Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositivas sobre Trastornos, Apuntes de Ciencias de la Salud

Espero sea mucho de tu ayuda porque habla sobre todos los transtornos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 17/11/2023

thiara-mayte-ponce-prado
thiara-mayte-ponce-prado 🇪🇨

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Romario Armijos
Karina Camacho
Jonathan Moreira
Natasha Romero
4to Nivel “A”
LIC. Jesica García.
Trastorno de Estrés Postraumático
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositivas sobre Trastornos y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

 Romario Armijos

 Karina Camacho

 Jonathan Moreira

 Natasha Romero

4to Nivel “A”

LIC. Jesica García.

Trastorno de Estrés Postraumático

Trastorno de Estrés Postraumático El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que algunas personas desarrollan tras experimentar o ver algún evento traumático. Este episodio puede poner en peligro la vida, un accidente automovilístico o una agresión sexual.

www.pucesd.edu.ec Causas Usted puede desarrollar TEPT a cualquier edad. Muchos factores de riesgo juegan un papel en si tendrá TEPT.

  • (^) Su género: Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar TEPT
  • (^) Haber tenido traumas en la infancia
  • (^) Sentir horror, impotencia o miedo extremo
  • (^) Pasar por un evento traumático que dura mucho tiempo

www.pucesd.edu.ec Causas

  • (^) Tener poco o ningún apoyo social después del evento
  • (^) Sufrir estrés adicional después del evento, como la pérdida de un ser querido, dolor y lesiones, o la pérdida del trabajo o del hogar
  • (^) Tener antecedentes de enfermedades mentales o uso de sustancias

Signos trastorno de estrés postraumático Se puede identifica durante un examen físico de una persona tenga una afección. Revivir el evento  (^) Tener sueños y pesadillas relacionados.  (^) Recuerdos involuntarios recurrentes del suceso.  (^) Reviviscencias traumáticas.  (^) Reacciones de ansiedad. Hiperactivación  (^) Incluir enojo e irritabilidad,  (^) Dificultad para conciliar el sueño  (^) Sobresaltarse fácilmente Síntomas trastorno de estrés postraumático Manifestación de una enfermedad o un síndrome que solo es percibida por el individuo  (^) Ansiedad extrema al entrar en contacto con las personas.  (^) Palpitaciones, dificultad para respirar.  (^) Sudoración excesiva cada vez que se recuerda trauma Cognitivos y del estado de ánimo  (^) Sentirse socialmente aislado.  (^) Tener pensamientos negativos.  (^) Perder el interés en actividades

Métodos diagnósticos trastorno de Estrés postraumático Valoración inicial  (^) El médico hará una valoración física y psicológica.  (^) Realizara preguntará respecto a los signos y síntomas que refiere el paciente.  (^) El medico debe comprobar que los síntomas no sean consecuencia del uso de un fármaco  (^) Registrara en la historia clínica los síntomas que refiere el paciente.  (^) Evaluar mediante un cuestionario Evaluación de los síntomas  (^) El estado de ánimo.  (^) Ansiedad extrema.  (^) Sudoración excesiva al recordar el trauma

Métodos diagnósticos trastorno de estrés postraumático  (^) El médico podría observa además de todos los síntomas mencionados.  (^) Se evidencia que la persona se desconecta de si mismo.  (^) puede convertirse en crónica. Cuando el trastorno de estrés postraumático no es diagnosticado a tiempo Diagnóstico  (^) El paciente experimentar crisis o alucinaciones de mundo irreal.

Tratamientos farmacológico y no farmacológico, cuidados de enfermería dependientes.

www.pucesd.edu.ec Indicaciones terapéuticas Sertralina está indicada en el tratamiento de: Episodios depresivos mayores. Prevención de reaparición de episodios depresivos mayores.

  • (^) Trastorno de angustia, con o sin agorafobia.
  • (^) Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en adultos y pacientes pediátricos de 6-17 años.
  • (^) Trastorno de ansiedad social (fobia social).
  • (^) Trastorno por estrés postraumático (TEPT) Contraindicaciones
  • (^) Hipersensibilidad.
  • Concomitancia con IMAO (Inhibidores de la monoaminooxidasa) riesgo de SNM (síndrome neuroléptico maligno)
  • (^) No iniciar tratamiento con IMAO (hasta 7 días después de suspender sertralina y 14 días entre suspensión del IMAO e inicio de sertralina.

www.pucesd.edu.ec Reacciones adversas Sertralina Faringitis. Anorexia. Aumento del apetito. Insomnio. Depresión. Pesadillas. Ansiedad. Agitación. Nerviosismo.

www.pucesd.edu.ec Reacciones adversas Paroxetina Aumento de los niveles de colesterol. Disminución del apetito. Somnolencia. Agitación. Agresividad. Sueños anormales Disminución de la concentración. Mareos. Temblores. Estreñimiento. Sudoración. Disfunción sexual.

www.pucesd.edu.ec Modo de administración Paroxetina Vía oral. Comprimidos: 1 vez/día, por la mañana con alimento; deglutir, no masticar. Gotas orales en solución: 1 vez/día, por la mañana con alimento. Diluir en un poco de agua.

www.pucesd.edu.ec Cuidados dependiente de enfermería

  • (^) Evaluar el estado de ánimo (signos y síntomas) inicialmente y con regularidad, a medida que progresa el tratamiento.
  • Ayudar al paciente a mantener un ciclo normal de sueño (tiempos de reposo programados, limitar medicamentos sedantes)
  • (^) Vigilar el estado físico del paciente (peso e hidratación).
  • (^) Proporcionar oportunidades de práctica de actividad física.
  • (^) Crear un ambiente tranquilo, sin interrupciones, con luces suaves y una temperatura agradable.
  • (^) Inducir conductas para producir relajación, como respiración profunda e imágenes de paz.

www.pucesd.edu.ec

Cuidados interdependientes

• Administración medicamentos

• Ayuda en terapias al paciente

• Pruebas diagnósticas del paciente