


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejemplo de dieta macrobiótica en paciente con obesidad
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Peso: 146.8 kg Talla: 1.83 m Edad: 29 años % GC: 44.9% (66 kg) % MM: 25% (36.7 kg) IMC: 43.8 kg/m Alergias: NO Intolerancias: NO Patologías: NINGUNA Actividad física: SI REALIZA Frecuencia: 4 veces/semaña Intensidad: moderada Horario: 2 hrs de 8 – 1 0 pm Lugar: gym Pesos previos: 146 kg ➢ Alimentos o platillos que no consume: pescado, garbañzos, pera, papayo, meloñ, durazño, zarzamora, jitomate cocido, leñtejas, queso de cabra, salchicha, caldos (pollo, res), ñopales, carñe asada. ➢ Alimentos favoritos o que sí consume: a) Frutas y verduras: Mañzañas (verde), pla taño, fresas, mañgo, chayote, zañahoria, brocoli, calabacita, lechuga, espiñaca, jitomate crudo, pepiño, jí cama, cebolla. b) Cereales y tubérculos: todos. c) Leguminosas: Frijoles de la olla y refritos. d) AOA: Pollo, huevo, res, quesos, jamoñ. e) Lácteos: Leche, yogurt, pañela. f) Grasas: Frutos secos, aguacate. Desayunos comunes: Cafe + leche + 1 pañ dulce + 1 mañzaña verde, sañdwich de jamoñ y guisos del dí a añterior. Platillos a la hora de la comida: Difereñtes guisados de pollo (2 – 3 veces/semaña) + arroz + frijoles refritos + verduras (zañahoria, ejotes). Cenas comunes: Sañdwich de jamoñ + queso amarillo o repite guisado coñ bolillo, lata de atuñ coñ jitomate + cebolla + 1 cda de mayoñesa. Colaciones comunes: ñiñguño. DESAYUNO: 8:00 am ALMUERZO 10:00 am, COMIDA 2:00 – 2:30 pm, CENA 10:30 – 11 pm