Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferencia entre cuenta Bancaria y Progresita, Apuntes de Psicología

Aquí se detalla la diferencia entre la educación progresista y Bancaria.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/04/2020

luis-drullard-matrille
luis-drullard-matrille 🇩🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD)
Introducción a la Educación (TEG-111)
Profesor Juan López Arias
Llena el siguiente cuadro con las diferencias entre la Educación Bancaria y la Educación Progresista según el renglón que corresponde.
Utiliza lo aprendido del Libro La Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire.
Renglones Educación Bancaria Educación Progresista
Concepción del
aprendizaje
El aprendizaje consiste en la memorización mecánica
de los contenidos con los que son llenados los
estudiantes. Cuanto más se dejen llenar, mejores
educandos serán. En vez de comunicarse, el educador
hace comunicados que el educando memoriza y repite.
El aprendizaje consiste en abarcar más allá de los contenidos. No es una mera
de repetición, aquí el estudiante expresa libremente lo que ha aprendido.
Rol del profesor en la clase
El rol del profesor es hablarle únicamente de los
contenidos a los estudiantes y a su vez es quien tiene
dominio de todo el ambiente de clase. Es que sabe
El rol del profesor debe ser creador y humanizador, donde el alumno aprende
de el pero el profesor también aprende del alumno. En la educación progresista
el educador debe ser pasivo para así poder transformar la realidad del
estudiante.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferencia entre cuenta Bancaria y Progresita y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

(UASD)

Introducción a la Educación (TEG-111) Profesor Juan López Arias Llena el siguiente cuadro con las diferencias entre la Educación Bancaria y la Educación Progresista según el renglón que corresponde. Utiliza lo aprendido del Libro La Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire. Renglones Educación Bancaria Educación Progresista Concepción del aprendizaje El aprendizaje consiste en la memorización mecánica de los contenidos con los que son llenados los estudiantes. Cuanto más se dejen llenar, mejores educandos serán. En vez de comunicarse, el educador hace comunicados que el educando memoriza y repite. El aprendizaje consiste en abarcar más allá de los contenidos. No es una mera de repetición, aquí el estudiante expresa libremente lo que ha aprendido. Rol del profesor en la clase El rol del profesor es hablarle únicamente de los contenidos a los estudiantes y a su vez es quien tiene dominio de todo el ambiente de clase. Es que sabe El rol del profesor debe ser creador y humanizador, donde el alumno aprende de el pero el profesor también aprende del alumno. En la educación progresista el educador debe ser pasivo para así poder transformar la realidad del estudiante.

(UASD)

Introducción a la Educación (TEG-111) Profesor Juan López Arias Rol del estudiante en la clase El estudiante solo debe memorizar los contenidos que el profesor le lleva al aula, no debe estar por encima del profesor, debe aprender y archivar todos los contenidos que se dan para así poder un buen estudiante. Todo es en opresión. El estudiante es un recipiente que el profesor llena de conocimiento. El estudiante debe ser despierto, esta ejercitado, tener una actitud crítica, debe ser inquietantes en su búsqueda de saberes, recibe del educador el conocimiento, pero teniendo en su interior una parte para poder participar. El estudiante es recipiente donde el profesor echa conocimiento, pero a su vez, saca conocimiento de él. Relación profesor-alumno Educadores y educandos se archivan en la medida en que no existe creatividad alguna, ni transformación, ni saber. Aquí los educandos y educadores son creativos. La creatividad debe por partes de los estudiantes debe sobrepasar la imaginación del profesor. La clase no es una mera invención de un programa de clase sino una ayuda entre ambos. Donde se enseñanza y se aprende de corazón.