















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información detallada sobre las diferencias entre tres tipos de frutas de hueso: duraznos, nectarinas y albaricoques. Se describen las características clave de cada una, como la textura de la piel, el sabor y la estructura del hueso. Además, se presentan las variedades más comunes de cada una de estas frutas. El documento también aborda los requerimientos climáticos y edáficos para el cultivo de estos frutales, así como las técnicas de poda y manejo fitosanitario. La información es relevante para estudiantes y profesionales interesados en la producción y el procesamiento de frutas de hueso.
Tipo: Apuntes
1 / 87
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La tiene como objetivo promover la autoproducción orgánica de base agroecológica de alimentos, la justicia social, climática y de género, el consumo responsable, fortalecer el vínculo urbano – rural, así como generar una mayor resiliencia y sostenibilidad para Quito, desde la construcción de vecindarios alimentarios saludables.
Los frutales caducifolios llegan a América procedentes de Europa, a finales del siglo XV y comienzos del XVI, las comunidades religiosas establecieron los frutales (manzano, duraznero, peral y ciruelo) con muy buena adaptación. Teniendo mucho auge en la producción de dichos El manejo agronómico de los cultivos de caducifolios se basó en la adaptación y modificación de los conocimientos logrados a través de siglos en los países de cuatro estaciones.
A pesar de su origen en zonas templadas se han adaptado con facilidad a nuestras condiciones tropicales, además, se han encontrado y mejorado que muestran una mejor adaptación a las latitudes bajas En el país no todos los agricultores conservan sus huertos originales de ciruelo, pera, manzana y otros, muchos han derrivado los viejos árboles para sembrar frutos y productos de ciclo corto como la fresa, ya que estos frutales solo cargan una vez al año y demandan redoblados esfuerzos para mantenerse.
Este proceso de caída de las hoja se llama abscisión, en algunos casos, la pérdida de hojas coincide con el invierno (climas templados o fríos) En otras partes del mundo, incluidas las regiones tropicales, subtropicales y áridas, las plantas pierden sus hojas durante la estación seca u otras estaciones, según las variaciones en las precipitaciones.
Muchas plantas de hoja caduca florecen durante el período en que no tienen hojas, ya que esto aumenta la eficacia de la polinización. La ausencia de hojas mejora la transmisión del polen por el viento para las plantas polinizadas por el viento y aumenta la visibilidad de las flores para los insectos en las plantas polinizadas por insectos. Esta estrategia no está exenta de riesgos, ya que las flores pueden dañarse por las heladas y si bien es una ventaja pues disminuye la perdida de agua por transpiración en épocas secas, también vuelve mas difícil la absorción de líquidos y nutrientes a través de la raíz.
CLASIFICACIÓN
Los frutales de hueso específicamente pertenecen al género Prunus, son aquellos cuyas frutas producen un hueso duro en el cual se encuentra la semilla Ejemplos de frutales de hueso (Drupas): durazno, albaricoque, nectarina, cerezo, ciruelo, etc.
Los frutales de pepita en estos cultivos, la semilla no se encuentra en forma de hueso, sino en forma de pequeñas pepitas. Ejemplos de frutales de pepita (Pomos): manzano, peral, membrillo y níspero, entre otros.
Manzano (Malus domestica )
Ciruelo (prunus)