Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIDÁCTICA COMO CIENCIA Y ÁRTE, Apuntes de Pedagogía

Características de la didáctica y sus enfoques científicos y artísticos

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 18/05/2019

jorgeluiscb
jorgeluiscb 🇲🇽

4

(3)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA DIDÁCTICA
Se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza.
Es ciencia teórico-práctica.
Trata en esencia del qué, cómo y cuándo enseñar.
Lo didáctico supone lo práctico, la práctica exige lo tecnológico y lo artístico, todo
ello guiado y orientado por los principios y las normas de una buena teoría y los
fines de la educación.
Se encarga de abordar, analizar, diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar
las bases de cada teoría pedagógica.
Sirve de apoyo a los profesores.
Respalda los modelos de enseñanza y el plan de aprendizaje que deben de seguir los
alumnos teniendo en cuenta su edad.
La didáctica es una disciplina pedagógica orientada por las finalidades educativas y
comprometidas con el logro de la mejora de todos los seres humanos.
Es una disciplina de gran proyección práctica ligada a los problemas concretos de
docentes y estudiantes a fin de conseguir el perfeccionamiento de ambos.
La complejidad del sujeto y el objeto de la didáctica, los contextos socioculturales
en los que se desarrolla, lo que justifica su dimensión artística, e innovadora.
CARÁCTER ARTÍSTICO
El espíritu crítico y reflexivo debe añadirse al artístico a fin de mejorar la propia
práctica docente.
Experiencia estética para profesor y alumno gracias a la habilidad del primero y al
resultado armonioso del conjunto.
Actuación del artista en el curso de la acción, adecuándose al clima creado y
combinando adecuadamente las intenciones previstas con los deseos del alumnado.
La actividad didáctica no es rutinaria ni prescrita totalmente, sino sujeta a contingencias
impredecibles.
Los fines que se persiguen son a menudo creados durante el proceso. Obligando a
modificar fórmulas de actuación y a investigar nuevas maneras de hacer.
1
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIDÁCTICA COMO CIENCIA Y ÁRTE y más Apuntes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

LA DIDÁCTICA

  • Se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza.
  • Es ciencia teórico-práctica.
  • Trata en esencia del qué, cómo y cuándo enseñar.
  • Lo didáctico supone lo práctico, la práctica exige lo tecnológico y lo artístico, todo ello guiado y orientado por los principios y las normas de una buena teoría y los fines de la educación.
  • Se encarga de abordar, analizar, diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teoría pedagógica.
  • Sirve de apoyo a los profesores.
  • Respalda los modelos de enseñanza y el plan de aprendizaje que deben de seguir los alumnos teniendo en cuenta su edad.
  • La didáctica es una disciplina pedagógica orientada por las finalidades educativas y comprometidas con el logro de la mejora de todos los seres humanos.
  • Es una disciplina de gran proyección práctica ligada a los problemas concretos de docentes y estudiantes a fin de conseguir el perfeccionamiento de ambos.
  • La complejidad del sujeto y el objeto de la didáctica, los contextos socioculturales en los que se desarrolla, lo que justifica su dimensión artística, e innovadora.

CARÁCTER ARTÍSTICO

  • El espíritu crítico y reflexivo debe añadirse al artístico a fin de mejorar la propia práctica docente.
  • Experiencia estética para profesor y alumno gracias a la habilidad del primero y al resultado armonioso del conjunto.
  • Actuación del artista en el curso de la acción, adecuándose al clima creado y combinando adecuadamente las intenciones previstas con los deseos del alumnado.
  • La actividad didáctica no es rutinaria ni prescrita totalmente, sino sujeta a contingencias impredecibles.
  • Los fines que se persiguen son a menudo creados durante el proceso. Obligando a modificar fórmulas de actuación y a investigar nuevas maneras de hacer.
  • La tarea docente y el aprendizaje como arte requiere de mucha creatividad, flexibilidad, etc. Para adecuarse a las formas peculiares de aprender de cada persona.
  • Así es arte el modo de entender, transformar y percibir la realidad con estética, actitud poética y bellamente.
  • La didáctica artística necesariamente ha de ser de deleite, singularización y apertura a los modos específicos de cada ser humano de vivirse en su camino de mejora integral, búsqueda del sentido más genuinamente humano.
  • Implica al profesorado conectar su trabajo con los grandes desafíos de los seres humanos y plantea su enseñanza como una tarea siempre inacabada, pero orientada por el esfuerzo continuo por alumbrar la mejor obra posible, la práctica más gratificante y el deleite poético.
  • La irrepetitividad de las situaciones de enseñanza- aprendizaje.
  • La complejidad de las interacciones entre docentes y estudiantes.
  • Los contextos diversos en los que se realiza el proceso educativo.
  • Cuando la educación está bien practicada se empieza a construir un arte complicado donde el artista es el maestro, debe hacer uso de su inspiración, su amor, su sabiduría y habilidad.
  • Podemos concebir este arte como una cualidad que se da en el profesor principalmente en el campo intelectual, y que se reconoce por la facilidad y mediación para lograr que sus alumnos aprendan.
  • Se trata de una cualidad adquirida, y requiere esfuerzo y merito personal.
  • Es a través de la práctica como puede lograrse el arte de enseñar que, en último caso, siempre es graduado y perfeccionable.
  • El arte le aporta a la didáctica su espíritu de búsqueda, incertidumbre, juego, exploración, descubrimiento. Y nos recuerda que el ser humano es integral en el acto de aprender.
  • “se refiere a la singularidad diferencial de cada práctica”.

PERSPECTIVA CIENTÍFICA

  • Los componentes de estado se refieren a las características estables del proceso en un lapso determinado.
  • Falla a veces en la claridad y en la precisión de las explicaciones. Este carácter abierto de la didáctica se traduce en la provisionalidad de sus postulados, encontrándose con los conocimientos en continua revisión por parte de aquellos que deben aplicarlos.
  • La posibilidad de verificación de los conocimientos didácticos es la característica científica más difícil de cumplir y de comprobar. El desarrollo de este campo ha quedado resuelto de manera insuficiente por lo general.
  • Necesita profundizar y delimitar su objeto de estudio, su metodología de construcción del conocimiento y su óptica formativa desde la que enfoca la enseñanza en cuanto propicia aprendizajes formativos y de proyección social.