Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferencias entre duraznos, nectarinas y albaricoques, Apuntes de Agronomía

Este documento proporciona información detallada sobre las diferencias entre tres tipos de frutas de hueso: duraznos, nectarinas y albaricoques. Se describen las características clave de cada una, como la textura de la piel, el sabor y la estructura del hueso. Además, se presentan las variedades más comunes de cada una de estas frutas. El documento también aborda los requerimientos climáticos y edáficos para el cultivo de estos frutales, así como las técnicas de poda y manejo fitosanitario. La información es relevante para estudiantes y profesionales interesados en la producción y el procesamiento de frutas de hueso.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 04/08/2024

karina-cuje
karina-cuje 🇪🇨

1 documento

1 / 87

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferencias entre duraznos, nectarinas y albaricoques y más Apuntes en PDF de Agronomía solo en Docsity!

AGRICULTURA URBANA PARTICIPATIVA

PROYECTO AGRUPAR

La tiene como objetivo promover la autoproducción orgánica de base agroecológica de alimentos, la justicia social, climática y de género, el consumo responsable, fortalecer el vínculo urbano – rural, así como generar una mayor resiliencia y sostenibilidad para Quito, desde la construcción de vecindarios alimentarios saludables.

  • Contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional, brindando acceso a alimentos sanos para el consumo familiar, mejorando y diversificando la dieta y permitiendo el ahorro en gastos de alimentos.
  • Está dirigida a mujeres jefas de hogar, adultos mayores, personas con capacidades diferentes, a desempleados y subempleados y a todos quienes quieran participar de una idea novedosa.
  • La Agricultura Urbana se la puede realizar en terrazas, balcones (utilizando macetas o cajones), terreno comunal, escuelas, jardín de casas, entre otros.

Los frutales caducifolios llegan a América procedentes de Europa, a finales del siglo XV y comienzos del XVI, las comunidades religiosas establecieron los frutales (manzano, duraznero, peral y ciruelo) con muy buena adaptación. Teniendo mucho auge en la producción de dichos El manejo agronómico de los cultivos de caducifolios se basó en la adaptación y modificación de los conocimientos logrados a través de siglos en los países de cuatro estaciones.

A pesar de su origen en zonas templadas se han adaptado con facilidad a nuestras condiciones tropicales, además, se han encontrado y mejorado que muestran una mejor adaptación a las latitudes bajas En el país no todos los agricultores conservan sus huertos originales de ciruelo, pera, manzana y otros, muchos han derrivado los viejos árboles para sembrar frutos y productos de ciclo corto como la fresa, ya que estos frutales solo cargan una vez al año y demandan redoblados esfuerzos para mantenerse.

Este proceso de caída de las hoja se llama abscisión, en algunos casos, la pérdida de hojas coincide con el invierno (climas templados o fríos) En otras partes del mundo, incluidas las regiones tropicales, subtropicales y áridas, las plantas pierden sus hojas durante la estación seca u otras estaciones, según las variaciones en las precipitaciones.

Muchas plantas de hoja caduca florecen durante el período en que no tienen hojas, ya que esto aumenta la eficacia de la polinización. La ausencia de hojas mejora la transmisión del polen por el viento para las plantas polinizadas por el viento y aumenta la visibilidad de las flores para los insectos en las plantas polinizadas por insectos. Esta estrategia no está exenta de riesgos, ya que las flores pueden dañarse por las heladas y si bien es una ventaja pues disminuye la perdida de agua por transpiración en épocas secas, también vuelve mas difícil la absorción de líquidos y nutrientes a través de la raíz.

Los árboles que vamos a estudiar

pertenecen familia Rosaceae y podemos

clasificarlos en dos grupos.

CLASIFICACIÓN

Los frutales de hueso específicamente pertenecen al género Prunus, son aquellos cuyas frutas producen un hueso duro en el cual se encuentra la semilla Ejemplos de frutales de hueso (Drupas): durazno, albaricoque, nectarina, cerezo, ciruelo, etc.

Los frutales de pepita en estos cultivos, la semilla no se encuentra en forma de hueso, sino en forma de pequeñas pepitas. Ejemplos de frutales de pepita (Pomos): manzano, peral, membrillo y níspero, entre otros.

Manzano (Malus domestica )

  • Es uno de los cultivos frutales clásicos, debido a su amplio desarrollo a lo largo de todo el mundo.
  • Se desarrolla bien en climas templados y tiene una gran resistencia al frío. Además, también tiene como característica que puede vivir en terrenos poco profundos.
  • Tonalidades: verde, amarilla y roja

Duraznero (Prunus pérsica)

  • Es un cultivo proveniente de las regiones asiáticas, también llamado Melocotón, es propio de zonas templadas, ya que las temperaturas bajo cero pueden perjudicar gravemente la planta.
  • Por otro lado, es un cultivo que necesita una gran cantidad de luz solar y que posee una gran adaptabilidad a diferentes superficies
  • Tonalidades: amarilla tomate o rojiso

DURAZNERO

Ciruelo (prunus)

  • Conocido en el país como Claudia, es uno de los frutales más sencillos de cultivar, el clima idóneo para este cultivo, son los climas templados.
  • Al igual que el cerezo, es un frutal de pronta floración y con resistencia alta a las bajas temperaturas.
  • Tonalidades: verdosa/amarilla o roja/negro