Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIBUJO EJECUTIVO AUTOCAD 2016, Resúmenes de Diseño Industrial

SE MUESTRA LA FORMA SE COMO ELABORAR UN DIBUJO EJECUTIVO EN AUTOCAD

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 24/09/2021

cesar-gomez-43
cesar-gomez-43 🇲🇽

4.7

(3)

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dibujo asistido por computadora
TEMA:
6. Dibujo Ejecutivo
DOCENTE:
ING. Eladio Aguilar Treviño
integrantes
César Daniel Gómez Moreno
Rodríguez Riquer Oscar (Representante)
Trujillo Ramírez Jonathan
CARRERA
Mecatrónica 1A
Subtemas:
6.1 Formato de dibujos
6.2 Generalidades de un proyecto ejecutivo
6.3 Desarrollo de un proyecto ejecutivo especifico
09 de Diciembre del 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIBUJO EJECUTIVO AUTOCAD 2016 y más Resúmenes en PDF de Diseño Industrial solo en Docsity!

Dibujo asistido por computadora

TEMA:

6. Dibujo Ejecutivo

DOCENTE:

ING. Eladio Aguilar Treviño

integrantes

• César Daniel Gómez Moreno

• Rodríguez Riquer Oscar (Representante)

• Trujillo Ramírez Jonathan

CARRERA

Mecatrónica 1A

Subtemas:

6.1 Formato de dibujos 6.2 Generalidades de un proyecto ejecutivo 6.3 Desarrollo de un proyecto ejecutivo especifico 09 de Diciembre del 2020

6.Dibujo Ejecutivo

6.1 Formatos de dibujo

Los formatos, son el tamaño rectangular a que se cortan los papeles o planos, y sus dimensiones (largo y ancho) vienen expresadas en mm. Los papeles o formatos, se dividen en tres series A (dibujo), B (archivadores) y C (documentos comerciales como sobres e impresos). La serie A, son lo que llamamos láminas de dibujo. El formato mayor de cada serie es el número 0. También se le llama formato origen, porque de él salen los demás, dividiéndolo en dos partes iguales. En dibujo se suelen emplear los formatos "A0”, “A1”, “A2", "A3" y "A4". Un "A0" es el doble de grande que un "A1". Por lo dicho, un "A1" tiene dos "A2". Un "A2" tiene dos "A3", y un "A3", dos "A4". El "A4", es ligeramente más pequeño que el folio, y el "A0" mide 1.189 mm x 841 mm, lo que equivale a 1 m^2 de superficie. Existen formatos mayores que el "A0" y menores que el "A4", pero son menos usuales en el dibujo técnico.

Gas Aire acondicionado etc. 3.- PLANOS ESTRUCTURALES Losas Columnas Muros estructurales Castillos Dalas Vigas y trabes Muros de contención Marcos rígidos y armaduras Etc. 4.- PLANOS DE CIMENTACION Ciclópeo Mampostería Zapata corrida Zapatas aisladas Losas de cimentación Pilotes Etc. 5.- PLANOS DE URBANIZACION 6.- PLANOS DE OBRAS TERRESTRES 7.- PLANOS TOPOGRAFICOS CONTENIDO GRAFICO DEL PLANO EJECUTIVO ARQUITECTONICO

  1. Plantas arquitectónicas con representación de ejes, muros, niveles, puertas, ventanas, muebles, circulación, acotaciones parciales y totales, ambientación, nomenclatura, etc.
  2. Cortes arquitectónicos con representación de niveles, ejes, muros, techos,

puertas, ventanas, muebles, acotaciones parciales y totales, ambientación, nomenclatura, etc.

  1. Fachada frontal, lateral y posterior, con representación de ventanas, puertas, acabados, ambientación y acotaciones parciales y totales.
  2. Planta de azotea con representación de ejes, acotaciones parciales y totales, y nomenclatura.
  3. Imágenes en perspectiva exteriores e interiores, debidamente ambientadas.
  4. Especificaciones arquitectónicas
  5. Notas diversas complementarias de la información arquitectónica.
  6. Detalles arquitectónicos
  7. Croquis de localización del terreno
  8. Cuadro de leyenda

Topografía

  • Plano de terracerías, o topográfico.
  • Estructura
  • Planos de cimentación.
  • Planos de desplante de muros, o replanteo de muros.
  • Planos de pórticos, con vigas y pilares.
  • Planos de losas de entrepiso y azoteas, o de forjados.
  • Planos de Instalaciones
  • Plano de saneamiento enterrado (Drenaje ó Fosas Sépticas, Cisternas para Reutilización de agua etc).
  • Planos de instalaciones: eléctricas, hidráulicas, sanitarias, contra incendios, mecánicas, especiales, voz y datos, etcétera. Cerramiento y compartimentación
  • Planos definiendo los elementos de cerramiento y compartimentación: muros, tabiques, puertas, ventanas, rejas, cubierta, etcétera. Acabados
  • Planos de acabados: pavimentos, pinturas, escayolas, aislamientos acústicos y térmicos, impermeabilizaciones, etcétera. Urbanización
  • Planos de los elementos que conforman las zonas exteriores: aceras, ajardinamiento, vallado, instalaciones, etcétera. Detalles constructivos
  • Planos de detalles constructivos (por oficios). Memoria descriptiva y constructiva con
  • Normativa de aplicación.
  • Fichas de cumplimiento de normativa.
  • Justificación de las soluciones adoptadas
  • Programación de la obra.
  • Memoria de cálculo estructural.
  • Catálogo de conceptos o Pliegos de condiciones.

Presupuesto

  • Cuantificación de obra o Presupuesto (con mediciones detalladas y precios unitarios)

VIDEOS

https://youtu.be/-w727zgLkss

https://youtu.be/_Rs3tsUWFQc