Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diario de Campo Social, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sociología

2025 recreación social y afectiva

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 12/06/2025

victor-favian-elvira-vivas
victor-favian-elvira-vivas 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Re-creologo a cargo de la sesión:
Obs. Participativa
VICTOR FAVIAN ELVIRA
2. Re-creologo:# Observación
participante
HAROLD DANILO CHAMORRO-SANTIAGO
NARVAEZ
3. Pregunta Orientadora: ¿Cómo hago lo que hago para transformar
realidades desde mi PPIR?
4. Tendencia recreativa utilizada Recreación educativa
5. Sector de la recreación utilizado Recreación pedagógica
6.# Título de la sesión: Moviendo la mente
7. Fecha de observación 21 de marzo
8. Hora de inicio de la sesión: 4pm
9. Horas de finalización de la
sesión:
6pm
1. Condiciones ambientales
Para tener en cuenta: Luz, temperatura, ubicación de los participantes, elementos
en el escenario de la sesión, Otros….
1.1 Descripción 1.2 Comentarios
La sesión se realizó en un espacio amplio,
bien iluminado y con buena ventilación.
Movimos las sillas hacia los lados para dejar
el centro libre, creando un área abierta que
facilitó las dinámicas grupales y permitió
una interacción más fluida entre los
participantes.
Me pareció que el ambiente físico
fue ideal para las actividades que
teníamos planeadas. Tener
suficiente espacio para moverse y
comunicarse sin restricciones fue
fundamental para el éxito de la
sesión.
2. Vivencias del observador
Para tener en cuenta: ¿Cuál fue el desempeño práctico?# ¿Qué cosas hay por
mejorar, fortalecer, desechar?
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diario de Campo Social y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sociología solo en Docsity!

  1. Re-creologo a cargo de la sesión: Obs. Participativa

VICTOR FAVIAN ELVIRA

  1. Re-creologo: Observación participante

HAROLD DANILO CHAMORRO-SANTIAGO

NARVAEZ

  1. Pregunta Orientadora: ¿Cómo hago lo que hago para transformar realidades desde mi PPIR?
  2. Tendencia recreativa utilizada Recreación educativa
  3. Sector de la recreación utilizado Recreación pedagógica
  4. Título de la sesión: Moviendo la mente
  5. Fecha de observación 21 de marzo  8. Hora de inicio de la sesión: 4pm  9. Horas de finalización de la sesión: 6pm 1. Condiciones ambientales Para tener en cuenta: Luz, temperatura, ubicación de los participantes, elementos en el escenario de la sesión, Otros…. 1.1 Descripción 1.2 Comentarios La sesión se realizó en un espacio amplio, bien iluminado y con buena ventilación. Movimos las sillas hacia los lados para dejar el centro libre, creando un área abierta que facilitó las dinámicas grupales y permitió una interacción más fluida entre los participantes. Me pareció que el ambiente físico fue ideal para las actividades que teníamos planeadas. Tener suficiente espacio para moverse y comunicarse sin restricciones fue fundamental para el éxito de la sesión. 2. Vivencias del observador Para tener en cuenta: ¿Cuál fue el desempeño práctico? ¿Qué cosas hay por mejorar, fortalecer, desechar?

2.1 Descripción 2.2 Comentarios Me enfoqué en motivar a los estudiantes desde el principio, dándoles una cálida bienvenida y explicando con entusiasmo las reglas de las actividades. Me sentí enérgico y confiado al liderar la sesión, pero noté que en algunos momentos algunos estudiantes se desconcentraron y tuve que ajustar mi enfoque para recuperar su atención. Fue un reto mantener la energía del grupo constante, pero creo que logré conectar bien con los estudiantes y fomentar un ambiente positivo y colaborativo.

3. El encuentro del observador

Para tener en cuenta: ¿Con quienes compartí? ¿Qué me contaron? ¿Qué Observé? ¿Con

quién o quiénes me hice más familiar?

3.1 Descripción 3.2 Comentarios

Interactué constantemente con los estudiantes, alentándolos a participar y creando un ambiente de confianza. Noté cómo algunos, que al principio estaban más tímidos, se animaron a participar activamente con un poco de motivación extra. Esta cercanía me permitió conocer mejor a los estudiantes y reforzar su confianza, lo que se reflejó en una participación más espontánea.

4. El significado del observador

Para tener en cuenta: ¿Qué fue lo que más me sorprendió? ¿Qué me encontré de

nuevo?

4.1 Descripción 4.2 Comentarios

Me sorprendió cómo algunos estudiantes que parecían reservados al inicio se transformaron en los más competitivos durante las trivias y el ahorcado humano. Esta experiencia me mostró la importancia de darles espacio para que se expresen y descubran nuevas habilidades.

5. La ecología del observador

Para tener en cuenta: ¿Encuentro alguna relación entre lo vivido con el grupo que

observo y el contexto académico que los rodea (proceso práctico vivido)?

5.1 Descripción 5.2 Comentarios

Las actividades lograron conectar bien con los objetivos académicos, promoviendo habilidades

Me dio satisfacción ver cómo

las dinámicas lúdicas pueden

complementar el aprendizaje