Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferencias entre el retorno asistido y la deportación, Apuntes de Derecho

El presente trabajo marca algunas de las diferencia entre retorno asistido y deportación en materia migratoria.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 19/07/2023

emily-gaeta
emily-gaeta 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diferencia entre retorno asistido y deportación
Retorno voluntario: Es el retorno asistido o independiente al país de origen o de
tránsito, u otro país, fundado en una decisión voluntaria de la persona que retorna.
El retorno voluntario puede ser espontáneo o asistido. 
Retorno espontáneo:  Es el retorno voluntario e independiente de un migrante o
un grupo de migrantes a su país de origen, por lo general sin el apoyo de ningún
Estado ni asistencia internacional o nacional alguna. 
Retorno voluntario asistido:  Es el apoyo administrativo, logístico, financiero y
para la reintegración facilitado a los solicitantes de asilo rechazados, las víctimas
de la trata de personas, los migrantes desamparados, los nacionales calificados
y otros migrantes que no pueden o no desean permanecer en el país de acogida
y optan voluntariamente por regresar a su país de origen. 
Retorno humanitario voluntario:  Es la aplicación de los principios del retorno voluntario
asistido y la reintegración en contextos humanitarios y, a menudo, representa una
medida vital para los migrantes que se encuentran varados o detenidos. 
Cuando los programas de retorno incluye medidas adicionales de apoyo a la
reintegración, reciben el nombre de programas de retorno voluntario asistido y
reintegración.
Retorno voluntario asistido y reintegración: Es  como el apoyo administrativo, logístico y
financiero, que incluye la asistencia para la reintegración, facilitado a los migrantes que
no pueden o no desean permanecer en el país de acogida o de tránsito y deciden
regresar a su país de origen. 
Retorno forzoso: Es un movimiento migratorio que, si bien puede estar propiciado por
diversos factores, entraña el recurso a la fuerza, la coacción o la coerción. 
Deportación: Es la expulsión de una persona o un grupo de personas de un lugar o un
país. El término expulsión se suele usar como sinónimo de deportación, pero su uso se
suele restringir al contexto de las Leyes Internacionales, mientras que la deportación se
refiere a la ley nacional. El término deportación se aplica por igual a nacionales y
extranjeros, no obstante, en el uso común la expulsión de los extranjeros suele
denominarse deportación, mientras que la expulsión de los nacionales se denomina
extradición, exilio (inducido) o destierro penal.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferencias entre el retorno asistido y la deportación y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Diferencia entre retorno asistido y deportación

Retorno voluntario: Es el retorno asistido o independiente al país de origen o de tránsito, u otro país, fundado en una decisión voluntaria de la persona que retorna. El retorno voluntario puede ser espontáneo o asistido. ● Retorno espontáneo: Es el retorno voluntario e independiente de un migrante o un grupo de migrantes a su país de origen, por lo general sin el apoyo de ningún Estado ni asistencia internacional o nacional alguna. ● Retorno voluntario asistido: Es el apoyo administrativo, logístico, financiero y para la reintegración facilitado a los solicitantes de asilo rechazados, las víctimas de la trata de personas, los migrantes desamparados, los nacionales calificados y otros migrantes que no pueden o no desean permanecer en el país de acogida y optan voluntariamente por regresar a su país de origen. Retorno humanitario voluntario: Es la aplicación de los principios del retorno voluntario asistido y la reintegración en contextos humanitarios y, a menudo, representa una medida vital para los migrantes que se encuentran varados o detenidos. Cuando los programas de retorno incluye medidas adicionales de apoyo a la reintegración, reciben el nombre de programas de retorno voluntario asistido y reintegración. Retorno voluntario asistido y reintegración: Es como el apoyo administrativo, logístico y financiero, que incluye la asistencia para la reintegración, facilitado a los migrantes que no pueden o no desean permanecer en el país de acogida o de tránsito y deciden regresar a su país de origen. Retorno forzoso: Es un movimiento migratorio que, si bien puede estar propiciado por diversos factores, entraña el recurso a la fuerza, la coacción o la coerción. Deportación: Es la expulsión de una persona o un grupo de personas de un lugar o un país. El término expulsión se suele usar como sinónimo de deportación, pero su uso se suele restringir al contexto de las Leyes Internacionales, mientras que la deportación se refiere a la ley nacional. El término deportación se aplica por igual a nacionales y extranjeros, no obstante, en el uso común la expulsión de los extranjeros suele denominarse deportación, mientras que la expulsión de los nacionales se denomina extradición, exilio (inducido) o destierro penal.

El retorno asistido, a diferencia de la deportación, es el acto jurídico por medio del cual la autoridad migratoria, a petición del extranjero, procede a devolverlo a su país de origen.