Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dieta generalizada para el cuerpo, Resúmenes de Dietética

Dieta y variantes con sus nutrientes

Tipo: Resúmenes

2016/2017

Subido el 26/06/2025

silvina-quintana
silvina-quintana 🇦🇷

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional de Hurlingham
Materia: Nutrición
Trabajo Práctico Nº2
El presente trabajo tiene como objetivo profundizar el análisis de los alimentos desde su
composición, clasificación y calidad nutricional. A través del estudio de los sistemas de clasificación
como el NOVA, y la evaluación de productos reales del mercado, se busca desarrollar una mirada
crítica sobre el etiquetado y el contenido nutricional de los productos que consumimos a diario.
Actividad 1 - Síntesis Conceptual
Según el Sistema NOVA, los alimentos se clasifican en cuatro grupos según el grado de
procesamiento:
- NOVA 1: Alimentos sin procesar o mínimamente procesados.
- NOVA 2: Ingredientes culinarios procesados.
- NOVA 3: Alimentos procesados.
- NOVA 4: Alimentos ultraprocesados.
Esta clasificación permite identificar el impacto del procesamiento en la calidad nutricional y su
efecto en la salud pública. Los alimentos ultraprocesados suelen tener aditivos, ingredientes
artificiales y ser de bajo valor nutricional, por lo que se recomienda limitar su consumo.
Actividad 2 - Análisis de Producto: Medallón de Quinoa (Marca Veggieland)
Ingredientes: Agua, porotos de soja, arroz, zanahoria, harina de trigo enriquecida según Ley 25630,
fécula de mandioca, quinoa, aceite de girasol, azúcar, semillas de lino, sal, espesantes (INS 407,
INS 621). Contiene derivados de trigo y soja.
A. Clasificación según el Sistema NOVA
El medallón se clasifica como un alimento NOVA 4 - ultraprocesado.
Justificación:
- Incluye ingredientes industriales (harina refinada, fécula, aditivos como INS 407 y 621).
- Tiene múltiples etapas de procesamiento que no pueden reproducirse fácilmente en el hogar.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dieta generalizada para el cuerpo y más Resúmenes en PDF de Dietética solo en Docsity!

Universidad Nacional de Hurlingham

Materia: Nutrición Trabajo Práctico Nº

El presente trabajo tiene como objetivo profundizar el análisis de los alimentos desde su composición, clasificación y calidad nutricional. A través del estudio de los sistemas de clasificación como el NOVA, y la evaluación de productos reales del mercado, se busca desarrollar una mirada crítica sobre el etiquetado y el contenido nutricional de los productos que consumimos a diario.

Actividad 1 - Síntesis Conceptual

Según el Sistema NOVA, los alimentos se clasifican en cuatro grupos según el grado de procesamiento:

  • NOVA 1: Alimentos sin procesar o mínimamente procesados.
  • NOVA 2: Ingredientes culinarios procesados.
  • NOVA 3: Alimentos procesados.
  • NOVA 4: Alimentos ultraprocesados. Esta clasificación permite identificar el impacto del procesamiento en la calidad nutricional y su efecto en la salud pública. Los alimentos ultraprocesados suelen tener aditivos, ingredientes artificiales y ser de bajo valor nutricional, por lo que se recomienda limitar su consumo.

Actividad 2 - Análisis de Producto: Medallón de Quinoa (Marca Veggieland)

Ingredientes: Agua, porotos de soja, arroz, zanahoria, harina de trigo enriquecida según Ley 25630, fécula de mandioca, quinoa, aceite de girasol, azúcar, semillas de lino, sal, espesantes (INS 407, INS 621). Contiene derivados de trigo y soja.

A. Clasificación según el Sistema NOVA

El medallón se clasifica como un alimento NOVA 4 - ultraprocesado. Justificación:

  • Incluye ingredientes industriales (harina refinada, fécula, aditivos como INS 407 y 621).
  • Tiene múltiples etapas de procesamiento que no pueden reproducirse fácilmente en el hogar.
  • Contiene saborizantes y espesantes que alteran su perfil nutricional natural.

B. Fuente de macronutrientes

Sí, este alimento es fuente de macronutrientes, principalmente proteínas y carbohidratos. Justificación:

  • Las legumbres (soja, porotos), cereales (quinoa, arroz) y semillas aportan proteínas vegetales.
  • La quinoa, arroz, harina y fécula proporcionan carbohidratos.
  • Según el etiquetado nutricional (porción de 85 g):
    • Carbohidratos: 15,4 g
    • Proteínas: 6,9 g
    • Grasas: 5 g

C. Contenido cualitativo de macronutrientes

  • Carbohidratos: En su mayoría complejos, provenientes de cereales y féculas.
  • Proteínas: De origen vegetal, completas por la combinación de legumbres y cereales.
  • Grasas: Principalmente insaturadas, por el aceite de girasol y las semillas.

D. Recomendación de consumo habitual

No se recomienda su consumo habitual. Justificación:

  • Es un alimento ultraprocesado con aditivos y alto contenido de sodio.
  • Aunque contiene ingredientes saludables, el procesamiento disminuye su calidad nutricional.
  • Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) y autores como López y Suárez (2021) recomiendan priorizar alimentos frescos y mínimamente procesados.
  • Puede formar parte de una alimentación ocasional dentro de una dieta equilibrada, especialmente en personas vegetarianas o veganas, pero no debe reemplazar comidas caseras o frescas de manera rutinaria.