Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferencias entre la Criminología y la Criminalística, Resúmenes de Derecho Social

Hemos detectado que muchos estudiantes que están en búsqueda de ejercer una carrera universitaria, tienen dudas sobre el entendimiento de dos ciencias específicas, confundiéndose con los términos de criminología y criminalística, la confusión genera una relación entre ambas ciencias, aunque sus diferencias son bastante notorias, porque a pesar de ser términos parecidos, son distintos en sus aplicaciones y conceptos

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/04/2024

ream-1
ream-1 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Principales diferencias entre la criminología y criminalística
De entrada, debemos saber que tanto la disciplina de la criminología
como la de criminalística se centran en aspectos concretos de su ámbito
de estudio. La criminología forense se centra en las razones de los
asesinatos, mientras que la criminalística lo hace en el proceso de
investigación.
¿Cuáles son las diferencias entre ambas ciencias?
La criminología se centra en por qué o la razón de los asesinatos, mientras
que la criminalística se enfoca en el cómo, es decir, en la investigación en
sí. Se podría decir que la criminalística es una de las ramas de la
criminología, ya que la criminología es un concepto más amplio en el que
se engloban las causas y las formas de manifestación, entre otras, del
fenómeno criminal.
Por su parte, la criminalística se encarga del hecho exacto, ya que intenta
averiguar o dar respuesta a interrogantes como lo son, quienes han
cometido el delito y las formas en que lo han llevado a cabo, en definitiva,
el estudio de la conducta desviada contra las evidencias físicas del delito.
Les compartimos las principales diferencias entre ambas ciencias.
En su clasificación científica
Cuando hablamos de criminología, nos referimos a la ciencia
social que se considera una de las ramas de la sociología y se basa
en el análisis conductual desviado de los criminales, sirviendo en
la deducción de casos con apoyo de la psicología, la psiquiatría y
también la filosofía.
En las Universidades de criminología en
Guanajuato aprenderemos que la criminología persigue el
conocimiento de los motivos, las consecuencias, las reacciones y
la prevención del delito, tanto de manera individual como social.
Es decir, todo lo que acontece a nivel mental, antropológico y
social en el autor y en el contexto de un crimen.
Mientras que la criminalística es una ciencia natural que se basa
en el método científico, la física, la química y la biología. Es por ello
que se enfoca en otras ciencias para lograr la aplicación práctica
de métodos de investigación que le ayuden en la búsqueda de
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferencias entre la Criminología y la Criminalística y más Resúmenes en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

Principales diferencias entre la criminología y criminalística

De entrada, debemos saber que tanto la disciplina de la criminología como la de criminalística se centran en aspectos concretos de su ámbito de estudio. La criminología forense se centra en las razones de los asesinatos, mientras que la criminalística lo hace en el proceso de investigación. ¿Cuáles son las diferencias entre ambas ciencias? La criminología se centra en por qué o la razón de los asesinatos, mientras que la criminalística se enfoca en el cómo, es decir, en la investigación en sí. Se podría decir que la criminalística es una de las ramas de la criminología, ya que la criminología es un concepto más amplio en el que se engloban las causas y las formas de manifestación, entre otras, del fenómeno criminal. Por su parte, la criminalística se encarga del hecho exacto, ya que intenta averiguar o dar respuesta a interrogantes como lo son, quienes han cometido el delito y las formas en que lo han llevado a cabo, en definitiva, el estudio de la conducta desviada contra las evidencias físicas del delito. Les compartimos las principales diferencias entre ambas ciencias.

  • En su clasificación científica Cuando hablamos de criminología, nos referimos a la ciencia social que se considera una de las ramas de la sociología y se basa en el análisis conductual desviado de los criminales, sirviendo en la deducción de casos con apoyo de la psicología, la psiquiatría y también la filosofía. En las Universidades de criminología en Guanajuato aprenderemos que la criminología persigue el conocimiento de los motivos, las consecuencias, las reacciones y la prevención del delito, tanto de manera individual como social. Es decir, todo lo que acontece a nivel mental, antropológico y social en el autor y en el contexto de un crimen. Mientras que la criminalística es una ciencia natural que se basa en el método científico, la física, la química y la biología. Es por ello que se enfoca en otras ciencias para lograr la aplicación práctica de métodos de investigación que le ayuden en la búsqueda de

sus objetivos, los cuales son, esclarecer el material recolectado de la escena del crimen para entregar el resultado de los hallazgos a las autoridades correspondientes.

  • En cuanto a su relación con el derecho penal La criminalística es de carácter represivo, ya que siempre se aplica una vez que se haya cometido el delito, sirviendo de apoyo fundamental para ayudar al esclarecimiento de la verdad e identificación de los presuntos autores del hecho delictivo concreto. Por su parte, en las Universidades de Criminología en León, se sabe que la criminología es preventiva, porque contribuye a formar políticas penales para evitar que se sigan presentando conductas antisociales por sujetos determinados, haciéndolo por ejemplo a través de la creación de aumento de las penas, entre otras medidas.
  • En el proceso de investigación La criminología se apoya en las teorías psicológicas y antropológicas para buscar las causas posibles y soluciones viables. Por su parte, en la criminalística el proceso investigativo es a nivel práctico ya que examina la escena del crimen meticulosamente a través de técnicas especializadas en las ciencias forenses, para recrear la escena y presentarla ante las autoridades con todas las pitas y la memoria general del hecho. Los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias de trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se encuentran: el arte forense, antropología forense, balística forense, dactiloscopía, documentoscopía, entomología forense, entre otras. En resumen, podemos concluir en que la diferencia es que la criminalística se ocupa fundamentalmente del “cómo” y “quién” del delito, mientras que en la criminología se profundiza más en su estudio y se plantea la interrogante del “por qué” del delito. La criminología es una carrera de gran demanda internacional En la actualidad nos encontramos ante una sociedad basada en la idea de seguridad, que demanda una protección específica ante las distintas manifestaciones criminales, siendo absolutamente necesario formar de manera científica a profesionales que reúnan conocimientos multidisciplinarios provenientes de los distintos campos de conocimiento