
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INFOGRAFÍA SOBRE DIFICULTADES EN EL PROCESO LÉXICO DE LECTURA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El caso presenta causas extrínsecas relacionadas con el ambiente escolar, como desmotivación, inatención y malas notas. A nivel familiar, la separación de los padres y un bajo nivel sociocultural influyen en el problema. Se sugiere que el alumno pueda tener una dificultad general de aprendizaje que afecta su reconocimiento de palabras y dominio de la conversión grafema-fonema, a pesar de recibir una educación formal y regular sin contar con información sobre su nivel cognitivo. PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA Considerando las dificultades en la evaluación de la lectura y escritura, como errores de sustitución y omisión de letras, el niño presenta dificultad general de aprendizaje. Esto se debe a la falta de consolidación en los procesos de lectura y escritura, influenciada por factores externos como desmotivación y separación de sus padres. Se destaca la necesidad de una evaluación psicológica para corroborar el perfil cognitivo del alumno y precisar este diagnóstico. Las dificultades incluyen falta de precisión, velocidad y comprensión en la lectura, así como errores ortográficos, gramaticales y de puntuación en la expresión escrita.
Después de evaluar al niño, se interviene en las áreas con mayores dificultades durante el trimestre de trabajo. Se enfoca en mejorar el proceso léxico en lectura y se aplican reglas de conversión grafema en la ruta fonológica. También se trabaja en corrección de spelling, pronunciación, y reglas de ortografía en redacción. Se destaca la memoria auditiva inmediata en el nivel complementario.
En la fase inicial, se detectaron fallas en la habilidad de lectura del infante, tales como intercambio de letras, escritura de palabras erróneas, omisión de letras, confusión de letras, sílabas o palabras, y problemas en habilidades motrices de escritura, ortografía léxica, redacción, concentración y memoria.Se tomó la decisión de centrar la labor en estas zonas con metas concretas. En la intervención, se tuvo en cuenta la motivación del niño, la asistencia puntual a las sesiones, la utilización de material adecuado y la incorporación de procesos de lectura y escritura.El pequeño hizo progresos en la lectura y escritura, mejorando la ruta visual y fonológica, la aplicación de reglas de conversión en la lectura, la discriminación de sonidos y la ortografía fonética y reglas contextuales.Además, mostró una mejora en su capacidad de memoria al recordar letras, palabras e imágenes.Los progresos se mostraron en un cuadro de avance.
Flores, F., & Mesias, A. (07 de Junio de 2019). Pontificia Universidad Católica del PerúPE. Obtenido de Dificultades en el proceso léxico de la lectura y escritura: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/
El sistema léxico-ortográfico se refiere al conjunto de conocimientos sobre las formas correctas de escribir palabras (ortografía) que una persona tiene almacenadas en su memoria a largo plazo. Incluye: Conocimiento léxico : (saber cómo se escriben y qué significan las palabras). Ortografía visual: es la capacidad de reconocer y recordar las secuencias de letras que componen palabras correctamente escritas, sin depender únicamente de reglas fonológicas.
La composición escrita es el proceso de crear y organizar ideas en un texto coherente, que incluye cuatro etapas: Planificación (organización de ideas y estructura) Redacción (transformación de ideas en palabras) Revisión y edición (corrección y mejora de claridad) Reescritura (ajustes finales). Este proceso requiere tanto habilidades cognitivas (planificación y organización) como mecánicas (gramática, ortografía y legibilidad).
El término "grafo-motor" se refiere al conjunto de habilidades motoras finas necesarias para realizar el acto de escribir. Esto incluye: Control de movimientos: precisos con la mano y los dedos para trazar letras y símbolos. Coordinación ojo-mano: que es la capacidad de guiar el movimiento de la mano basándose en lo que se ve. Automatización del movimiento: durante la escritura, de modo que se realice de manera fluida y sin esfuerzo consciente en adultos y niños mayores.