












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
album de didactica de educacion fisica
Tipo: Tesis
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El objetivo de este proyecto es evidenciar nuestro trabajo, que realizamos al estar en nuestras prácticas docentes de nivel secundaria, teniendo un trato directo con adolescentes, que es la etapa idónea para que desarrollen sus capacidades físicas condicionales, pero también una de las más difíciles ya que vienen todo los cambios, tanto físicos, conductuales, emocionales y sociales, como sabemos cada periodo por el que pasa el ser humano es completamente diferente, ya que se supone que conforme va creciendo, va madurando, así que como docentes es muy importante conocer o descubrir cuales estrategias funcionan o no con alumnos de ese nivel, tratando de equivocarnos lo menor posible para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje. Estas prácticas nos ayudaran a ver cómo es que la educación física influye en el desarrollo de los adolescentes, los principales objetivos en esta etapa es lograr que superen de manera correcta esta fase, afianzando su personalidad, desarrollando todas sus capacidades, para hacerlos hábiles motrizmente, introducirlos a la práctica del deporte, tanto para que convivan con otros, sepan trabajar en equipo, se formen en valores y también si les interesa, competir contra quienes lo practiquen. Manteniendo su atención en cosas sanas, alejándolos de las malas conductas o riesgos a los cuales están expuestos. El modelo educativo que utilice es el más actual, llamado “aprendizajes clave para la educación integral”, que tiene un “enfoque sistémico y global de la motricidad” para la educación física. Centrándose en un solo eje curricular que es la “competencia motriz” y en tres componentes pedagógicos que son “desarrollo de la motricidad”, “integración de a corporeidad” y “creatividad en la acción motriz”, la meta de las prácticas, es saber utilizar las diferentes herramientas que tiene la educación física. Aunque ya dependerá de la situación, problemática o necesidades que tenga cada alumno, grupo o la escuela en general. Las actividades que coloque fueron pensando en su disfrute, así como pensando en los objetivos que cada planeación debía abarcar, explicando lo mejor posible o como llevarlas a cabo sin incidencias, controlando al grupo, manteniendo el respeto y generar un ambiente de confianza para que se pudieran expresar en cuanto a que actividades eran de su agrado, estaban interesados en realizar, dejándome un gran sabor de boca ya que aunque es un poco difícil al principio, ya cuando vas conociendo a los alumnos es más sencillo.
Nombre: Benemérita Escuela Secundaria General No. 1 “Antonio Caso” Turno: Matutino y Vespertino Clave:17DES0003N Zona Escolar: No. 36 Sector: 4 UBICACIÓN Calle: Av. Revolución De 1910 Municipio: Cuautla Colonia: Cuautlixco Entidad: Morelos C.P.: 62798 Teléfono: 7353531200 HISTORIA La Escuela Secundaria Federal “Antonio Caso”, es el segundo plantel educativo del Estado de Morelos. Gracias al Presidente Municipal, Raúl Tadeo Nava, cuando fue Diputado Local, apoyó a la institución para que fuera reconocida como “Benemérita”. la Benemérita Secundaria Antonio Caso es un baluarte de Cuautla que atiende a más de 1600 estudiantes en sus dos turnos, que siempre se ha caracterizado por brindarle a los hijos de las familias cuautlenses una muy buena educación, de ahí el prestigio con el que cuenta. Todo este esfuerzo es gracias al compromiso de su director y de sus maestros con la educación. Esta institución surgió como una preocupación y demanda de la sociedad de padres de familia de la escuela Primaria “Hermenegildo Galeana”, quienes organizaron un comité pro- fundación para crear una escuela Secundaria, con el apoyo del gobernador del estado, Coronel Elpidio Perdomo y del Ministro de Educación Pública, Octavio Vejar Vázquez. El 18 de marzo de 1939 se inauguró la Escuela Secundaria Federal por cooperación quedando instalada en el edificio del Jardín de Niños “Morelos Nuevo”, ubicado en la calle Niño Artillero.
En 1941 cambió su sede a la “Quinta Antonia”, ubicada en la calle de Sustento (Almonte y Arco grande); en 1943 se ubicó en la “Quinta Amelia”, al Norte de la Alameda; en 1946 su sede fue el edificio de la calle Constituyentes y es a partir de este año que se decide que lleve el nombre del ilustre maestro, abogado y filósofo mexicano, Lic. Antonio Caso. La Secundaría fue inaugurada por Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación de esa época; es entonces hasta el año de 1964 cuando se federaliza totalmente y deja de llamarse Escuela Federal por Cooperación “Antonio Caso” denominándose a partir de ese año como Escuela Secundaria Federal “Antonio Caso”. En 1976 se instala en el terreno en el que actualmente se encuentra en la colonia Cuautlixco y tras este proceso histórico el 18 de marzo del 2014 obtiene el grado de “Benemérita”.
Cuando llegue a la escuela secundaria “Antonio Caso” observe la manera en que se comportaban los alumnos con sus maestros, con sus compañeros y la manera en que participaron las primeras 2 clases conmigo, por parte de las autoridades escolares o prefectos, vi que limitan a alumnos a actividades físicas como lo son torneos o de persecución, por miedo a que se lastimen, pero me parece algo exagerado que si hay supervisión de alguien no se los permitan, aun así, además como no se pueden expresar y no se les hacen centrar su atención en llevarse bien con los demás o en la actividad física, espero que no, pero pueden desahogarse en algo que les producirá el mismo efecto que hacer deporte pero de manera negativa afectando su salud, sus relaciones personales y la capacidad que tal vez podrían tener, si entrenaran su cuerpo y mente. Es por eso que mis objetivos fueron principalmente enfocados en el trabajo en equipo, en las actitudes y valores, capacidades físicas condicionales y coordinativas, dándole mayor importancia a las primeras, resolución de problemas, iniciación deportiva y recreación. Esto para que ellos se relacionaran y tuvieran además de disfrute un aprendizaje significativo, para ayudarles a formar su personalidad, pudieran superar y dejar atrás la etapa pasada, fomentarlos a que tuvieran una cultura física, formando jóvenes competentes y comprometidos con sus semejantes, no discriminando, no haciendo bullying, respetando a todos y expresar lo que quieren decir de una manera adecuada, pudiendo evitar futuros problemas para ellos. Mis clases siempre fueron con la idea de que debía darles el protagonismo a ellos, ya que cada uno de nosotros tiene ciertas habilidades o debilidades que debemos mejorar, pero si en la escuela es el único lugar donde seguramente lo podrán hacer, al menos que sus papás realmente pasen tiempo de calidad con ellos, algunos si lo harán, pero la idea es que todos descubrieran en lo que son buenos, en lo que deben enfocarse, pero en esa etapa no estamos conscientes aun de nuestros actos y siempre vamos a llevar la contraria a quien represente una autoridad, la adolescencia es donde aparecen mil incógnitas, vicios, si no somos guiados, nos complicamos la existencia o nos metemos en problemas.
Pero también existe la parte positiva que muchos deportistas o personas que sobresalieron es porque a esa edad hubo alguien que los aconsejo, que les apoyo, además de que es la etapa idónea para desarrollar nuestro máximo potencial y si lo queremos hacer cuando somos más consientes, ya habrá pasado el tiempo donde pudimos ser los mejores por decir algo, llegar al 100% de nuestra capacidad, y no quedarnos en un 50% o 75% en cuanto a la parte motriz se refiere. La educación física está sobrevalorada, los alumnos piensan que va a llegar un maestro que no hace las actividades con ellos, que tiene una mala imagen y que lo único que les va a poner hacer es jugar futbol, pero en mi caso, no me agrada que se siga teniendo esa idea, por eso mediante mis planes de clase, las adapte para que fueran completas, divertidas, diferentes o que cambiaran su panorama, recordándoles lo divertido que puede ser la educación física, rigiéndome por el reglamento de la institución, también otro de mis objetivos fue aprender del Profesor Carlos Martínez Barrón, quien era el titular de la clase de educación física de la institución, así como de la Profesora Maritza.
En la actualidad existen diferentes problemas en México, siendo las escuelas las responsables de prevenir estas situaciones, dando información a sus alumnos, creando talleres, en el caso de la educación física promoviendo los deportes y actividades que beneficien su sano desarrollo, las principales son: la obesidad, el bullying, depresión y adicciones, por eso es muy importante que a los jóvenes se les hago ocupar su mente en cosas que los van a beneficiar y no todo lo contrario. Por eso es que mediante las clases de educación física hacemos que el alumno descubra a disfrutar de su cuerpo, lo cuide, lo desarrolle y llegue a su máximo potencial, pero si desde esta etapa, que es la que corresponde a la secundaria, no se le guía, no se interesaría en hacerlo, en un futuro no tendría ciertas cualidades que se forman con entrenamiento progresivo, además el hábito de hacerlo se tiene que desarrollar, pues no solamente debería ser a corto plazo que se tenga una vida activa, sino a largo plazo, generando una cultura física, para que puedan enfrentar la vida de mejor manera y puedan lograr lo que se propongan. Eso es por la parte individual, pero en cuanto a la social debido a los cambios hormonales que sufren los adolescentes tienden a dejarse llevar por sus emociones, compañeros o personas que los rodean, pudiendo empezar con conductas de agresión a sus semejantes, ya que en este periodo se les debe hacer ver lo que está bien y lo que no, el juego, el deporte y actividad física es lo mejor herramienta, ya que no lo van a ver como algo impuesto, que no les gusta o no les interesa, al mismo tiempo que consiente e inconscientemente estarán aprendiendo las normas sociales, valores, se van a sentir felices y por lo tanto van a querer compartir esa felicidad y comprensión hacia quien lo necesite. La autoestima es lo principal en lo que se debe trabajar, pues es bien sabido que es una de las principales causas de muerte, ya que los jóvenes se suicidan debido a la depresión que pueden desarrollar, ya que se sienten incomprendidos, no saben qué sentido tiene su vida, van a querer correr riesgos que ponen en peligro su integridad, como profesor de educación física es ponerme en sus zapatos y volverlos los mejores para ellos mismos, a la vez que me doy a la tarea de ser creativo, de demostrarles que pueden expresarse, que hay cosas más
Director Asesor Practicante Marco Aurelio Mares Caspeta Oscar Armando Alarcón Gaytán Javier Bautista Sosa GUÍAS DE OBSERVACIÓN Y/O PLANES DE CLASES
El objetivo de haber realizado estas prácticas es, que una vez egresemos vayamos lo mejor preparados, tanto en formación teórica, como en práctica, teniendo la experiencia de haber ya trabajado con diferentes grupos, niveles y en diferentes contextos, pues de ello va a depender que brindemos una educación de calidad, formando jóvenes capaces y eficientes ante la vida diaria, pues la educación física no solo se preocupa por el cuerpo humano y como se desempeña en el juego, la recreación o el deporte, sino también en sus actividades diarias, trabajo, relaciones familiares y sociales y en cómo se siente mentalmente o emocional. Me di cuenta que, si a los jóvenes se les hace perder el miedo a expresarse de manera adecuada, a disfrutar de su clase de educación física, van a tener mejor autoestima, mejor estado de ánimo, van a mejorar su condición física, así como la relación que tengan con sus demás compañeros, aprendí a ver qué actividades les gustan más, cuales les cuesta tanto por el nivel de vergüenza o porque no les llama la atención, vi como todos fueron cambiando su actitud, antes no querían realizar las cosas, se apartaban algunos, pero poco a poco al ver que realizaba con ellos las actividades se fueron dando cuenta si yo era capaz de hacerlo y nadie me decía nada, ellos también podrían divertirse, ya que cuando hice mi cuento motor todos participaron y llevaron su disfraz de superhéroe sin que les diera pena a lo que los demás grupos pensaran. Fue muy agradable trabajar con ellos, ya que se genera un ambiente de confianza pues le puedes explicar claramente a tu alumno que está pasando en esa etapa de su vida, que es lo mejor que puede hacer para que sea pleno, pero también de lo que se debe cuidar, de igual forma al estar apoyando a mi compañero con su equipo de voleibol, de la Escuela Secundaria “Cuitláhuac”, me di cuenta de cómo beneficia el entrenar para mejorar las habilidades de alguien, de no saber nada a poder desempeñarse lo suficientemente para poder competir contra otros equipos.
Es el año 2035 y la tierra se encuentra en peligro, el comandante de las fuerzas armadas nos ha convocado, todos los superhéroes del universo nos tenemos que reunir en el área 81, una vez más tenemos que poner fin a los planes de un supervillano. Pero se nos ha pedido no usar nuestros poderes, ya que el enemigo se puede dar cuenta y prevenirse a nuestro plan de como derrotarlo. Como era urgente esa reunión, tuvimos que viajar en naves que se podían hacer invisibles, al llegar a la zona más próxima al lugar donde había espacio suficiente para todas nuestras naves, ya estaban varios superhéroes, era increíble ver a todos con sus trajes únicos, era la primera vez que todos nos reuniríamos para salvar al mundo, nos saludamos todos y decidimos correr a toda velocidad para llegar al área 81 ya que aún estábamos a unos cuantos kilómetros de distancia. Se saludan todos y corren pasando por las 2 canchas de basquetbol, las 2 de voleibol y por fin llegando a la portería de futbol. Por fin cuando llegamos la reunión comenzó, el comandante nos contó que el supervillano había creado una sustancia que estaba causando caos y muerte en todo el mundo, debíamos detenerlo a toda costa y conseguir esa sustancia para crear un antídoto y destruir la máquina que lo producía. Todos nos pusimos en marcha y nos dirigirnos hacia donde se encontraba el enemigo, al vernos llegar se sorprendió y amenazo con acabar con todos nosotros, así la batalla entre el bien y el mal comenzó, todos los superhéroes, gritamos a la carga y empezamos a atacarlo, al parecer todos nuestros ataques eran algo inútiles pues su poder era inmenso, además aun no sabíamos que causaba la sustancia que usaba.
Vimos la máquina que estaba produciendo frascos de la sustancia, al parecer en esa zona ya podíamos utilizar nuestros poderes, así que una cuarta parte de ellos se pusieron a descifrar el código de la maquina mientras los otros se enfrentaban a Proteus quien así se hacía llamar el supervillano. La mayoría simula luchar contra el supervillano, mientras otros simulan estar descifrando el código de la máquina. Que es el memorama que deben armar y un rompecabezas. Es así como por fin entienden el código y lo revierten para que cree la maquina el antídoto, cuando produjeron lo suficiente lo aseguraron en una especie de capsula para que de ninguna manera recibiera daño, ya que la aleación con la que estaba hecho era con el material más resistente del universo. Una vez terminada su tarea regresaron a pelear con nosotros nuevamente todos nos preparamos reuniendo toda nuestra energía para atacarlo, así lo hicimos, pero él también lo hizo tratando de superarnos, pero como tenía ya poca energía no lo logro. Y fue destruido. Una vez ganamos todos nos dimos a la tarea de regresar a la normalidad a las personas, y cuando por fin terminamos nos reunimos para jurar que siempre estaríamos para defender al universo.