





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aquí hay una lista de términos básicos relacionados con la anatomía humana. Algunos de ellos son moléculas, estructuras anatómicas, tejidos, sistemas y aparatos. Estos términos pueden ser útiles para estudiantes de medicina, biología o cualquier otro campo relacionado con la salud humana.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A
1. Ahusado (Tej. Musc.): adjetivo que denota que una estructura presenta forma de huso. El huso es una herramienta más larga que gruesa de sección circular que se va afinando desde el centro hacia ambos extremos, describiendo la forma típica de las células musculares lisas. 2. Albicans (Ap. Rep. Fem.): ver cuerpo albicans**.
12. Anillo fibroso (Sist. Esq .): porción externa de los discos intervertebrales, formada por tejido cartilaginoso fibroso que envuelve al núcleo pulposo. 13. Anillo inguinal (Msc.): cada uno de los orificios de entrada o salida del conducto inguinal. Uno de los anillos inguinales es lateral y profundo, mientras que el otro es medial y superficial. 14. Anillo linfático faríngeo = anillo faríngeo de Waldeyer (Sist. Linf., Ap. Resp., Ap. Dig.): denominación que recibe el conjunto formado por las amígdalas linguales, palatinas y faríngea
28. Dartos (Ap. Rep. Masc.): lámina o túnica formada por músculo liso en la parte profunda de la dermis de la piel del escroto del pene. 29. Dentina (Ap. Dig.): capa que forma parte del diente y se encuentra rodeando a la pulpa dentaria y cubierta externamente por el cemento (en la raíz) o por el esmalte (en la corona). La dentina está formada por un tejido conectivo mineralizado 30. Dentina (Ap. Dig.): capa que forma parte del diente y se encuentra rodeando a la pulpa dentaria y cubierta externamente por el cemento (en la raíz) o por el esmalte (en la corona). La dentina está formada por un tejido conectivo mineralizado 31. Diana (Msc., Sist. End.): blanco u objetivo, como en “célula diana”. 32. Diáfisis (Sist. Esq., Ap. Locom .): cuerpo o parte media de un hueso largo. 33. Diartrosis (Sist. Esq .): articulación sinovial**.
43. Fascia (Msc., Tej. Con.): hoja, lámina o funda visible a simple vista formada por tejido conectivo que forma parte de una red interconectada distribuida por todo el cuerpo 44. Estrógeno (Sist. End., Ap. Rep. Fem., Ap. Rep. Masc.): cada una de distintas hormonas sexuales femeninas esteroideas como el estradiol, la estrona y el estriol. 45. Etmoides (Sist. Esq.): hueso impar de la cabeza. El etmoides cumple varias funciones en el aparato respiratorio y en el sistema nervioso ya que una de sus porciones es una lámina cribosa que es atravesada por los fascículos del nervio olfatorio 46. Fibra (Msc., Tej. Musc., Tej. Con., Tej. Nerv.): estructura filamentosa, mucho más desarrollada en una dimensión que en las otras 2 del espacio tridimensional. El término “fibra” se utiliza en distintos tejidos, órganos, sistemas y aparatos, como también para estructuras microscópicas o macroscópicas. 47. Fibroblasto (Tej. Con.): célula residente (fija) típica del tejido conectivo que sintetiza las fibras reticulares, elásticas y de colágeno, los componentes de la sustancia fundamental y cualquier otra molécula de la matriz del tejido conectivo. 48. Filiforme (Msc., Ap. Dig.): adjetivo que denota que una estructura tiene forma de hilo o filamento, como las “papilas linguales filiformes” de la mucosa de la lengua. 49. Fisura (Sist. Nerv.): cada una de varias hendiduras que se observan en la superficie de los órganos del sistema nervioso central, como la fisura media anterior de la médula espinal, o la fisura longitudinal del cerebro. 50. Gameta = gameto = célula sexual (Ap. Rep. Fem., Ap. Rep. Masc.): célula haploide que se forma por división meiótica. Las gametas masculinas se forman en el testículo y se denominan espermatozoides, mientras que las gametas femeninas se denominan óvulos y comienzan su desarrollo en el ovario. 51. Glotis (Ap. Resp.): espacio que queda entre los bordes libres de los pliegues vocales y entre los
52. Glucagón (Sist. End.): molécula de naturaleza peptídica que cumple función de hormona y es
53. Glucosaminoglucano (Tej. Con.): polímero de disacáridos presente en la sustancia fundamental del tejido conectivo que se caracterizan por su capacidad de retener agua 54. Gónada (Ap. Rep. Masc., Ap. Rep. Fem.): órgano que produce gametas y hormonas, en el varón es el testículo y en la mujer el ovario. 55. Gonfosis (Ap. Dig., Sist. Esq.): articulación fibrosa entre el alvéolo del hueso maxilar y la raíz de un diente F G
L M
71. Leucocito = glóbulo blanco (Tej. Con.): cada uno de 5 tipos celulares presentes en la sangre, a saber: neutrófilo, eosinófilo, basófilo, linfocito y monocito. Los leucocitos se clasifican en 2 grupos: granulocitos y agranulocitos. 72. Linfa (Sist. Linf., Ap. Circ.): fluido del aparato circulatorio que se forma en los tejidos, avanza por los capilares y vasos linfáticos, atraviesa los ganglios linfáticos y termina
73. Linfático = linfoide (Sist. Linf.): adjetivo que denota que una estructura pertenece o se relaciona con el sistema
74. Linfocito (Tej. Con., Sist. Linf.): célula perteneciente al sistema linfático que se origina a partir de la línea linfoide. Los linfocitos son células muy importantes en el sistema inmune y se encuentran libres, agrupados (como tejido linfático difuso o tejido linfático folicular) o representando el tipo celular más importante en órganos como el ganglio linfático, el bazo o el timo. Los linfocitos pueden pertenecer a distintos tipos: B, T o NK 75. Líquido cefalorraquídeo (Sist. Nerv.): fluido incoloro y transparente que se encuentra en las cavidades internas (ventrículos y conductos) de las distintas porciones del sistema nervioso central y en el espacio subaracnoideo 76. Mácula (Msc.): mancha, como “mácula lútea de la retina” o “mácula densa del nefrón”. 77. Meato = meato nasal (Ap. Resp.): cada uno de 3 espacios de cada fosa nasal delimitados por la cara lateral y cóncava del cornete y la pared lateral de la fosa nasal (de donde surge el cornete). 78. Mediastino (Msc.): región del tórax que se encuentra medialmente entre las regiones pleuropulmonares derecha e izquierda. 79. Meiosis (Ap. Rep. Fem., Ap. Rep. Masc.): división celular en que se generan células sexuales haploides. La meiosis ocurre en
80. Melanocito (Sist. Teg., Msc.): célula que se origina a partir de las crestas neurales y se encuentra en la capa basal de la epidermis de la piel, tiene prolongaciones a través de las cuales transfiere la melanina a los queratinocitos. 81. Melatonina (Sist. End.): molécula que cumple función de hormona y es sintetizada y secretada por los pinealocitos de la glándula pineal. La melatonina está involucrada en la regulación del ciclo circadiano 82. Meninges (Sist. Nerv.): cada una de 3 membranas de tejido conectivo que forman parte del estuche óseo-meníngeo que protege los órganos del sistema nervioso central. Las meninges se denominan: piamadre, aracnoides y duramadre
83. Narina = orificio nasal (Ap. Resp.): orificio anterior de la fosa nasal que la comunica con el exterior del cuerpo. 84. Nefrón = nefrona (Ap. Urin.): estructura pluricelular microscópica que forma parte (junto con el túbulo colector) de la unidad funcional del riñón. 85. Nervio (Sist. Nerv.): conjunto de axones en el sistema nervioso periférico. Los nervios se originan del sistema nervioso central, cuando surgen de la médula espinal se los denomina “nervios raquídeos” o “nervios espinales”, mientras que cuando se originan del encéfalo se los denomina “nervios craneales”. 86. Neumocito = Neumonocito (Ap. Resp.): célula epitelial que forma el revestimiento de los alvéolos pulmonares. Los neumocitos forman un epitelio simple con 2 tipos de células: los neumocitos tipo I, que son células planas, y los neumocitos tipo II, que son células cúbicas que secretan tensioactivos. 87. Neuroectodermo (Embr., Sist. Nerv., Ojo) : porción del ectodermo compuesta por las células de la placa neural, que originará al sistema nervioso 88. Neuroglia = glía (Sist. Nerv.): conjunto formado por las células de sostén del sistema nervioso central. Este conjunto de células cumple diversas funciones y comprende a los oligodendrocitos 89. Neurohipófisis (Sist. End.): porción de la hipófisis de origen nervioso que comprende a la para nervosa y al tallo neural. N O 90. Oftálmico (Ojo): adjetivo que denota relación con el ojo, como en “arteria oftálmica” o en “nervio oftálmico”. El término “oftálmico” no es sinónimo del término “óptico”. 91. Occipital (Sist. Esq.): hueso impar y plano de la parte posterior e inferior del cráneo. El hueso occipital tiene entre otros orificios al agujero magno (o “agujero occipital”) por el que pasa el bulbo raquídeo y las arterias vertebrales 92. Oligodendrocito (Sist. Nerv.): célula de sostén del tejido
93. Oocito (Ap. Rep. Fem.): célula que representa el precursor del óvulo. Cada oocito se encuentra en un folículo ovárico desde la vida intrauterina de la mujer hasta la ovulación, en que un oocito secundario es expulsado del ovario hacia la trompa uterina 94. Osteoblasto (Tej. Con.): célula del tejido óseo encargada de generar la matriz ósea. Los osteoblastos están unidos entre sí a través de prolongaciones unidas por uniones comunicantes (o “nexos 95. Osteoclasto (Tej. Con.): célula del tejido óseo encargada de la resorción ósea. El osteoclasto es una célula multinucle 96. Osteoide (Tej. Con.): porción orgánica de la matriz extracelular del tejido óseo. El osteoide se compone principalmente de fibras de colágeno tipo I y sustancia fundamentalada que se forma por fusión de células progenitoras