Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dilatación y vólvulo gástrico en perros: causas, síntomas y tratamiento, Diapositivas de Medicina Interna

Una detallada descripción de la dilatación y vólvulo gástrico en perros, una afección potencialmente mortal que se produce con mayor frecuencia en razas de perros grandes y con pechos profundos. Se explican las consecuencias graves de esta afección, como la pérdida de sangre y la disminución de la capacidad de respirar normalmente, y se detallan los signos clínicos, el diagnóstico y el tratamiento. Además, se mencionan las razas de perro que presentan este trastorno con mayor frecuencia.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 12/03/2024

adriana-molina-19
adriana-molina-19 🇻🇪

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DILATACIÓN
VÓLVULO
GÁSTRICO
CANINO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dilatación y vólvulo gástrico en perros: causas, síntomas y tratamiento y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

DILATACIÓN

–VÓLVULO

GÁSTRICO

CANINO

DEFINICIÓN

  • (^) Es una afección potencialmente mortal de los perros en la que el estómago se expande rápidamente con gases, alimentos o líquidos (dilatación gástrica) y se tuerce sobre sí mismo (vólvulo), lo que atrapa el contenido estomacal
  • (^) La afección se produce con mayor frecuencia en razas de perros grandes y con pechos profundos, como los pastores alemanes, grandes daneses y los doberman pinschers. Sin embargo, incluso los perros pequeños y medianos con una conformación torácica profunda pueden presentar DVG.
  • (^) El aumento de la presión y del tamaño del estómago puede tener varias consecuencias graves, incluyendo:
  • (^) Evita que la sangre retorne de forma adecuada al corazón desde el abdomen
  • (^) Pérdida del flujo sanguíneo al revestimiento del estómago
  • (^) Desgarro de la pared del estómago
  • (^) Presión sobre el diafragma que impide que los pulmones se expandan de forma apropiada, lo que disminuye la capacidad de mantener una respiración normal
  • (^) Se han notificado casos de dilatación gástrica con o sin vólvulo en casi todas las razas de perro, pero las que presentan este trastorno con mayor frecuencia son el gran danés, el braco de Weimar, el san bernardo, el setter irlandés y el Gordon setter.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

  • (^) Los signos iniciales suelen asociarse a dolor abdominal. Pueden incluir, aunque no únicamente:
  • (^) Una mirada ansiosa o miradas hacia el abdomen
  • (^) estar de pie y estirarse
  • (^) babear
  • (^) distensión del abdomen
  • (^) arcadas no productivas
  • (^) El descenso de la respiración y del gasto cardíaco a lo largo del curso de la enfermedad conlleva al suministro escaso de oxígeno a muchos tejidos (hipoxia).
  • (^) Como consecuencia de la hipoxia, suelen presentarse arritmias cardíacas (latidos anómalos).
  • (^) Como consecuencia de la hipoxia, suelen presentarse arritmias cardíacas (latidos anómalos).

DIAGNOSTICO

  • (^) La estabilización del perro es de vital importancia y suele iniciarse con líquidos intravenosos y oxigenoterapia.
  • (^) Por lo general, se sigue con la descompresión gástrica, que consiste en introducir una sonda en el estómago a través del esófago para liberar la acumulación de aire y líquido y lo siguiente suele ser el lavado (irrigación de agua) dentro y fuera del estómago para sacar las partículas de alimento que queden.
  • (^) En algunos casos, pueden introducirse en el estómago una aguja o un catéter desde el exterior del organismo para liberar aire y ayudar a introducir la sonda.
  • (^) Además, se determinará la viabilidad de la pared del estómago, del bazo y de otros órganos. Si es necesario, se extraerán una parte de la pared del estómago (gastrectomía parcial) o el bazo (esplenectomía). Una vez que se devuelva al estómago a su posición normal en el abdomen, se fija de forma permanente a la pared abdominal (gastropexia). El propósito de este procedimiento es evitar el vólvulo (la rotación) si vuelve a producirse una dilatación gástrica posterior.

CUIDADOS

  • (^) Administración de fluidoterapia
  • (^) Control Alimentos.