Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Didáctica en educación superior 1, Resúmenes de Planificación y Gestión de la Educación

Didáctica en educación superior 1 Enfermería

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 20/06/2025

veronica-panduro-torres
veronica-panduro-torres 🇵🇪

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTO APLICADOS
A LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
Asignatura: Didáctica en educación superior 1
Docente: Lic. Enf. Alba Luz Vasquez Vasquez, dra.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Didáctica en educación superior 1 y más Resúmenes en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTO APLICADOS

A LA EDUCACIÓN

SUPERIOR

Asignatura: Didáctica en educación superior 1

Docente: Lic. Enf. Alba Luz Vasquez Vasquez, dra.

Nimia stefhani

correa macuyama

CRISTELA ARACELI

NAVARRO GUERRERO

a

INTEGRANTES

VERONICA APRIL PANDURO TORRES

b d BRENDA FAVIANA RIVAS SAQUIRAY

c

¿CÓMO ESTOS MÉTODOS DE APLICAN EN

LA ENSEÑANZA DE ENFERMERÍA

Aprendizaje basado en el problemas: Éste se aplica presentando a los estudiantes escenarios o casos clínicos que simulan situaciones de la vida real de los pacientes. A través de esta metodología, adquirimos conocimientos y habilidades al abordar y resolver estos problemas simulados, como lo hicimos cuando nos presentaron un caso de un paciente con síntomas específicos, y a partir de ahí, se identificamos los problemas de salud potenciales del paciente, desarrollamos plan de cuidados de enfermería, intervenciones necesarias y los posibles resultados a los que quisiéramos llegar.

¿CÓMO ESTOS MÉTODOS DE APLICAN EN

LA ENSEÑANZA DE ENFERMERÍA

Aprendizaje colaborativo: Éste método se aplica de manera que los docentes en sus cursos, nos forman en grupo para conjuntamente realizar ya sea un trabajo, o una rotación con un fin en común, que todos podamos intervenir, participar en interrelacionar y fortalecer las ideas entre todos nosotros.

Aprendizaje simulación-clínica: Éste método lo aplicamos, en las prácticas , por ejemplo, cuando realizamos la simulación de reanimación a los recién nacidos con ayuda de las maquetas; así mismo, cuando pusimos en práctica la evaluación cefalo-caudal de la gestante.

EJEMPLOS DE CÓMO SE DESARROLLAN

Trabajos académicos individuales y en grupo:

Se realizan tareas como analizar casos clínicos, hacer resúmenes o investigar sobre un tema. Por

ejemplo, en grupo podemos desarrollar un caso de un recién nacido con ictericia, buscar información

confiable y presentarlo en clase. Esto ayuda a entender mejor los temas y aprender a trabajar en

equipo.

  1. Redemostración de procedimientos:

Significa repetir alguna técnica o práctica, como tomar signos vitales o colocar una sonda, frente al

docente. Esto permite corregir errores, mejorar la forma de hacerlo y ganar más confianza.

  1. Sesiones educativas:

Son exposiciones o charlas que damos a nuestros compañeros o a la comunidad. Por ejemplo, podemos

organizar una sesión sobre higiene de manos en una escuela. Esto nos enseña a expresarnos mejor,

compartir conocimientos y desarrollar habilidades para educar a otros.