

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el caso de melisa, una estudiante que presenta síntomas y signos relacionados con su salud mental. Se define la diferencia entre signos y síntomas, y se explora la dimensión psicológica del proceso salud-enfermedad, incluyendo los aspectos afectivos, cognitivos y conductuales de melisa. También se aborda el concepto de empatía y las cualidades de un buen médico. Además, se definen los factores de riesgo y protectores de la salud, con énfasis en el estrés y su relación con los trastornos mentales. Este documento proporciona una perspectiva integral sobre la salud y el bienestar de los estudiantes, y puede ser útil para profesionales de la salud, educadores y estudiantes interesados en comprender mejor los aspectos subjetivos del proceso salud-enfermedad.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los signos y síntomas que aparecen en la viñeta clínica de Melisa son:
Síntomas: - Aceleración del corazón - Transpiración - Dolor de pecho - Falta de aire - Angustia - Desanimación - Sensación de exigencia
Signos: - Malestar - Palidez - Estrés - Ataques de pánico - Crisis de ansiedad
Los signos y los síntomas son ambas señales de lesión, enfermedad o dolencia, o de que algo no está bien en el cuerpo. Un signo es una señal que puede ser vista por otra persona, como un ser querido, un médico, una enfermera u otro profesional de la salud, mientras que un síntoma es lo que la persona en cuestión siente.
El proceso salud-enfermedad está integrado por las dimensiones biológica, psicológica y sociocultural. La psicología estudia la mente y sus principales actividades, que son sentir y pensar, las cuales pueden luego reflejarse en conductas visibles u observables.
En el caso de Melisa, se observa que se siente con mucha presión al haber hecho que su familia haga el esfuerzo de alquilarle un departamento para que ella estudie donde quería. Además, empieza a tener las responsabilidades de la vida adulta, como tener que trabajar y solventar gastos. Todo esto se fue acumulando y el cuerpo le empezó a pasar factura, dándole palpitaciones, ataques de ansiedad, estrés, tensión arterial, entre otras cosas.
La empatía es un componente de la cognición social, que implica la capacidad para comprender al otro y ponerse en su lugar. En el caso de Melisa, es muy importante que los profesionales de la salud sientan empatía hacia ella, ya que si se limitan a observar sus síntomas con una mirada más científica, podrían diagnosticarle problemas cardíacos u otras patologías que no son correctas, como le sucedió en su primera consulta médica.
Un buen médico debe tener empatía y poder ponerse en el lugar del paciente y comprender lo que siente. De esta manera, el paciente se sentirá más acompañado y comprendido, y podrá ir esperanzado a la consulta. Además, un buen médico debe tener vocación, ayudar, escuchar y aconsejar.
Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores protectores de la salud están la práctica regular de ejercicios físicos, las prácticas nutricionales adecuadas, la reducción de consumo de sustancias tóxicas, las prácticas de seguridad y protección, prácticas adecuadas de higiene, y recursos para minimizar la acción del estrés.
En el caso de Melisa, el estrés es un factor de riesgo para su salud, ya que su presencia la vuelve propensa a enfermarse. Afortunadamente, con la ayuda de la terapia, Melisa pudo tener un factor protector de su salud.
El estrés es un proceso normal del organismo. Sin embargo, cuando se supera cierto límite, puede condicionar la aparición de síntomas y enfermedades. Distinguimos entre el "eutrés", que es el estrés sano y normal que nos permite hacer frente a desafíos, y el "distrés", que es el estrés dañino y patológico.
Los factores de riesgo más comunes en trastornos mentales son:
Genes Ambiente en el que viven las personas, como exposición a eventos adversos en la niñez (abuso, negligencia, divorcio, violencia doméstica, etc.) Estilo de vida, como el uso de sustancias, que puede aumentar las probabilidades de desarrollar una enfermedad mental, y tener una enfermedad mental, que puede aumentar el riesgo de usar sustancias.