Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Digestión y Absorción en el Tubo Digestivo, Resúmenes de Fisiología

Digestión y Absorción en el Tubo Digestivo

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 13/05/2025

lissandro-gonzalez
lissandro-gonzalez 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Digestión y Absorción en el Tubo Digestivo
Los alimentos principales son hidratos de carbono, grasas y proteínas que deben
digerirse para ser absorbidos.
El proceso de digestión convierte estos alimentos en compuestos más pequeños que
pueden ser absorbidos.
Digestión de los Diversos Alimentos Mediante Hidrólisis
La digestión de hidratos de carbono, grasas y proteínas implica hidrólisis, donde se
reincorporan moléculas de agua.
Las enzimas digestivas específicas son necesarias para catalizar las reacciones hidrolíticas
de cada tipo de alimento.
Los polisacáridos y disacáridos se hidrolizan en monosacáridos.
Digestión de los Hidratos de Carbono
Las fuentes principales de hidratos de carbono en la dieta son sacarosa, lactosa y
almidones.
La digestión del almidón comienza en la boca con la ptialina salival, que lo convierte en
maltosa y otros polímeros de glucosa.
La actividad de la amilasa salival se inhibe en el estómago debido a la acidez de las
secreciones gástricas.
Digestión de los Hidratos de Carbono en el Intestino Delgado
La amilasa pancreática continúa la digestión de los hidratos de carbono en el intestino
delgado, convirtiéndolos en maltosa y polímeros de glucosa.
Las enzimas del epitelio intestinal (lactasa, sacarasa, maltasa y a-dextrinasa) hidrolizan
los disacáridos en monosacáridos, que se absorben en la sangre portal.
La glucosa es el producto final más abundante de la digestión de hidratos de carbono,
seguida de galactosa y fructosa.
Digestión de las Proteínas
Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos unidos por enlaces
peptídicos.
Las características de cada proteína dependen de los aminoácidos y su secuencia.
Digestión de las Proteínas en el Estómago
La pepsina gástrica es activa en pH ácido (2-3) y digiere el colágeno.
La pepsina inicia la digestión de proteínas, contribuyendo con el 10-20% del proceso.
Las proteínas se convierten en proteosas, peptonas y polipéptidos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Digestión y Absorción en el Tubo Digestivo y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Digestión y Absorción en el Tubo Digestivo  Los alimentos principales son hidratos de carbono, grasas y proteínas que deben digerirse para ser absorbidos.  El proceso de digestión convierte estos alimentos en compuestos más pequeños que pueden ser absorbidos. Digestión de los Diversos Alimentos Mediante Hidrólisis  La digestión de hidratos de carbono, grasas y proteínas implica hidrólisis, donde se reincorporan moléculas de agua.  Las enzimas digestivas específicas son necesarias para catalizar las reacciones hidrolíticas de cada tipo de alimento.  Los polisacáridos y disacáridos se hidrolizan en monosacáridos. Digestión de los Hidratos de Carbono  Las fuentes principales de hidratos de carbono en la dieta son sacarosa, lactosa y almidones.  La digestión del almidón comienza en la boca con la ptialina salival, que lo convierte en maltosa y otros polímeros de glucosa.  La actividad de la amilasa salival se inhibe en el estómago debido a la acidez de las secreciones gástricas. Digestión de los Hidratos de Carbono en el Intestino Delgado  La amilasa pancreática continúa la digestión de los hidratos de carbono en el intestino delgado, convirtiéndolos en maltosa y polímeros de glucosa.  Las enzimas del epitelio intestinal (lactasa, sacarasa, maltasa y a-dextrinasa) hidrolizan los disacáridos en monosacáridos, que se absorben en la sangre portal.  La glucosa es el producto final más abundante de la digestión de hidratos de carbono, seguida de galactosa y fructosa. Digestión de las Proteínas  Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.  Las características de cada proteína dependen de los aminoácidos y su secuencia. Digestión de las Proteínas en el Estómago  La pepsina gástrica es activa en pH ácido (2-3) y digiere el colágeno.  La pepsina inicia la digestión de proteínas, contribuyendo con el 10-20% del proceso.  Las proteínas se convierten en proteosas, peptonas y polipéptidos.

Digestión de las Proteínas por las Enzimas Proteolíticas Pancreáticas  Las enzimas proteolíticas pancreáticas, como tripsina, quimotripsina, carboxipolipeptidasa y elastasa, continúan la digestión de proteínas en el intestino delgado.  Estas enzimas degradan las proteínas en polipéptidos más pequeños y aminoácidos.  Las peptidasas de los enterocitos finalizan la digestión de los péptidos, produciendo aminoácidos que se absorben en la sangre. Digestión de las Grasas  Las grasas más abundantes en la dieta son los triglicéridos, formados por glicerol y ácidos grasos.  La dieta también incluye fosfolípidos, colesterol y ésteres de colesterol. Digestión de las Grasas  La digestión de grasas ocurre principalmente en el intestino delgado.  La emulsión de grasas por ácidos biliares y lecitina reduce el tamaño de los glóbulos grasos.  La lipasa pancreática digiere los triglicéridos. Digestión de las Grasas  La lipasa pancreática degrada los triglicéridos a ácidos grasos libres y 2-monoglicéridos.  Las sales biliares forman micelas que transportan los productos de la digestión de las grasas al borde en cepillo de las células epiteliales.  Los ésteres de colesterol y los fosfolípidos se hidrolizan por otras lipasas pancreáticas. Principios Básicos de la Absorción Gastrointestinal 11  El intestino absorbe 8-9 litros de líquido al día, principalmente en el intestino delgado 11.  La absorción en el estómago es limitada a sustancias liposolubles 11.  Los pliegues de Kerckring, las vellosidades y las microvellosidades aumentan la superficie de absorción 11. Principios Básicos de la Absorción Gastrointestinal 12  Las válvulas conniventes (pliegues de Kerckring) triplican la superficie absortiva en el intestino delgado 12.  Las vellosidades intestinales incrementan el área de absorción 10 veces más 12. Principios Básicos de la Absorción Gastrointestinal 13

 Los hidratos de carbono se absorben principalmente como monosacáridos, especialmente glucosa 19.  La glucosa se transporta por un mecanismo de cotransporte con el sodio 19.  La fructosa se absorbe por difusión facilitada 19. Absorción de Nutrientes 20  Las proteínas se absorben como dipéptidos, tripéptidos y aminoácidos libres, a través de cotransporte de sodio 20.  Las grasas se absorben después de ser digeridas a monoglicéridos y ácidos grasos, y se disuelven en micelas biliares 20.  Los ácidos grasos de cadena corta se absorben directamente a la sangre portal 20. Absorción en el Intestino Grueso: Formación de Heces 21  El intestino grueso absorbe agua y electrólitos del quimo, formando heces con menos de 100 ml de líquido 21.  El colon absorbente (mitad proximal) absorbe la mayoría del agua y los electrólitos, mientras que el colon de depósito (mitad distal) almacena las heces 21.  La absorción de sodio y la secreción de bicarbonato están presentes en el intestino grueso 21. Absorción en el Intestino Grueso: Formación de Heces 22  Las bacterias en el colon digieren celulosa y producen vitamina K, vitamina B12, tiamina, riboflavina y gases 22.  Las heces contienen agua, bacterias muertas, grasas, materia inorgánica, proteínas y productos no digeridos 22.  El color pardo de las heces se debe a la estercobilina y urobilina, y el olor es producto de la acción bacteriana 22.