Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dictamen trabajo social, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho

Machote dictamen en trabajo social

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 25/01/2023

miroslavarenee
miroslavarenee 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I. Contextualización
Estrategias didácticas, de vinculación y pertinencia asociadas a la asignatura
Estrategias didácticas
Ambientes de aprendizaje
Aprendizaje colaborativo
x
Simuladores
Aprendizaje cooperativo
Estancia laboral
Aula invertida
Comunidad
Didáctica basada en casos
x
Prácticas
Didáctica basada en proyectos
Acción social
Inclusión de estudios de casos internacionales
Certificación de competencias
Aprendizaje autogestivo (Curso MOOC)
Movilidad nacional e internacional
Cátedra en temas transversales
Otros Áulico
x
Aprendizaje en servicio
Otros (describir)
A. Argumentación de la pertinencia de la asignatura y su vinculación
A través de los contenidos temáticos de la asignatura denominada Peritaje Social se logrará que el
estudiante, aplique recursos de investigación cualitativa y cuantitativa así como técnicas y herramientas,
propias de la metodología del trabajo social a fin de que identifique al peritaje como medio de prueba,
qué y cómo investiga el Trabador Social una realidad social para elaborar un dictamen pericial
B. Descripción de la asignatura
El seminario de Peritaje Social es una materia obligatoria que se imparte en el VI Semestre del programa
de la Licenciatura en Trabajo Social. La primera unidad aporta conocimientos elementales del marco
jurídico del sistema penal acusatorio en México fundamentado en las reformas Constitucionales que
integran en nuestro caso la plataforma de la figura jurídica del peritaje. Entendiendo por peritaje “el medio
por el cual personas que poseen conocimientos especiales […] designados en un proceso determinado,
UNIVERSIDAD DE SONORA
Unidad Regional Centro
División de Ciencias Sociales.
Departamento de Trabajo Social
Licenciatura en Trabajo Social
Peritaje Social
Clave
(Escolares)
Sem
estre
Hrs docencia
presencial
Hrs docencia no
Presencial
Hrs
supervisadas
Hrs
indepen
dientes
Total
hrs
semana
Total
hrs
semes
tre
Total
créditos
VI
3
3
3
48
6
Modalidad:
Presencial
Eje curricular:
Requiere:
Trabajo Social en la procuración y
administración de justicia, Derecho social.
Introducción a las Ciencias Sociales
Se vincula con:
Mediación. Trabajo Social y Familia
Carácter:
Obligatoria
Área:
Jurídico penitenciaria
Idioma Español
Perfil docente
Formación en Trabajo Social. Un año de experiencia docente dos años de experiencia profesional.
Creación del plan actual
16 /12/ 2004
Actualización nuevo plan (autorización colegiada)
(día/mes/añ
o)
Autor(es):
Dra. María Clarissa Arenas Hinojosa
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dictamen trabajo social y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho solo en Docsity!

I. Contextualización

Estrategias didácticas, de vinculación y pertinencia asociadas a la asignatura

Estrategias didácticas Ambientes de aprendizaje Aprendizaje colaborativo x Simuladores Aprendizaje cooperativo Estancia laboral Aula invertida Comunidad Didáctica basada en casos x Prácticas Didáctica basada en proyectos Acción social Inclusión de estudios de casos internacionales Certificación de competencias Aprendizaje autogestivo (Curso MOOC) Movilidad nacional e internacional Cátedra en temas transversales Otros Áulico x Aprendizaje en servicio Otros (describir)

A. Argumentación de la pertinencia de la asignatura y su vinculación

A través de los contenidos temáticos de la asignatura denominada Peritaje Social se logrará que el

estudiante, aplique recursos de investigación cualitativa y cuantitativa así como técnicas y herramientas,

propias de la metodología del trabajo social a fin de que identifique al peritaje como medio de prueba,

qué y cómo investiga el Trabador Social una realidad social para elaborar un dictamen pericial

B. Descripción de la asignatura

El seminario de Peritaje Social es una materia obligatoria que se imparte en el VI Semestre del programa

de la Licenciatura en Trabajo Social. La primera unidad aporta conocimientos elementales del marco

jurídico del sistema penal acusatorio en México fundamentado en las reformas Constitucionales que

integran en nuestro caso la plataforma de la figura jurídica del peritaje. Entendiendo por peritaje “el medio

por el cual personas que poseen conocimientos especiales […] designados en un proceso determinado,

UNIVERSIDAD DE SONORA

Unidad Regional Centro

División de Ciencias Sociales.

Departamento de Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social

Nombre de Asignatura: Peritaje Social

Clave (Escolares) Sem estre Hrs docencia presencial Hrs docencia no Presencial Hrs supervisadas Hrs indepen dientes Total hrs semana Total hrs semes tre Total créditos

VI 3 3 3 48 6

Modalidad: Presencial^ Eje curricular: Requiere: Trabajo Social en la procuración y administración de justicia, Derecho social. Introducción a las Ciencias Sociales Se vincula con: Mediación.^ Trabajo Social y Familia Carácter: Obligatoria^ Área: Jurídico penitenciaria Idioma Español Perfil docente Formación en Trabajo^ Social. Un año de experiencia docente dos años de experiencia profesional. Creación del plan actual 16 /12/^2004 Actualización nuevo plan (autorización colegiada) (día/mes/añ o) Autor(es): Dra. María Clarissa Arenas Hinojosa

perciben, verifican hechos y los ponen en conocimiento del juez y dan su opinión fundada sobre la

interpretación y apreciación de los mismos […]” (Rolan, 1986, p.265). Aspectos integrados en la unidad

II cuya relevancia radica en la descripción del perito, en este caso del Trabajo Social. En la tercera y última

unidad, de manera sucinta se da cuenta de la estructura de un dictamen y el papel del trabajador social en

los juicios orales.

II. Competencias, unidades y contenido

A. Competencias genéricas a fortalecer: B. Competencias específicas a lograr:

1. Comunicación y colaboración Analiza y determina prioridades en necesidades y

problemas sociales susceptibles de intervenir.

2. Pensamiento crítico Elabora instrumentos y aplica técnicas para recabar

información de una problemática determinada.

C. Unidades didácticas y contenido temático recomendado

Unidades didácticas Contenido Temático

I Unidad Didáctica I^ –^ Acercamiento al sistema

penal acusatorio.

  1. El peritaje dentro del ámbito de la administración de justicia. 1.1. El peritaje y contexto de la prueba pericial 1.2. Prueba. - Artículo 20 Constitucional fracción V 1.3. Medios de prueba 1.4. Elementos de la Prueba pericial 1.5. Función de la prueba 1.6. Sujetos de relación procesal

II Unidad Didáctica II^ –^ Marco legal que le da

personalidad a la figura jurídica del perito en trabajo social . 2.1. Conceptualización del perito. 2.2. Perito y tipos de peritos 2.3. Especialidades de peritajes 2.4. Función del Trabajador Social como perito 2.5 Código de ética de los peritos.

III Unidad Didáctica III^ –^ Introducción a la

estructura metodológica del dictamen pericial

3.1 Datos generales del expediente

2.2. Presentación del Perito

2.3. Descripción del cuerpo de dictamen

2.4. conclusiones

2.5. Sugerencias

2.6. Bibliografía

Unidad Didáctica III: – Introducción a la estructura metodológica del dictamen pericial Aprendizaje esperado Experiencias de enseñanza: Experiencias de aprendizaje: Evidencias a presentar Demuestra capacidad para integrar un dictamen pericial. Exposición oral, Acompañamiento, modelaje para la construcción de formatos y estructura de dictamen pericial Consulta expediente Contesta asignación de cargo Diseña guía de observación. Construye entrevista Consulta teorías que soporten o sustentan su afirmación Elabora dictamen Consentimiento informado Aceptación del cargo Elabora propuesta de dictamen pericial.

IV. Recursos necesarios para el o los ambientes de aprendizaje

Recursos didácticos Recursos tecnológicos

Material escrito Equipo de computo

Libros de texto, revistas, Video conferencias

Técnicas grupales Textos en línea

Recursos bibliográficos Básicos Recursos bibliográficos Complementarios Código Nacional de Procedimientos Penales. Mendoza, H., Cabello G. Martha (2016). Derecho y Trabajo Social. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León Código de Familia para el Estado de Sonora. Satir, Virginia (1991). Nuevas Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. México: Pax.

Soto L., Miguel (2015). Síndrome de Alienación

Parental y Justicia Restaurativa. México: Beylis.

Código Nacional de Procedimientos Civiles. Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Sonora. Código de Procedimientos Penales para el Estado de Sonora Ortega G., Laura (2012) Juicios Orales y Peritaje Social Yecolti. México: Innova en Trabajo Social 4. Ortega G. Laura (2013). Juicios Orales y Peritaje Social Yecolti. Otros recursos necesarios para ambientes externos a la institución (modelo dual, prácticas, internados, etc)

Canti- dad Evidencia a evaluar Criterios de forma para la evaluación de la evidencia Tipo de evaluación Instrumento de Evaluación Valor %

Interrogatorio Técnica de preguntas detonantes que permitan y conduzcan la reflexión. Muestre capacidad para exponer por escrito y oral temas asignados a partir de la reflexión personal, apoyada en la revisión bibliográfica. Uso de lenguaje claro y cuidar la ortografía y la puntuación.

Evaluación

Discusión guiada 20

Tabla de doble entrada Análisis del modelo inquisitivo de el de justicia penal acusatorio Elaboración de tabla de contenido. Deberá contener información pertinente y relevante sobre la temática abordada en la actividad correspondiente y presentarse con una adecuada redacción. Además, deberá mostrar capacidad de análisis y síntesis en el manejo conceptual del tema.

Co evaluación Lista de Cotejo 15

1 Resumen

Elaboración de resumen. Deberá incluir las ideas centrales basadas en las preguntas proporcionadas, incluir las referencias que se utilizaron para tal fin y reflejar comprensión del tema. Es muy importante cuidar la ortografía y la puntuación.

Evaluación

Registro

descriptivo

Presentación de PPT Elaboración de presentación. Se realizará en PowerPoint, con un mínimo de 2 y un máximo de 4 diapositivas, en la que se incluyan imágenes y diagramas que ilustren las ideas centrales de los textos; además, deberá estar estructurada con lógica y coherencia, de modo que las ideas queden claras.

Coevaluación

Escala

estimativa

V.- Evaluación de las Competencias