

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
POLITÉCNICO DE COLOMBIA FORMACIÓN CONTINUA DIPLOMADO EN ATENCION INTEGRAL EN SALUD DE LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL ACTIVIDAD EVALUATIVA – MÓDULO 3
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
1. Los componentes de la atención en salud. Diagnostico clínico y para clínico Atención de laurgencia: inicio de protocol de atención en salud mental y físico. Profilaxisy tratamiento de ITS/VIH/SIDA Anticoncepción de emergencia Asesoría en IVE si es el caso Recolección de evidencias Orientación de la información Planeación de seguimiento y remisión a otros servicios de salud Remisión a protección y reporte a justicia 2. Las pruebas diagnósticas que se le deben practicar. Serología para Sífilis (VDRL) Toma endocervical para Gram y cultivo Frotis en fresco (Trichomonas vaginalis-vaginosis bacteriana) Prueba de tamizaje para VIH Muestra de sangre en busca de antígenos contra Hepatitis B Adicionalmente, búsqueda de espermatozoides en diversas muestras tomadas. 3. Los primeros auxilios psicológicos que se le deben brindar. Orientación y apoyo a la víctima sobre la agresión sexual sufrida. Apoyo inmediato y constante durante todo el proceso de conducción de la valoración e intervenciones por la médica o el médico genera. Promover la desculpabilización de la víctima.
Permitir y promover que la víctima y sus acompañantes se expresen desde las emociones y no desde la racionalidad. No se debe presionar a hablar de los hechos ocurridos. Se darán explicaciones sobre los posibles síntomas que pueda tener la víctima. Orientar e informar adecuadamente a la víctima y su familia sobre sus derechos y las rutas de atención. Apoyar la búsqueda de mecanismos individuales, familiares, sociales e institucionales para la protección de la víctima. Activar estrategias y rutas de protección. Efectuar una completa valoración física y mental acorde con los requerimientos de la valoración inicial de urgencias para una víctima de violencia sexual, garantizando los principios del trato humanizado, digno y la confidencialidad.
4. Las acciones y actitudes no terapéuticas que debe evitar durante la consulta. No se debe: Decir le entiendo perfectamente o imagino por lo que está pasado, porque aparte de inadecuado, es falso. Pensar por adelantado lo que va a decir en la intervención o aplicar rígidamente programaciones preestablecidas independientemente de las necesidades percibidas en la víctima en el contexto de la sesión. Ignorar, restar importancia o negar los sentimientos de la otra persona. Fingir que se ha comprendido, cuando no es así. Cambiar del tema que resulta importante para la persona por incomodidad personal. Aconsejar con frases como: creo que deberías… ¿Cómo es que no? Intentar tranquilizar forzosamente, tratar de animar, consolar o quitarle importancia al asunto con frases como: anímese ¡no es para tanto! Juzgar o criticar lo que la persona hizo durante la agresión o después de ella. Instruir con frases como: esto puede ser una experiencia interesante si…. Hostigar con preguntas sobre detalles de la experiencia o corregir, con frases como: ¿Cuándo empezó todo? No, esto no fue así. 5. Las instancias de protección y justicia a las que se debe remitir. En caso de que se haya probado, diagnosticado como positivo por violencia de cualquier índole, se debe de ACTUAR inmediatamente ante lo siguiente, SALUD Y PROTECCION: Una víctima menor de 18 años en cabeza del Defensor de Familia del ICBF.