Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferencias entre crecimiento y desarrollo, Esquemas y mapas conceptuales de Geografía Económica

Diferencias entre crecimiento y desarrollo económico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 19/02/2022

johana-nohemi-estrada-velazquez-1
johana-nohemi-estrada-velazquez-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Politécnica del Estado de Guerrero
Lic. Comercio Internacional y Aduana
Geografía económica
Lic. Grecia Daniela Olalde Román
Crecimiento vs Desarrollo
Johana Nohemí Estrada Velázquez
Grupo: 12502
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferencias entre crecimiento y desarrollo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Geografía Económica solo en Docsity!

Universidad Politécnica del Estado de Guerrero

Lic. Comercio Internacional y Aduana

Geografía económica

Lic. Grecia Daniela Olalde Román

Crecimiento vs Desarrollo

Johana Nohemí Estrada Velázquez

Grupo: 12502

Introducción: el propósito de esta investigación es conocer el concepto de crecimiento y desarrollo, así como sus indicadores que miden cada uno. Desarrollo

Crecimiento:

El crecimiento es un concepto que se refiere al aumento de tamaño, cantidad o intensidad de algo. La palabra, como tal, deriva del verbo crecer, que a su vez proviene del verbo latino crescĕre. Podemos hablar de crecimiento en un niño que ha pasado a la adolescencia, en la economía de un país, en la población de un lugar, entre otras cosas. El crecimiento económico se produce cuando ha tenido lugar el aumento de la renta o del valor de los bienes y servicios producidos por una economía (PIB) en el contexto global durante un periodo de tiempo determinado. El crecimiento económico puede determinarse gracias a un conjunto de indicadores económicos, entre los que podemos contar la producción de bienes y servicios, el consumo de energía, una balanza comercial favorable, así como el incremento del ahorro y la inversión. Objetivos: A la hora de establecer indicadores adecuados para medir el objetivo de crecimiento económico hay que distinguir entre el objetivo de crecimiento a corto y a largo plazo.

  • Objetivo a corto plazo: A corto plazo el objetivo de CE consiste en que la economía de un país crezca de forma sostenida y estable en torno a su capacidad (PIB) potencial. Se logra con políticas coyunturales de demanda: incentivando la

Desarrollo:

Desarrollo significa crecimiento, aumento, reforzamiento, progreso, desenvolvimiento o evolución de algo. Designa la acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. El concepto de desarrollo hace referencia a un proceso en desenvolvimiento, sea que se trate de un asunto de orden físico, moral o intelectual, por lo cual puede aplicar a una tarea, una persona, una sociedad, un país o cualquier otra cosa. La palabra desarrollo se deriva del verbo “desarrollar”, que se compone del prefijo “des-”, que denota negación o inversión de la acción, y “arrollar”, del latín rotulāre, derivado de rotŭlus, que traduce ‘rodillo’. En este sentido, desarrollar es una derivación de desenrollar, y puede significar desenvolver, extender o ampliar. Podemos hablar de desarrollo cuando nos referimos a la ejecución de una tarea o la realización de una idea. Por ejemplo, el desarrollo de un proyecto, de un entrenamiento, de un concurso o de cualquier tipo de actividad. Objetivos e indicadores: Se mide a partir del análisis de algunos indicadores socioeconómicos básicos como: el producto interno bruto (PIB), el ingreso per cápita (IPC), la población económicamente activa (PEA), el índice de desarrollo humano (IDH), y los niveles de educación, salud y vivienda.

  1. Indicadores de desarrollo económico.
  2. Se puede conocer el desarrollo económico de un país a partir del análisis de algunos indicadores socioeconómicos básicos como: el producto interno bruto (PIB), el ingreso per cápita (IPC), la población económicamente activa (PEA), el índice de desarrollo humano (IDH), y los niveles de educación, salud y vivienda.
  3. PIB Es el valor total de la producción obtenida por todas las actividades económicas de un país en un periodo de tiempo. Por poner un ejemplo, el PIB en tu familia sería la suma de todos los ingresos.
  1. IPC Indica el promedio de ingreso por habitante en un año. Es decir, dividimos el PIB entre el total de la población y así obtenemos el IPC.
  2. PEA Es el grupo de la población que están en edad de trabajar y tienen trabajo.
  3. IDH El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, elaboran dicho indicador basados en tres parámetros: esperanza de vida, educación y nivel de vida. Conclusión: con esta indagación, nos damos cuenta de que crecimiento y desarrollo son conceptos que están relacionados pero que se diferencian por su forma en que se miden