Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diferentes tipos de avaluo, Resúmenes de Arquitectura

Diferentes tipos de avaluo en el hambito de la construccion.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 03/03/2021

daniel.castro1295
daniel.castro1295 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TIPOS DE AVALUO
INMOBILIARIOS
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUES PUERTO VALLARTA
ARQUITECTURA
GESTION URBANISTICA
DOCENTE ARQ. IGNACIO CARRILLO RODRIGUEZ
ALUMNO. JUAN DANIEL CASTRO HUITZIL.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diferentes tipos de avaluo y más Resúmenes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

TIPOS DE AVALUO

INMOBILIARIOS

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUES PUERTO VALLARTA

ARQUITECTURA

GESTION URBANISTICA

DOCENTE ARQ. IGNACIO CARRILLO RODRIGUEZ

ALUMNO. JUAN DANIEL CASTRO HUITZIL.

Una valuación o avalúo refiere a un reporte realizado para estimar el valor comercial de una casa, departamento, edificio o cualquier tipo de inmueble. Se efectúa a través de un dictamen técnico imparcial, tomando en cuenta las condiciones físicas y urbanas de la propiedad.

AVALÚO FÍSICO O DIRECTO Este tipo de avalúo se refiere al valor físico material de la propiedad en cuestión, quiere decir; ¿Cuánto costaría volver a construir esa misma propiedad (valor nuevo de reposición) y aplicándole los deméritos debidos a la vida consumida del inmueble a través de los años, el grado de mantenimiento que se le ha efectuado, etcétera?, ¿Cuánto valdrá en ese instante esa propiedad como está (valor neto de reposición), poniéndolo simple? ¿Cuánto cuestan las piedras antiguas hoy? Existen varios métodos para calcular este valor, sin embargo no se toma en cuenta la Ley de Oferta y Demanda del inmueble y aquí es donde se crea una gran confusión ya que si se efectúa un avalúo técnico, “Físico o Directo”, la gente cree que se va a vender exactamente en ese valor, lo cual en la mayor parte de los casos no es cierto.

AVALÚO HIPOTECARIO ¿Qué es? Es un informe destinado a determinar el valor de un inmueble de cara a la solicitud de un crédito hipotecario. Este tipo de avalúos deben cumplir con la normativa establecida por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), entidad regulatoria de los avalúos para otorgamientos de crédito en México. Son un documento obligatorio al momento de solicitar un crédito hipotecario y, por lo tanto, será exigido por la entidad financiera para su tramitación (INFONAVIT, FOVISSSTE, Sociedad Hipotecaria Federal, SOFOMES o algún banco).

¿EN QUÉ CONSISTE EL AVALÚO HIPOTECARIO?

  • Se trata de la estimación del valor de mercado que tiene

tu inmueble. Te servirá para pedir un crédito hipotecario,

conocer la prima correcta al obtener un seguro, fijar el

precio de renta o saber el valor comercial si quieres

vender tu casa.

  • El costo de realizarlo tiene relación con el tamaño de la

propiedad.

  • Un valuador profesional se acercará a tu casa para

revisarla.

  • Luego de inspeccionarla en detalle y después de algunos

días, te entregará un documento con el valor de tu

propiedad que tendrá una vigencia de 6 meses.

PROCESO DE LA REALIZACIÓN DE UN AVALÚO HIPOTECARIO Fase 1. Comprobaciones obligatorias. Todo avalúo debe contar con algunas comprobaciones obligatorias como:

  • Identificar el inmueble. Es importante comprobar que los datos del inmueble coincidan con lo que está inscrito en el Registro Público de la Propiedad y el predial.
  • Estado de ocupación: el Valuador Profesional debe comprobar y hacer constar si la vivienda está vacía, ocupada por el vendedor, rentada o si estuviera ocupada ilegalmente.
  • Adecuación a normativa urbanística: Adaptación del inmueble a la normativa urbanística de la ciudad

Fase 4. Vaciado de datos y generación del avalúo hipotecario En esta etapa el valuador vacía la información recabada en el programa informático encargado de generar el informe de valuación hipotecaria y emite el valor del inmueble. Fase 5. Proceso de control y validación Cada informe realizado, debe ser validado mediante procedimientos en diversos sistemas de consultorías. Al finalizar, el informe se reporta a la SHF. Las mejores prácticas de valuación en materia hipotecaria a nivel mundial apuntan a la aplicación de controles que eliminen conflictos de interés entre las partes involucradas para la estimación de un valor que sustente el otorgamiento de un crédito hipotecario.

AVALÚO FISCAL O CATASTRAL ¿Qué es? El avalúo catastral es una investigación y análisis estadístico de los bienes inmuebles del país, por parte del gobierno, que determina el valor de estos impuestos. Es decir que a partir del avalúo catastral se establece una base sobre la cual se determina la tarifa que se cobrará en el año de cada impuesto relacionado con los inmuebles. Esta tarifa dependerá, claro, de las características de cada propiedad.

¿Quiénes pueden realizar un avalúo catastral y cómo solicitarlo? Debes saber que este avalúo sólo lo pueden realizar las entidades gubernamentales, por lo que para solicitar el avalúo catastral de tu propiedad o la propiedad que te interesa comprar, deberás acudir a las oficinas catastrales de tu ciudad. Este avalúo tendrá un año de vigencia a partir de la fecha en la que se emita. Para que este avalúo tenga validez, según el artículo 3 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación, deberá ser practicado por peritos valuadores pertenecientes a:

  • El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales
  • Instituciones de crédito
  • Corredores públicos con registro vigente ante la Secretaría de Economía
  • Empresas dedicadas a la compraventa o subasta de bienes

AVALÚO COMERCIAL Es la estimación del precio real que tiene un inmueble en el mercado. Específicamente, sirve para saber cuánto puedes cobrar por tu casa cuando vayas a venderla. Los bancos solicitan los avalúos comerciales para tener certeza de que financiarán una propiedad por su valor real, lo cual garantiza que el dinero que presta sí estará respaldado por un valor correspondiente.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

  • Propietarios, Poseedores o Representante Legal del predio. REQUISITOS
  • 1. Solicitud dirigida al Director de Catastro en el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla. (original y 1 copia)
  • 2. Documento legal. (original y 1 copia) Que acredite la propiedad o posesión del bien Inmueble (Escritura pública o contrato de compra venta inscrito en el Registro Público o Título de propiedad ó Sentencia Judicial que acredite el derecho real sobre el inmueble a valuar ó Constancia de posesión expedida por la autoridad judicial competente con vigencia máxima de 60 días naturales a su expedición).
  • 3. Boleta Predial actual (en su caso). (original y 1 copia).
  • 4. Croquis de ubicación del Inmueble. (original y 1 copia) En caso de existir construcción, anexar plano arquitecto o croquis de construcción.
  • 5. Identificación Oficial con Fotografía vigente del propietario o poseedor. (original y 1 copia) Y en caso de que el trámite lo realice un representante se requiere carta poder simple otorgada ante dos testigos acompañada de identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cartilla de servicio militar, licencia de manejo o en su caso constancia de identidad) de cada uno de los intervinientes.
  • 6. Poder notarial. (original y 1 copia) En caso de que el trámite lo realice un apoderado legal, deberá acreditar su personalidad mediante Poder General o Especial para Pleitos y Cobranzas y Actos Administrativos, otorgada por Notario Público.
  • 7. Comprobante de pago de derechos. (original y 1 copia)

AVALÚO PARA DETERMINACIÓN DE RENTAS Es un informe de rentas de mercado con fecha actual o referenciados a periodos anteriores para calcular indemnizaciones por rentas no percibidas, o revisión o negociación de rentas de contratos vigentes.

AVALÚO PARA SEGURO. Los Avalúos para seguros son utilizados en el caso se requiera asegurar bienes, ya sean estos Inmobiliarios, Maquinaria, Equipo o Mobiliario. Estos Avalúos permiten estimar el valor justo de mercado de los bienes para calcular la Prima Asegurable (Póliza de Seguros) lo cual permitirá, la reposición o reparación de los bienes dañados.