Ventas Los Gastos de Ventas son todos los desembolsos e inversiones que se realizan para vender el producto, como asistir a las Ferias Internacionales de Productos Agroindustriales en Estados Unidos, asistir a estas ferias es sumamente necesario ya que en ellas se contacta a los broker que importarán el producto en los Estados Unidos y se encargarán de distribuirlos. A continuación en el cuadro 9.22. se muestra los desembolsos anuales para los gastos de ventas que están directamente relacionados a las Ferias Internacionales.
Ág 190 Gastos de Exportación Los gastos de exportación, son todos aquellos en los que se incurre para los tramites y acciones necesarias para los despachos de la Camu Camu Perú SAC Exportación de Mermelada de Camu Camu 191 mercadería, estos gastos de exportación, incluyen el embalaje requerido, como los pallets, strech film, también los pagos de vistos buenos, gremios, derechos de embarque, y también el flete terrestre del contenedor a ser llevado al terminal almacenero respectivo según la naviera que halla elegido el broker. A continuación en el cuadro 9.23. se muestra los gastos incurridos para la exportación del producto bajo términos de incoterm FOB. Cuadro 9. https://www.google.com/search? q=control+de+la+calidad+de+procesos+de+la+produccion+de+ mermelada+de+camu+camu&oq=control+de+la+calidad+de+pro cesos+de+la+produccion+de+mermelada+de+camu+camu&aqs =chrome..69i57.13944j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF- http://200.37.102.150/bitstream/USIL/ 2307/1/2005_Labarthe_Exportacion_de_mermelada_de_camu.pdf https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2832/ PYT_Informe_Final_Proyecto%20MARQUE%C3%91A.pdf? sequence=1&isAllowed=y http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164705.pdf https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/354554/ PERX_HUANUCO2-2.pdf