Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositivas Finanzas 1 Tema 1, Diapositivas de Finanzas

Tema 1 Fianzas. Finanzas, Apuntes del primer tema de la asingautra impartida en la UA

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 28/04/2020

david_riquelme
david_riquelme 🇪🇸

5

(1)

10 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Finanzas, Tema 1. Rentabilidad y Riesgo: Conceptos fundamentales
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-20
1
TEMA 1
RENTABILIDAD Y RIESGO: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1. INTRODUCCION
2. ACTIVOS: RENTABILIDAD Y RIESGO
2.1 Rentabilidad de un activo
2.2 Rentabilidad esperada de un activo
2.3 Riesgo de un activo
3 CARTERAS DE ACTIVOS
3.1 Concepto de cartera de activos
3.2 Rentabilidad de una cartera
3.3 Riesgo de una cartera
3.4 Riesgo relativo
4 EL CRITERIO MEDIA-VARIANZA
EJERCICIOS PRÁCTICOS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositivas Finanzas 1 Tema 1 y más Diapositivas en PDF de Finanzas solo en Docsity!

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-

TEMA 1

RENTABILIDAD Y RIESGO: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1. INTRODUCCION

2. ACTIVOS: RENTABILIDAD Y RIESGO

2.1 Rentabilidad de un activo 2.2 Rentabilidad esperada de un activo 2.3 Riesgo de un activo 3 CARTERAS DE ACTIVOS 3.1 Concepto de cartera de activos 3.2 Rentabilidad de una cartera 3.3 Riesgo de una cartera 3.4 Riesgo relativo 4 EL CRITERIO MEDIA-VARIANZA EJERCICIOS PRÁCTICOS.

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-

1. INTRODUCCIÓN

  • En esta asignatura se estudia básicamente:
    • La decisión de inversión en instrumentos financieros : ¿cómo debería un inversor asignar su patrimonio inicial entre activos, de precio y rentabilidad futura desconocidos?, y
    • Las implicaciones de esta decisión para la valoración de los activos.
  • OBJETIVOS DE ESTE TEMA:
    • Introducción de la terminología , los conceptos y los principios fundamentales necesarios para modelizar la decisión de inversión en instrumentos financieros inciertos: - Activos, - Carteras de activos, - Rentabilidad y Riesgo, - Riesgo marginal, y - Criterio media-varianza

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-

http://www.bolsamadrid.es/esp/Inversores/MercadoEsp.aspx

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-

  • INVERSORES (participantes o decisores): Individuos o entidades, cualquiera que sea su forma jurídica (fondo de inversión, etc.), que disponen de un patrimonio inicial (W (^) t), con el que toman posiciones en los activos financieros negociados en los mercados de capitales.
  • HORIZONTE TEMPORAL DE LA INVERSIÓN (periodo de tenencia, etc.): Intervalo de tiempo con dos momentos, inicial y final, durante el que se mantiene inalterada la composición de la inversión en activos financieros.
    • El inversor coloca su patrimonio en los activos financieros en el momento inicial y conoce las consecuencias de la decisión de inversión, en términos de flujos de efectivo, en el instante final.
  • PROBLEMA DEL INVERSOR: ¿Cómo asignar su patrimonio, riqueza o capital inicial entre los activos financieros disponibles para alcanzar sus objetivos de resultados? o Inversión en un activo o Inversión en una cartera de activos

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-

- Operaciones con activos financieros: - Compra de un activo financiero: - En t-1, el inversor compra el activo pagando su precio inicial 𝑃𝑃𝑡𝑡−1, porque espera que el precio posteriormente suba. - En t, el inversor vende el activo, recibiendo el precio final, 𝑃𝑃𝑡𝑡, más en su caso los dividendos pagados, 𝐷𝐷𝑡𝑡,. - Venta en corto de un activo^1 : - En t-1 el inversor toma prestado temporalmente el activo, y lo vende en el mercado, ingresando su precio inicial, 𝑃𝑃𝑡𝑡−1, porque espera que posteriormente el precio baje. - En t, recompra el activo, pagando su precio final, 𝑃𝑃𝑡𝑡, y lo devuelve a quien se lo prestó, compensándole además por los dividendos pagados durante el periodo, 𝐷𝐷𝑡𝑡.

(^1) http://www.bolsamadrid.es/docs/Inversores/guias/esp/Prestamo/cap1PrestamoValores.pdf

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-

  • TASA DE RENTABILIDAD (RENTABILIDAD): Rentabilidad Rentabilidad Ajustada por dividendos Compra 𝑅𝑅𝑡𝑡 = 𝑃𝑃𝑡𝑡 𝑃𝑃−𝑡𝑡𝑃𝑃−𝑡𝑡 1 −^1 = (^) 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑡𝑡−𝑡𝑡 1 − (^1) 𝑅𝑅𝑡𝑡 = (𝑃𝑃𝑡𝑡+𝐷𝐷 𝑃𝑃𝑡𝑡𝑡𝑡)−^ − 1 𝑃𝑃𝑡𝑡−^1 = (𝑃𝑃𝑡𝑡− 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑡𝑡𝑡𝑡−− 11 )+𝐷𝐷𝑡𝑡 = 𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑡𝑡𝑡𝑡+−𝐷𝐷 1 𝑡𝑡 − 1

Venta en corto 𝑅𝑅𝑡𝑡 =^ −𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑡𝑡+𝑡𝑡−𝑃𝑃 1 𝑡𝑡−^1 =^ −(𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑡𝑡−𝑡𝑡−𝑃𝑃 1 𝑡𝑡−^1 )^ =^ 𝑃𝑃−𝑡𝑡𝑃𝑃−𝑡𝑡 1 +^1 𝑅𝑅𝑡𝑡 =^ −[(𝑃𝑃𝑡𝑡+ 𝑃𝑃𝐷𝐷𝑡𝑡−𝑡𝑡) 1 −𝑃𝑃𝑡𝑡−^1 ]^ =^ −(𝑃𝑃𝑡𝑡− 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑡𝑡𝑡𝑡−− 11 )−𝐷𝐷𝑡𝑡^ =^ −(𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑡𝑡𝑡𝑡+− 1 𝐷𝐷𝑡𝑡)^ +^1

o La rentabilidad es el beneficio en uds. monetarias (numerador) relativo a la inversión realizada (denominador). o No depende de la unidad de medida del precio inicial o final, pero si del horizonte temporal de la inversión. o En la compra la rentabilidad puede tomar valores en el intervalo [-1,+∞), -1 si 𝑃𝑃𝑡𝑡 = 0, y +∞ si 𝑃𝑃𝑡𝑡 → ∞ (pérdidas limitadas y ganancias teóricamente ilimitadas). o En la venta corta la rentabilidad puede tomar valores en el intervalo [+1,-∞), +1 si 𝑃𝑃𝑡𝑡 = 0, y -∞ si 𝑃𝑃𝑡𝑡 → ∞ (pérdidas ilimitadas y ganancias limitadas).

  • Reordenando términos, la rentabilidad se puede interpretar como la tasa de descuento aplicable al flujo de efectivo futuro (el precio final) para obtener el valor inicial del activo:

𝑃𝑃𝑡𝑡−1 = (^) 1+𝑅𝑅𝑃𝑃𝑡𝑡 𝑡𝑡

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-

o Distribución de probabilidad del precio y de la rentabilidad en el momento final

Precio Inicial (t) 𝑃𝑃𝑡𝑡

Escenarios futuros

Probabilidad 𝜋𝜋𝑠𝑠

Precio Final (t+1) 𝑃𝑃𝑡𝑡+ 1 ,𝑠𝑠

Rentabilidad 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑠𝑠

(^1) 𝜋𝜋 1 𝑃𝑃𝑡𝑡+ 1 , 1 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 1 = �𝑃𝑃𝑡𝑡+ 1 , 1 − 𝑃𝑃𝑡𝑡� ⁄𝑃𝑃𝑡𝑡 (^2) 𝜋𝜋 2 𝑃𝑃𝑡𝑡+ 1 , 2 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 2 =^ �𝑃𝑃𝑡𝑡+ 1 , 2 −^ 𝑃𝑃𝑡𝑡� ⁄𝑃𝑃𝑡𝑡 𝑃𝑃𝑡𝑡 .... (^) .... .... .... S (^) 𝜋𝜋𝑆𝑆 𝑃𝑃𝑡𝑡+ 1 ,𝑆𝑆 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑆𝑆 = �𝑃𝑃𝑡𝑡+ 1 ,𝑆𝑆 − 𝑃𝑃𝑡𝑡� ⁄𝑃𝑃𝑡𝑡

o Los resultados potenciales de la inversión se describen mediante dos indicadores

numéricos que sintetizan la información más relevante de la distribución de probabilidad de la rentabilidad del activo:

o La rentabilidad esperada o El riesgo esperado (riesgo de precios o riesgo de mercado)

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-

o RENTABILIDAD ESPERADA

La rentabilidad esperada es la media o valor esperado de la distribución de probabilidad de la rentabilidad del activo:

𝐸𝐸�𝑅𝑅�� = 𝐸𝐸 �𝑃𝑃

�𝑡𝑡+1 −𝑃𝑃𝑡𝑡 𝑃𝑃𝑡𝑡 �^ =^

𝐸𝐸(𝑃𝑃�𝑡𝑡+1)−𝑃𝑃𝑡𝑡 𝑃𝑃𝑡𝑡

= �

∑ 𝑆𝑆𝑠𝑠=1 𝑃𝑃𝑡𝑡+1,𝑠𝑠 𝜋𝜋𝑠𝑠−𝑃𝑃𝑡𝑡 𝑃𝑃𝑡𝑡 �^ =^ ∑^ �

𝑃𝑃𝑡𝑡+1,𝑠𝑠 −𝑃𝑃𝑡𝑡 𝑃𝑃𝑡𝑡 �

= ∑^ 𝑆𝑆𝑠𝑠=1𝑅𝑅𝑠𝑠 𝜋𝜋 𝑠𝑠

La rentabilidad esperada de un activo, que en adelante designaremos resumidamente mediante 𝐸𝐸 : o Es la suma ponderada de las rentabilidades de cada posible escenario. o Las ponderaciones de las rentabilidades son las probabilidades de ocurrencia de los posibles escenarios. o Indica el valor que en promedio tomará la rentabilidad de la inversión.

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-

o la Desviación estándar (volatilidad) :

𝜎𝜎 = �𝑉𝑉𝑉𝑉𝑃𝑃�𝑅𝑅��

o Tiene la ventaja de que se expresa en unidades comparables a las utilizadas para medir la rentabilidad esperada.

o Medidas de rentabilidad riesgo esperados de la inversión en un activo financiero

Escenarios futuros

Prob. 𝜋𝜋𝑠𝑠

Rentab. 𝑅𝑅𝑡𝑡+1,𝑠𝑠

𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑠𝑠𝜋𝜋𝑠𝑠 Desviación de la Rentabilidad �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑠𝑠 − 𝐸𝐸�

Desviaciones cuadráticas de la Rentabilidad �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑠𝑠 − 𝐸𝐸�^2

Desviaciones cuadráticas �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑠𝑠 − 𝐸𝐸�^2 π𝑠𝑠

1 𝜋𝜋 1 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 1 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 1 𝜋𝜋 1 �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 1 − 𝐸𝐸� (^) �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 1 − 𝐸𝐸�^2 �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 1 − 𝐸𝐸�^2 π 1 (^2) 𝜋𝜋 2 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 2 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 2 𝜋𝜋 2 �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 2 − 𝐸𝐸� (^) �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 2 − 𝐸𝐸�^2 �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 2 − 𝐸𝐸�^2 π 2 .... .... .... .... … … … S (^) 𝜋𝜋𝑆𝑆 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑆𝑆 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑆𝑆𝜋𝜋𝑆𝑆 �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑆𝑆 − 𝐸𝐸� (^) �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑆𝑆 − 𝐸𝐸�^2 �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑠𝑠 − 𝐸𝐸�^2 π𝑆𝑆 𝑬𝑬 = ∑ 𝑺𝑺 𝒔𝒔=𝟏𝟏 𝑹𝑹𝒔𝒔𝝅𝝅𝒔𝒔 𝝈𝝈𝟐𝟐^ = ∑ 𝑺𝑺 𝒔𝒔=𝟏𝟏�𝑹𝑹𝒕𝒕+𝟏𝟏,𝒔𝒔 − 𝑬𝑬�𝟐𝟐 π𝒔𝒔

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-

  • En función del riesgo se pueden diferenciar dos grandes CLASES DE ACTIVOS :

o ACTIVOS ARRIESGADOS (Activos inciertos): Activos con variabilidad, 𝜎𝜎𝑖𝑖 > 0

o ACTIVO LIBRE DE RIESGO (Activo seguro): Activos sin variabilidad 𝜎𝜎𝑖𝑖 = 0  𝐸𝐸�𝑅𝑅�� = 𝑅𝑅𝑓𝑓

  • Resultados relativos de una inversión financiera (tomando como referencia el activo libre de riesgo):

o PRIMA DE RIESGO: �𝑅𝑅𝑖𝑖 − 𝑅𝑅𝑓𝑓 �

o PRIMA ESPERADA DE RIESGO: (^) �𝐸𝐸𝑖𝑖 − 𝑅𝑅𝑓𝑓 �

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-

3. CARTERAS DE ACTIVOS: RENTABILIDAD Y RIESGO 3.1 Concepto de cartera de activos - Alternativas para un inversor con patrimonio inicial de 𝑊𝑊𝑡𝑡€, fijo.

o Compra/venta en corto de un sólo activo.

o Compra/venta en corto simultánea de varios activos

  • CARTERA DE VALORES : Conjunto de activos financieros mantenidos simultáneamente por el inversor.

o Una cartera de valores tiene características propias de rentabilidad y riesgo que la convierten en una alternativa de inversión adicional, independiente de los activos que la forman.

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-

  • Descripción de una cartera de valores: o En cantidades: , Número de títulos del activo i que forman parte de la cartera , 𝑛𝑛 (^) 𝑖𝑖.

o En valores : Cantidad invertida en el activo i, 𝑛𝑛 (^) 𝑖𝑖 𝑃𝑃𝑖𝑖𝑡𝑡 = 𝑊𝑊𝑖𝑖𝑡𝑡, donde 𝑃𝑃𝑖𝑖𝑡𝑡 es el precio inicial del activo i. Valor total de la cartera, patrimonio o capital inicial: ∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1 𝑛𝑛 (^) 𝑖𝑖 𝑃𝑃𝑖𝑖𝑡𝑡 = ∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1 𝑊𝑊𝑖𝑖𝑡𝑡 = 𝑊𝑊𝑡𝑡

o En proporciones del capital inicial invertido en cada uno de los activos, 𝑤𝑤𝑖𝑖 :

𝑤𝑤𝑖𝑖 = 𝑊𝑊𝑖𝑖𝑡𝑡 ⁄𝑊𝑊^ 𝑡𝑡 = 𝑛𝑛 (^) 𝑖𝑖 𝑃𝑃𝑖𝑖𝑡𝑡 ⁄𝑊𝑊𝑡𝑡, Con: ∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1𝑤𝑤𝑖𝑖 = 1

Activo comprado

Activo vendido en corto

Activo no forma parte de la cartera 𝑤𝑤𝑖𝑖 > 0 𝑤𝑤𝑖𝑖 < 0 𝑤𝑤𝑖𝑖 = 0

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-

La rentabilidad de la cartera se puede representar también como:

𝑅𝑅�^ 𝑝𝑝 = 𝒘𝒘´𝑹𝑹

  • Rentabilidad esperada de una cartera: Suma ponderada de las rentabilidades esperadas de los activos que la forman.

𝐸𝐸�𝑅𝑅�^ 𝑝𝑝 � = 𝐸𝐸�∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1 𝑤𝑤𝑖𝑖 𝑅𝑅�^ 𝑖𝑖� = ∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1 𝑤𝑤𝑖𝑖𝐸𝐸�𝑅𝑅�^ 𝑖𝑖 � = ∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1 𝑤𝑤𝑖𝑖 𝐸𝐸𝑖𝑖 = 𝐰𝐰′𝐄𝐄

es estas ecuaciones:

� = (𝑤𝑤 1 ,^ 𝑤𝑤 2 , … ,^ 𝑤𝑤𝑛𝑛)′^ ,^ 𝐑𝐑^ =

𝑅𝑅�^1

𝑅𝑅�^2

𝑅𝑅�^ 𝑛𝑛 ⎠

⎞ (^) y 𝐄𝐄 = (^) �

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-

3.4 Riesgo de una cartera de activos

  • Varianza de la rentabilidad de la cartera : Valor esperado de las desviaciones cuadráticas de la rentabilidad de la cartera respecto a su valor esperado,

𝜎𝜎𝑝𝑝^2 = 𝐸𝐸 ��𝑅𝑅�^ 𝑝𝑝 − 𝐸𝐸𝑝𝑝 � 2 � = 𝐸𝐸��𝑅𝑅�^ 𝑝𝑝 − 𝐸𝐸𝑝𝑝 ��𝑅𝑅�^ 𝑝𝑝 − 𝐸𝐸𝑝𝑝 ��

Sustituyendo 𝑅𝑅�^ 𝑝𝑝 y 𝐸𝐸𝑝𝑝:

𝜎𝜎𝑝𝑝^2 = 𝐸𝐸�[∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1 𝑤𝑤𝑖𝑖 𝑅𝑅�^ 𝑖𝑖 − ∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1𝑤𝑤𝑖𝑖 𝐸𝐸𝑖𝑖]�∑^ 𝑛𝑛𝑗𝑗=1 𝑤𝑤𝑗𝑗 𝑅𝑅�𝑗𝑗 − ∑^ 𝑛𝑛𝑗𝑗=1𝑤𝑤𝑗𝑗 𝐸𝐸𝑗𝑗�� = 𝐸𝐸��∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1 𝑤𝑤𝑖𝑖 �𝑅𝑅�^ 𝑖𝑖 − 𝐸𝐸𝑖𝑖 ���∑^ 𝑛𝑛𝑗𝑗=1 𝑤𝑤𝑗𝑗 �𝑅𝑅�𝑗𝑗 − 𝐸𝐸𝑗𝑗 ��� = ∑ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1 ∑ 𝑛𝑛𝑗𝑗=1𝑤𝑤𝑖𝑖 𝑤𝑤𝑗𝑗𝐸𝐸��𝑅𝑅�^ 𝑖𝑖 − 𝐸𝐸𝑖𝑖 ��𝑅𝑅�𝑗𝑗 − 𝐸𝐸𝑗𝑗 ��

donde 𝐸𝐸��𝑅𝑅�^ 𝑖𝑖 − 𝐸𝐸𝑖𝑖 ��𝑅𝑅�𝑗𝑗 − 𝐸𝐸𝑗𝑗 �� es el valor esperado del producto de las desviaciones de las rentabilidades de los activos respecto a su media, o covarianza entre las rentabilidades de los activos i y j , que es una medida que cuantifica la relación entre los rendimientos de los dos títulos.