Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

dificultad respiratoria, Guías, Proyectos, Investigaciones de Pediatría

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 27/03/2025

brissa-gabrielle-mota-armenta
brissa-gabrielle-mota-armenta 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dificultad Respiratoria en el Recién Nacido
EMH
TTRN
SAM
SAP
NEUMONÍA IN ÚTERO
NOMBRE
Enfermedad de
Membranas Hialinas
Taquipnea Transitoria
del Recién Nacido
Síndrome de
Aspiración Meconial
Síndrome de Adaptación
Pulmonar
Neumonía In Útero
DEFINICIÓN
Trastorno pulmonar
neonatal causado por la
inmadurez pulmonar
que lleva a insuficiencia
respiratoria,
caracterizado por la
formación de
membranas hialinas en
los pulmones.
Es una condición
respiratoria benigna en
recién nacidos,
caracterizada por una
respiración rápida, pero
sin otras anomalías
graves.
Es la inhalación de
meconio durante el
proceso de nacimiento
que puede provocar
obstrucción y daño en
las vías respiratorias
del recién nacido.
Condición que ocurre
cuando los pulmones del
recién nacido no se
adaptan adecuadamente
al ambiente extrauterino,
causando dificultad
respiratoria.
Es una infección pulmonar
que se desarrolla antes del
nacimiento, debido a la
transmisión de patógenos
de la madre al feto.
ETIOLOGÍA
Deficiencia de
surfactante pulmonar.
Retención de líquido en
los pulmones al momento
del parto, a menudo por
una transición pulmonar
más lenta.
Hipoxia intrauterina
que estimula la
expulsión de meconio
antes del parto.
Principalmente
relacionado con la
prematuridad, ya que el
surfactante se produce
en mayor cantidad
después de las 34
semanas de gestación.
Otros factores incluyen
diabetes materna y
cesáreas.
Es una infección pulmonar
que se desarrolla antes del
nacimiento, debido a la
transmisión de patógenos
de la madre al feto.
Infección bacteriana, viral
(como el citomegalovirus,
toxoplasma, o el virus del
herpes simple), o por
aspiración de líquido
amniótico contaminado.
EPIDEMIOLOGÍA
Es más común en
prematuros (menos de
Más común en recién
nacidos a término y en
Suele presentarse en
recién nacidos a
Más frecuente en
prematuros,
Es una condición rara, más
común en partos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga dificultad respiratoria y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Dificultad Respiratoria en el Recién Nacido

EMH TTRN SAM SAP NEUMONÍA IN ÚTERO

NOMBRE Enfermedad de Membranas Hialinas

Taquipnea Transitoria del Recién Nacido

Síndrome de Aspiración Meconial

Síndrome de Adaptación Pulmonar

Neumonía In Útero

DEFINICIÓN Trastorno pulmonar neonatal causado por la inmadurez pulmonar que lleva a insuficiencia respiratoria, caracterizado por la formación de membranas hialinas en los pulmones.

Es una condición respiratoria benigna en recién nacidos, caracterizada por una respiración rápida, pero sin otras anomalías graves.

Es la inhalación de meconio durante el proceso de nacimiento que puede provocar obstrucción y daño en las vías respiratorias del recién nacido.

Condición que ocurre cuando los pulmones del recién nacido no se adaptan adecuadamente al ambiente extrauterino, causando dificultad respiratoria.

Es una infección pulmonar que se desarrolla antes del nacimiento, debido a la transmisión de patógenos de la madre al feto.

ETIOLOGÍA Deficiencia de surfactante pulmonar.

Retención de líquido en los pulmones al momento del parto, a menudo por una transición pulmonar más lenta.

Hipoxia intrauterina que estimula la expulsión de meconio antes del parto.

Principalmente relacionado con la prematuridad, ya que el surfactante se produce en mayor cantidad después de las 34 semanas de gestación. Otros factores incluyen diabetes materna y cesáreas.

Es una infección pulmonar que se desarrolla antes del nacimiento, debido a la transmisión de patógenos de la madre al feto. Infección bacteriana, viral (como el citomegalovirus, toxoplasma, o el virus del herpes simple), o por aspiración de líquido amniótico contaminado.

EPIDEMIOLOGÍA Es más común en prematuros (menos de

Más común en recién nacidos a término y en

Suele presentarse en recién nacidos a

Más frecuente en prematuros,

Es una condición rara, más común en partos

37 semanas). Incide más en bebés de 24 a 28 semanas de gestación.

cesáreas, especialmente en aquellos sin trabajo de parto previo.

término o post-término. Mayor incidencia en partos complicados o con estrés fetal.

especialmente aquellos con menos de 30 semanas de gestación.

complicados con infección materna, como en infecciones intrauterinas.

CLÍNICA Dificultad respiratoria, cianosis, taquipnea, retracciones intercostales. La dificultad respiratoria aparece poco después del nacimiento.

Taquipnea (frecuencia respiratoria mayor a 60 respiraciones por minuto), dificultad respiratoria leve, sin cianosis ni compromiso grave.

Dificultad respiratoria, cianosis, taquipnea, estertores húmedos, y signos de insuficiencia respiratoria. Puede presentarse en el momento del nacimiento.

Dificultad respiratoria al nacer. Retracción intercostal y quejido espiratorio. Cianosis o hipoxia. Taquipnea.

Taquipnea, dificultad respiratoria, cianosis, respiración irregular y otros signos de insuficiencia respiratoria desde el momento del nacimiento.

DIAGNÓSTICO Historia clínica y radiografía de tórax mostrando opacidades en vidrio esmerilado y atelectasias. Evaluación de madurez pulmonar.

Diagnóstico clínico, se descartar infecciones o malformaciones. Radiografía de tórax muestra edema pulmonar intersticial leve.

Diagnóstico clínico, aspirado de vías respiratorias, radiografía de tórax que muestra opacidades y atelectasia.

Diagnóstico clínico, evaluación de la madurez pulmonar, radiografía de tórax que puede mostrar infiltrados y áreas de atelectasia.

Historia clínica, cultivo de líquido amniótico, radiografía de tórax, ecografía pulmonar en algunos casos.

TRATAMIENTO Administrar surfactante exógeno, soporte ventilatorio, oxígeno suplementario, y cuidados generales de apoyo.

Generalmente, tratamiento conservador con oxígeno suplementario y monitoreo.

Aspiración de meconio (si es necesario), ventilación mecánica, antibióticos si hay infección asociada.

Oxígeno suplementario, ventilación mecánica, administración de surfactante y cuidados generales.

Antibióticos de amplio espectro, tratamiento de soporte respiratorio

COMPLICACIONES Neumotórax, hemorragia pulmonar, infecciones, displasia

En la mayoría de los casos no presenta complicaciones a largo

Hipertensión pulmonar, neumotórax, displasia broncopulmonar,

En casos graves, puede evolucionar a displasia broncopulmonar o daño

Hipoxemia crónica, daño pulmonar permanente, infecciones recurrentes,