Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIFICULTADES EN EL PROCESO LÉXICO DE LA LECTURA Y ESCRITURA. ESTUDIO DE CASO DE UN NIÑO DE, Esquemas y mapas conceptuales de Psicopedagogía

INFOGRAFÍA SOBRE DIFICULTADES EN EL PROCESO LÉXICO DE LECTURA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 29/04/2025

abigail-tualombo
abigail-tualombo 🇪🇨

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERFIL DE
FORTALEZAS,
HABILIDADES,
DIFICULTADES Y
DEBILIDADES
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El caso presenta causas extrínsecas relacionadas con el ambiente escolar,
como desmotivación, inatención y malas notas. A nivel familiar, la
separación de los padres y un bajo nivel sociocultural influyen en el
problema. Se sugiere que el alumno pueda tener una dificultad general de
aprendizaje que afecta su reconocimiento de palabras y dominio de la
conversión grafema-fonema, a pesar de recibir una educación formal y
regular sin contar con información sobre su nivel cognitivo.
PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA
Considerando las dificultades en la evaluación de la lectura y escritura,
como errores de sustitución y omisión de letras, el niño presenta dificultad
general de aprendizaje. Esto se debe a la falta de consolidación en los
procesos de lectura y escritura, influenciada por factores externos como
desmotivación y separación de sus padres. Se destaca la necesidad de una
evaluación psicológica para corroborar el perfil cognitivo del alumno y
precisar este diagnóstico. Las dificultades incluyen falta de precisión,
velocidad y comprensión en la lectura, así como errores ortográficos,
gramaticales y de puntuación en la expresión escrita.
Plan de
intervención
Después de evaluar al niño, se interviene en las áreas con mayores
dificultades durante el trimestre de trabajo. Se enfoca en mejorar el
proceso léxico en lectura y se aplican reglas de conversión grafema en la
ruta fonológica. También se trabaja en corrección de spelling,
pronunciación, y reglas de ortografía en redacción. Se destaca la memoria
auditiva inmediata en el nivel complementario.
DISCUSIÓN
DE
RESULTADOS
En la fase inicial, se detectaron fallas en la habilidad de lectura del infante,
tales como intercambio de letras, escritura de palabras erróneas, omisión
de letras, confusión de letras, sílabas o palabras, y problemas en
habilidades motrices de escritura, ortografía léxica, redacción,
concentración y memoria.Se tomó la decisión de centrar la labor en estas
zonas con metas concretas. En la intervención, se tuvo en cuenta la
motivación del niño, la asistencia puntual a las sesiones, la utilización de
material adecuado y la incorporación de procesos de lectura y escritura.El
pequeño hizo progresos en la lectura y escritura, mejorando la ruta visual y
fonológica, la aplicación de reglas de conversión en la lectura, la
discriminación de sonidos y la ortografía fonética y reglas
contextuales.Además, mostró una mejora en su capacidad de memoria al
recordar letras, palabras e imágenes.Los progresos se mostraron en un
cuadro de avance.
Procesos de lectura
Procesos de la escritura
Intervención de la ortografía
Dentro del proceso de intervención para la ortografía es necesario tener en cuenta el aprendizaje
de las reglas fonema- grafema y las reglas ortográficas específicas de la lengua, estos errores
afectan a la palabra como tal, más no al trazo o grafía de esta.
Intervención en el reconocimiento de la palabra
Los programas de intervención buscan mejorar métodos de lectura y automatización, así como
habilidades cognitivas. Estudios indican que la intervención basada en evidencia y la enseñanza
explícita de RCGF/RCFG son efectivas para mejorar la lectura.
Referencia
Flores, F., & Mesias, A. (07 de Junio de 2019). Pontificia Universidad Católica del PerúPE. Obtenido de Dificultades en el proceso léxico de la lectura
y escritura: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/14365
Reconoce las
letras visualmente
Identifica y accede
al significado de
las palabras
Perceptivo Léxico
DIFICULTADES EN EL PROCESO LÉXICO DE LA
LECTURA Y ESCRITURA. ESTUDIO DE CASO DE UN
NIÑO DE 8 AÑOS.
Convierte en
letras en sonidos
En este caso, se menciona a un niño nacido el 10 de diciembre de 2008 en Trujillo, de 8 años 10
meses, en tercer grado de primaria en un colegio público. Vive con su madre, es hijo único, nacido
por parto distócico sin complicaciones, con un peso de 3,500 gr. Sus padres se separaron en 2015 y
tiene poco contacto con su padre. La madre tiene un nivel sociocultural bajo y no ha terminado la
escuela primaria. El niño presenta dificultades en lectura y escritura desde el año pasado, lo que ha
llevado a la sugerencia de repetir grado. A pesar de asistir a talleres de refuerzo, las dificultades
persisten y ha tenido notas desaprobatorias en algunos cursos.
El sistema léxico-ortográfico se refiere al conjunto de conocimientos sobre las formas
correctas de escribir palabras (ortografía) que una persona tiene almacenadas en su
memoria a largo plazo. Incluye:
Conocimiento léxico : (saber cómo se escriben y qué significan las palabras).
Ortografía visual: es la capacidad de reconocer y recordar las secuencias de letras que
componen palabras correctamente escritas, sin depender únicamente de reglas
fonológicas.
XICO ORTOGFICO
La composición escrita es el proceso de crear y organizar ideas en un texto coherente,
que incluye cuatro etapas:
Planificación (organización de ideas y estructura)
Redacción (transformación de ideas en palabras)
Revisión y edición (corrección y mejora de claridad)
Reescritura (ajustes finales).
Este proceso requiere tanto habilidades cognitivas (planificación y organización) como
mecánicas (gramática, ortografía y legibilidad).
COMPOSICN ESCRITA
El término "grafo-motor" se refiere al conjunto de habilidades motoras finas necesarias para
realizar el acto de escribir. Esto incluye:
Control de movimientos: precisos con la mano y los dedos para trazar letras y símbolos.
Coordinación ojo-mano: que es la capacidad de guiar el movimiento de la mano
basándose en lo que se ve.
Automatización del movimiento: durante la escritura, de modo que se realice de
manera fluida y sin esfuerzo consciente en adultos y niños mayores.
GRAFO MOTOR
La lectura es la accn de interpretar y comprender el significado
de un texto escrito.
Fonogica Sinctico
Comprende la
estructura
gramatical para dar
sentido al texto.
La escritura es un sistema de comunicación que utilizambolos o signos
gráficos para representar palabras, sonidos o ideas

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIFICULTADES EN EL PROCESO LÉXICO DE LA LECTURA Y ESCRITURA. ESTUDIO DE CASO DE UN NIÑO DE y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicopedagogía solo en Docsity!

PERFIL DE
FORTALEZAS,
HABILIDADES,
DIFICULTADES Y
DEBILIDADES
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El caso presenta causas extrínsecas relacionadas con el ambiente escolar, como desmotivación, inatención y malas notas. A nivel familiar, la separación de los padres y un bajo nivel sociocultural influyen en el problema. Se sugiere que el alumno pueda tener una dificultad general de aprendizaje que afecta su reconocimiento de palabras y dominio de la conversión grafema-fonema, a pesar de recibir una educación formal y regular sin contar con información sobre su nivel cognitivo. PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA Considerando las dificultades en la evaluación de la lectura y escritura, como errores de sustitución y omisión de letras, el niño presenta dificultad general de aprendizaje. Esto se debe a la falta de consolidación en los procesos de lectura y escritura, influenciada por factores externos como desmotivación y separación de sus padres. Se destaca la necesidad de una evaluación psicológica para corroborar el perfil cognitivo del alumno y precisar este diagnóstico. Las dificultades incluyen falta de precisión, velocidad y comprensión en la lectura, así como errores ortográficos, gramaticales y de puntuación en la expresión escrita.

Plan de

intervención

Después de evaluar al niño, se interviene en las áreas con mayores dificultades durante el trimestre de trabajo. Se enfoca en mejorar el proceso léxico en lectura y se aplican reglas de conversión grafema en la ruta fonológica. También se trabaja en corrección de spelling, pronunciación, y reglas de ortografía en redacción. Se destaca la memoria auditiva inmediata en el nivel complementario.

DISCUSIÓN

DE

RESULTADOS

En la fase inicial, se detectaron fallas en la habilidad de lectura del infante, tales como intercambio de letras, escritura de palabras erróneas, omisión de letras, confusión de letras, sílabas o palabras, y problemas en habilidades motrices de escritura, ortografía léxica, redacción, concentración y memoria.Se tomó la decisión de centrar la labor en estas zonas con metas concretas. En la intervención, se tuvo en cuenta la motivación del niño, la asistencia puntual a las sesiones, la utilización de material adecuado y la incorporación de procesos de lectura y escritura.El pequeño hizo progresos en la lectura y escritura, mejorando la ruta visual y fonológica, la aplicación de reglas de conversión en la lectura, la discriminación de sonidos y la ortografía fonética y reglas contextuales.Además, mostró una mejora en su capacidad de memoria al recordar letras, palabras e imágenes.Los progresos se mostraron en un cuadro de avance.

Procesos de lectura

Procesos de la escritura

Intervención de la ortografía

Dentro del proceso de intervención para la ortografía es necesario tener en cuenta el aprendizaje

de las reglas fonema- grafema y las reglas ortográficas específicas de la lengua, estos errores

afectan a la palabra como tal, más no al trazo o grafía de esta.

Intervención en el reconocimiento de la palabra

Los programas de intervención buscan mejorar métodos de lectura y automatización, así como

habilidades cognitivas. Estudios indican que la intervención basada en evidencia y la enseñanza

explícita de RCGF/RCFG son efectivas para mejorar la lectura.

Referencia

Flores, F., & Mesias, A. (07 de Junio de 2019). Pontificia Universidad Católica del PerúPE. Obtenido de Dificultades en el proceso léxico de la lectura y escritura: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/

Reconoce las

letras visualmente

Identifica y accede

al significado de

las palabras

Perceptivo Léxico

DIFICULTADES EN EL PROCESO LÉXICO DE LA

LECTURA Y ESCRITURA. ESTUDIO DE CASO DE UN

NIÑO DE 8 AÑOS.

Convierte en

letras en sonidos

En este caso, se menciona a un niño nacido el 10 de diciembre de 2008 en Trujillo, de 8 años 10

meses, en tercer grado de primaria en un colegio público. Vive con su madre, es hijo único, nacido

por parto distócico sin complicaciones, con un peso de 3,500 gr. Sus padres se separaron en 2015 y

tiene poco contacto con su padre. La madre tiene un nivel sociocultural bajo y no ha terminado la

escuela primaria. El niño presenta dificultades en lectura y escritura desde el año pasado, lo que ha

llevado a la sugerencia de repetir grado. A pesar de asistir a talleres de refuerzo, las dificultades

persisten y ha tenido notas desaprobatorias en algunos cursos.

El sistema léxico-ortográfico se refiere al conjunto de conocimientos sobre las formas correctas de escribir palabras (ortografía) que una persona tiene almacenadas en su memoria a largo plazo. Incluye: Conocimiento léxico : (saber cómo se escriben y qué significan las palabras). Ortografía visual: es la capacidad de reconocer y recordar las secuencias de letras que componen palabras correctamente escritas, sin depender únicamente de reglas fonológicas.

LÉXICO ORTOGRÁFICO

La composición escrita es el proceso de crear y organizar ideas en un texto coherente, que incluye cuatro etapas: Planificación (organización de ideas y estructura) Redacción (transformación de ideas en palabras) Revisión y edición (corrección y mejora de claridad) Reescritura (ajustes finales). Este proceso requiere tanto habilidades cognitivas (planificación y organización) como mecánicas (gramática, ortografía y legibilidad).

COMPOSICIÓN ESCRITA

El término "grafo-motor" se refiere al conjunto de habilidades motoras finas necesarias para realizar el acto de escribir. Esto incluye: Control de movimientos: precisos con la mano y los dedos para trazar letras y símbolos. Coordinación ojo-mano: que es la capacidad de guiar el movimiento de la mano basándose en lo que se ve. Automatización del movimiento: durante la escritura, de modo que se realice de manera fluida y sin esfuerzo consciente en adultos y niños mayores.

GRAFO MOTOR

La lectura es la acción de interpretar y comprender el significado

de un texto escrito.

Fonológica Sintáctico

Comprende la

estructura

gramatical para dar

sentido al texto.

La escritura es un sistema de comunicación que utiliza símbolos o signos

gráficos para representar palabras, sonidos o ideas