Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferencias entre la organización genómica, Resúmenes de Biología Molecular

Resumen Diferencias entre la organización genómica

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 28/04/2025

estefania-galaviz-romero
estefania-galaviz-romero 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biologí molecula.
Diferencia entr l organizació genom replicació e célula
procariota eucariota
Nombre de los alumnos: Estefania Galaviz Romero, Yermerahi Del Rocío Nevarez
Calderón y Gabriela Stephanie Uribe Granados.
Catedrática: Dra. Graciela Zambrano Galván.
Universidad Juárez del Estado de Durango
Facultad de Medicina y Nutrición
Tercer Semestre, Grupo B de la carrera de Médico Cirujano
Biología Molecular
Fecha de Entrega: 22/08/2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferencias entre la organización genómica y más Resúmenes en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

Biologí molecula.

Diferencia entr l organizació genom replicació e célula

procariota eucariota

Nombre de los alumnos: Estefania Galaviz Romero, Yermerahi Del Rocío Nevarez Calderón y Gabriela Stephanie Uribe Granados. Catedrática: Dra. Graciela Zambrano Galván. Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina y Nutrición Tercer Semestre, Grupo B de la carrera de Médico Cirujano Biología Molecular Fecha de Entreg a: 22/08/

INTRODUCCIÓN El siguiente ensayo tiene como propósito conocer las diferencias entre la organización del genoma y replicación en células procariotas y eucariotas; inicialmente comenzaremos a definir Eucariotas: las eucariotas son las que poseen un núcleo con una envoltura o membrana celular que lo delimita del núcleo son más grandes que las procariotas y son las que se encuentran en los organismos pluricelulares, es decir, estas son las células que poseen los animales, plantas y los hongos. Procariotas: las células procariotas no poseen un núcleo celular concretamente dicho, ya que se encuentra disperso en toda la célula pueden ser unicelulares o pluricelulares y son las células más simples y pequeñas , tienen además una pared celular por fuera de su membrana la cual le brinda protección. Una de las principales diferencias que mencionaremos en el ensayo es el ADN circular en las células procariotas que suele tener un único origen de replicación, mientras el ADN lineal de una célula eucariota contiene múltiples orígenes de replicación. Todo el contenido genético de una célula es su genoma. Los genes codifican proteínas, o moléculas de ARN estables, cada una de las cuales realiza una función específica en la célula. Los procariotas son típicamente haploides, por lo general tienen un solo cromosoma circular que se encuentra en el nucleoide. Los eucariotas son diploides; el ADN se organiza en múltiples cromosomas lineales que se encuentran en el núcleo.

CÉLULA EUCARIOTA:

Número de cromosomas: está organizado en unidades conocidas como cromosomas, los cuales contienen segmentos de DNA codificante y no codificante, en el cuerpo humano tiene 23 pares de cromosomas ( cromosomas en total)Los cromosomas eucariotas consisten en alrededor de un tercio de DNA y dos terceras partes de proteínas, constituyendo juntos a la cromatina. La parte proteínica del cromosoma consiste de proteínas ligeramente alcalinas llamadas histonas, que ayudan a neutralizar la acidez del DNA y sus cargas eléctricas para poder enrollarlo. Ubicación del material genético: En los organismos eucariontes , el ADN se encuentra ubicado en el núcleo celular , una estructura formada por una doble membrana (carioteca) que además posee poros que comunican con el citoplasma. Porcentaje de adn codificante: Solo el 2% del ADN eucariota se codifica para proteínas. Compartimento donde ocurre la replicación: Núcleo (DNA ->DNA) Compartimento donde ocurre la transcripción: Núcleo (DNA ->RNA) Compartimento donde ocurre la traducción: Citosol (RNA->Proteína)

2- REPLICACIÓN DEL ADN

La replicación del ADN es el proceso mediante el cual se duplica una molécula de ADN. Cuando una célula se divide, en primer lugar, debe duplicar su genoma para que cada célula hija contenga un juego completo de

cromosomas. El ADN es una molécula que puede ser replicada para hacer

copias casi perfectas de sí misma.

DIFERENCIA ENTRE LA REPLICACIÓN EN CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

CÉLULA EUCARIOTA:

ADN polimerasa alfa y ADN polimerasa delta: Controlan directamente la replicación. ADN polimerasa beta: Su función es la de corregir errores. ADN polimerasa gamma:Controla la replicación del ADN mitocondrial y plastidial CELULA PROCARIOTA: ADN polimerasa I Elimina el ARN cebador. Reparar los errores de la síntesis del ADN. Rellena con desoxirribonucleótidos el hueco que ocupaban los ribonucleótidos del ARN cebador. ADN polimerasa II Reparar pequeñas roturas en las cadenas del ADN ADN polimerasa III Añade el desoxirribonucleótido adecuado, complementario al de la cadena que le sirve de molde, en sentido 5’→3′.

CONCLUSIÓN Conocer la forma en que las células procariotas y eucariotas se diferencian en cuanto a su organización genómica y replicación, ha sido de suma importancia en diferentes ramas de la ciencia biológica, ya que, como sabemos, ambos organismos poseen diferencias dignas de pronunciarse, por ejemplo, la importancia de las células eucariotas en nuestro cuerpo es principalmente porque son el tipo de células que conforman la mayor parte de la estructura de nuestro organismo, éstas se organizan en tejidos que a su vez conforman órganos y estos conforman los sistemas del cuerpo; en cambio, la importancia de las células procariotas radica en que las células procariotas son, las células de las cuales están compuestas los distintos virus y bacterias muchos de ellos viven dentro de nuestro organismo mediante una relación de simbiosis. La organización genómica y la replicación abre una nueva perspectiva para entender los procesos biológicos de salud y enfermedad e influye de manera directa acerca de cómo percibir las distintas afecciones provocadas, por lo general, por células procariotas como son las bacterias (relacionando así otros campos científicos como la microbiología).

BIBLIOGRAFÍA Genoma humano. (s/f). Gob.ar. Recuperado el 22 de agosto de 2023, de https://salud.gob.ar/dels/entradas/genoma-humano Introductoria, G. (s/f). Conceptos Básicos de Biología Celular. Gob.mx. Recuperado el 23 de agosto de 2023, de http://sinavef.senasica.gob.mx/CNRF/AreaDiagnostico/DocumentosR eferencia/Documentos/ManualesGuias/Guias/Guia%20Introductoria %20Conceptos%20Fudamentales%20Biol%20Celular%20V.1%20PUB. pdf La estructura de los procariontes. (s/f). Khan Academy. Recuperado el 22 de agosto de 2023, de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/gene-expression-and- regulation/dna-and-rna-structure/a/prokaryote-structure Replicación de ADN. (s/f). Genome.gov. Recuperado el 23 de agosto de 2023, de https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Replicacion-de-ADN Tema I. Organización del material genético. - Wiki CCH. (s/f). Unam.mx. Recuperado el 22 de agosto de 2023, de https://www.wiki.cch.unam.mx/Tema_I._Organización_del_material _genético. Universidad de Guanajuato. (2021, diciembre 22). Clase digital 2. Replicación del ADN I. Recursos Educativos Abiertos; Sistema Universitario de