















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Espero sea mucho de tu ayuda porque habla sobre todos los transtornos
Tipo: Apuntes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trastorno de Estrés Postraumático
Trastorno de Estrés Postraumático El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que algunas personas desarrollan tras experimentar o ver algún evento traumático. Este episodio puede poner en peligro la vida, un accidente automovilístico o una agresión sexual.
www.pucesd.edu.ec Causas Usted puede desarrollar TEPT a cualquier edad. Muchos factores de riesgo juegan un papel en si tendrá TEPT.
www.pucesd.edu.ec Causas
Signos trastorno de estrés postraumático Se puede identifica durante un examen físico de una persona tenga una afección. Revivir el evento (^) Tener sueños y pesadillas relacionados. (^) Recuerdos involuntarios recurrentes del suceso. (^) Reviviscencias traumáticas. (^) Reacciones de ansiedad. Hiperactivación (^) Incluir enojo e irritabilidad, (^) Dificultad para conciliar el sueño (^) Sobresaltarse fácilmente Síntomas trastorno de estrés postraumático Manifestación de una enfermedad o un síndrome que solo es percibida por el individuo (^) Ansiedad extrema al entrar en contacto con las personas. (^) Palpitaciones, dificultad para respirar. (^) Sudoración excesiva cada vez que se recuerda trauma Cognitivos y del estado de ánimo (^) Sentirse socialmente aislado. (^) Tener pensamientos negativos. (^) Perder el interés en actividades
Métodos diagnósticos trastorno de Estrés postraumático Valoración inicial (^) El médico hará una valoración física y psicológica. (^) Realizara preguntará respecto a los signos y síntomas que refiere el paciente. (^) El medico debe comprobar que los síntomas no sean consecuencia del uso de un fármaco (^) Registrara en la historia clínica los síntomas que refiere el paciente. (^) Evaluar mediante un cuestionario Evaluación de los síntomas (^) El estado de ánimo. (^) Ansiedad extrema. (^) Sudoración excesiva al recordar el trauma
Métodos diagnósticos trastorno de estrés postraumático (^) El médico podría observa además de todos los síntomas mencionados. (^) Se evidencia que la persona se desconecta de si mismo. (^) puede convertirse en crónica. Cuando el trastorno de estrés postraumático no es diagnosticado a tiempo Diagnóstico (^) El paciente experimentar crisis o alucinaciones de mundo irreal.
Tratamientos farmacológico y no farmacológico, cuidados de enfermería dependientes.
www.pucesd.edu.ec Indicaciones terapéuticas Sertralina está indicada en el tratamiento de: Episodios depresivos mayores. Prevención de reaparición de episodios depresivos mayores.
www.pucesd.edu.ec Reacciones adversas Sertralina Faringitis. Anorexia. Aumento del apetito. Insomnio. Depresión. Pesadillas. Ansiedad. Agitación. Nerviosismo.
www.pucesd.edu.ec Reacciones adversas Paroxetina Aumento de los niveles de colesterol. Disminución del apetito. Somnolencia. Agitación. Agresividad. Sueños anormales Disminución de la concentración. Mareos. Temblores. Estreñimiento. Sudoración. Disfunción sexual.
www.pucesd.edu.ec Modo de administración Paroxetina Vía oral. Comprimidos: 1 vez/día, por la mañana con alimento; deglutir, no masticar. Gotas orales en solución: 1 vez/día, por la mañana con alimento. Diluir en un poco de agua.
www.pucesd.edu.ec Cuidados dependiente de enfermería
www.pucesd.edu.ec