




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tema 1 Fianzas. Finanzas, Apuntes del primer tema de la asingautra impartida en la UA
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-
2.1 Rentabilidad de un activo 2.2 Rentabilidad esperada de un activo 2.3 Riesgo de un activo 3 CARTERAS DE ACTIVOS 3.1 Concepto de cartera de activos 3.2 Rentabilidad de una cartera 3.3 Riesgo de una cartera 3.4 Riesgo relativo 4 EL CRITERIO MEDIA-VARIANZA EJERCICIOS PRÁCTICOS.
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-
1. INTRODUCCIÓN
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-
http://www.bolsamadrid.es/esp/Inversores/MercadoEsp.aspx
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-
- Operaciones con activos financieros: - Compra de un activo financiero: - En t-1, el inversor compra el activo pagando su precio inicial 𝑃𝑃𝑡𝑡−1, porque espera que el precio posteriormente suba. - En t, el inversor vende el activo, recibiendo el precio final, 𝑃𝑃𝑡𝑡, más en su caso los dividendos pagados, 𝐷𝐷𝑡𝑡,. - Venta en corto de un activo^1 : - En t-1 el inversor toma prestado temporalmente el activo, y lo vende en el mercado, ingresando su precio inicial, 𝑃𝑃𝑡𝑡−1, porque espera que posteriormente el precio baje. - En t, recompra el activo, pagando su precio final, 𝑃𝑃𝑡𝑡, y lo devuelve a quien se lo prestó, compensándole además por los dividendos pagados durante el periodo, 𝐷𝐷𝑡𝑡.
(^1) http://www.bolsamadrid.es/docs/Inversores/guias/esp/Prestamo/cap1PrestamoValores.pdf
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-
Venta en corto 𝑅𝑅𝑡𝑡 =^ −𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑡𝑡+𝑡𝑡−𝑃𝑃 1 𝑡𝑡−^1 =^ −(𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑡𝑡−𝑡𝑡−𝑃𝑃 1 𝑡𝑡−^1 )^ =^ 𝑃𝑃−𝑡𝑡𝑃𝑃−𝑡𝑡 1 +^1 𝑅𝑅𝑡𝑡 =^ −[(𝑃𝑃𝑡𝑡+ 𝑃𝑃𝐷𝐷𝑡𝑡−𝑡𝑡) 1 −𝑃𝑃𝑡𝑡−^1 ]^ =^ −(𝑃𝑃𝑡𝑡− 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑡𝑡𝑡𝑡−− 11 )−𝐷𝐷𝑡𝑡^ =^ −(𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑡𝑡𝑡𝑡+− 1 𝐷𝐷𝑡𝑡)^ +^1
o La rentabilidad es el beneficio en uds. monetarias (numerador) relativo a la inversión realizada (denominador). o No depende de la unidad de medida del precio inicial o final, pero si del horizonte temporal de la inversión. o En la compra la rentabilidad puede tomar valores en el intervalo [-1,+∞), -1 si 𝑃𝑃𝑡𝑡 = 0, y +∞ si 𝑃𝑃𝑡𝑡 → ∞ (pérdidas limitadas y ganancias teóricamente ilimitadas). o En la venta corta la rentabilidad puede tomar valores en el intervalo [+1,-∞), +1 si 𝑃𝑃𝑡𝑡 = 0, y -∞ si 𝑃𝑃𝑡𝑡 → ∞ (pérdidas ilimitadas y ganancias limitadas).
𝑃𝑃𝑡𝑡−1 = (^) 1+𝑅𝑅𝑃𝑃𝑡𝑡 𝑡𝑡
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-
o Distribución de probabilidad del precio y de la rentabilidad en el momento final
Precio Inicial (t) 𝑃𝑃𝑡𝑡
Escenarios futuros
Probabilidad 𝜋𝜋𝑠𝑠
Precio Final (t+1) 𝑃𝑃𝑡𝑡+ 1 ,𝑠𝑠
Rentabilidad 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑠𝑠
(^1) 𝜋𝜋 1 𝑃𝑃𝑡𝑡+ 1 , 1 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 1 = �𝑃𝑃𝑡𝑡+ 1 , 1 − 𝑃𝑃𝑡𝑡� ⁄𝑃𝑃𝑡𝑡 (^2) 𝜋𝜋 2 𝑃𝑃𝑡𝑡+ 1 , 2 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 2 =^ �𝑃𝑃𝑡𝑡+ 1 , 2 −^ 𝑃𝑃𝑡𝑡� ⁄𝑃𝑃𝑡𝑡 𝑃𝑃𝑡𝑡 .... (^) .... .... .... S (^) 𝜋𝜋𝑆𝑆 𝑃𝑃𝑡𝑡+ 1 ,𝑆𝑆 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑆𝑆 = �𝑃𝑃𝑡𝑡+ 1 ,𝑆𝑆 − 𝑃𝑃𝑡𝑡� ⁄𝑃𝑃𝑡𝑡
o Los resultados potenciales de la inversión se describen mediante dos indicadores
numéricos que sintetizan la información más relevante de la distribución de probabilidad de la rentabilidad del activo:
o La rentabilidad esperada o El riesgo esperado (riesgo de precios o riesgo de mercado)
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-
o RENTABILIDAD ESPERADA
La rentabilidad esperada es la media o valor esperado de la distribución de probabilidad de la rentabilidad del activo:
𝐸𝐸�𝑅𝑅�� = 𝐸𝐸 �𝑃𝑃
�𝑡𝑡+1 −𝑃𝑃𝑡𝑡 𝑃𝑃𝑡𝑡 �^ =^
𝐸𝐸(𝑃𝑃�𝑡𝑡+1)−𝑃𝑃𝑡𝑡 𝑃𝑃𝑡𝑡
= �
∑ 𝑆𝑆𝑠𝑠=1 𝑃𝑃𝑡𝑡+1,𝑠𝑠 𝜋𝜋𝑠𝑠−𝑃𝑃𝑡𝑡 𝑃𝑃𝑡𝑡 �^ =^ ∑^ �
𝑃𝑃𝑡𝑡+1,𝑠𝑠 −𝑃𝑃𝑡𝑡 𝑃𝑃𝑡𝑡 �
La rentabilidad esperada de un activo, que en adelante designaremos resumidamente mediante 𝐸𝐸 : o Es la suma ponderada de las rentabilidades de cada posible escenario. o Las ponderaciones de las rentabilidades son las probabilidades de ocurrencia de los posibles escenarios. o Indica el valor que en promedio tomará la rentabilidad de la inversión.
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-
o la Desviación estándar (volatilidad) :
𝜎𝜎 = �𝑉𝑉𝑉𝑉𝑃𝑃�𝑅𝑅��
o Tiene la ventaja de que se expresa en unidades comparables a las utilizadas para medir la rentabilidad esperada.
o Medidas de rentabilidad riesgo esperados de la inversión en un activo financiero
Escenarios futuros
Prob. 𝜋𝜋𝑠𝑠
Rentab. 𝑅𝑅𝑡𝑡+1,𝑠𝑠
𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑠𝑠𝜋𝜋𝑠𝑠 Desviación de la Rentabilidad �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑠𝑠 − 𝐸𝐸�
Desviaciones cuadráticas de la Rentabilidad �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑠𝑠 − 𝐸𝐸�^2
Desviaciones cuadráticas �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑠𝑠 − 𝐸𝐸�^2 π𝑠𝑠
1 𝜋𝜋 1 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 1 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 1 𝜋𝜋 1 �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 1 − 𝐸𝐸� (^) �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 1 − 𝐸𝐸�^2 �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 1 − 𝐸𝐸�^2 π 1 (^2) 𝜋𝜋 2 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 2 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 2 𝜋𝜋 2 �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 2 − 𝐸𝐸� (^) �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 2 − 𝐸𝐸�^2 �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 , 2 − 𝐸𝐸�^2 π 2 .... .... .... .... … … … S (^) 𝜋𝜋𝑆𝑆 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑆𝑆 𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑆𝑆𝜋𝜋𝑆𝑆 �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑆𝑆 − 𝐸𝐸� (^) �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑆𝑆 − 𝐸𝐸�^2 �𝑅𝑅𝑡𝑡+ 1 ,𝑠𝑠 − 𝐸𝐸�^2 π𝑆𝑆 𝑬𝑬 = ∑ 𝑺𝑺 𝒔𝒔=𝟏𝟏 𝑹𝑹𝒔𝒔𝝅𝝅𝒔𝒔 𝝈𝝈𝟐𝟐^ = ∑ 𝑺𝑺 𝒔𝒔=𝟏𝟏�𝑹𝑹𝒕𝒕+𝟏𝟏,𝒔𝒔 − 𝑬𝑬�𝟐𝟐 π𝒔𝒔
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-
o ACTIVOS ARRIESGADOS (Activos inciertos): Activos con variabilidad, 𝜎𝜎𝑖𝑖 > 0
o ACTIVO LIBRE DE RIESGO (Activo seguro): Activos sin variabilidad 𝜎𝜎𝑖𝑖 = 0 𝐸𝐸�𝑅𝑅�� = 𝑅𝑅𝑓𝑓
o PRIMA DE RIESGO: �𝑅𝑅𝑖𝑖 − 𝑅𝑅𝑓𝑓 �
o PRIMA ESPERADA DE RIESGO: (^) �𝐸𝐸𝑖𝑖 − 𝑅𝑅𝑓𝑓 �
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-
3. CARTERAS DE ACTIVOS: RENTABILIDAD Y RIESGO 3.1 Concepto de cartera de activos - Alternativas para un inversor con patrimonio inicial de 𝑊𝑊𝑡𝑡€, fijo.
o Compra/venta en corto de un sólo activo.
o Compra/venta en corto simultánea de varios activos
o Una cartera de valores tiene características propias de rentabilidad y riesgo que la convierten en una alternativa de inversión adicional, independiente de los activos que la forman.
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-
o En valores : Cantidad invertida en el activo i, 𝑛𝑛 (^) 𝑖𝑖 𝑃𝑃𝑖𝑖𝑡𝑡 = 𝑊𝑊𝑖𝑖𝑡𝑡, donde 𝑃𝑃𝑖𝑖𝑡𝑡 es el precio inicial del activo i. Valor total de la cartera, patrimonio o capital inicial: ∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1 𝑛𝑛 (^) 𝑖𝑖 𝑃𝑃𝑖𝑖𝑡𝑡 = ∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1 𝑊𝑊𝑖𝑖𝑡𝑡 = 𝑊𝑊𝑡𝑡
o En proporciones del capital inicial invertido en cada uno de los activos, 𝑤𝑤𝑖𝑖 :
𝑤𝑤𝑖𝑖 = 𝑊𝑊𝑖𝑖𝑡𝑡 ⁄𝑊𝑊^ 𝑡𝑡 = 𝑛𝑛 (^) 𝑖𝑖 𝑃𝑃𝑖𝑖𝑡𝑡 ⁄𝑊𝑊𝑡𝑡, Con: ∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1𝑤𝑤𝑖𝑖 = 1
Activo comprado
Activo vendido en corto
Activo no forma parte de la cartera 𝑤𝑤𝑖𝑖 > 0 𝑤𝑤𝑖𝑖 < 0 𝑤𝑤𝑖𝑖 = 0
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-
La rentabilidad de la cartera se puede representar también como:
es estas ecuaciones:
⎞ (^) y 𝐄𝐄 = (^) �
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Curso 2019-
3.4 Riesgo de una cartera de activos
𝜎𝜎𝑝𝑝^2 = 𝐸𝐸 ��𝑅𝑅�^ 𝑝𝑝 − 𝐸𝐸𝑝𝑝 � 2 � = 𝐸𝐸��𝑅𝑅�^ 𝑝𝑝 − 𝐸𝐸𝑝𝑝 ��𝑅𝑅�^ 𝑝𝑝 − 𝐸𝐸𝑝𝑝 ��
Sustituyendo 𝑅𝑅�^ 𝑝𝑝 y 𝐸𝐸𝑝𝑝:
𝜎𝜎𝑝𝑝^2 = 𝐸𝐸�[∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1 𝑤𝑤𝑖𝑖 𝑅𝑅�^ 𝑖𝑖 − ∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1𝑤𝑤𝑖𝑖 𝐸𝐸𝑖𝑖]�∑^ 𝑛𝑛𝑗𝑗=1 𝑤𝑤𝑗𝑗 𝑅𝑅�𝑗𝑗 − ∑^ 𝑛𝑛𝑗𝑗=1𝑤𝑤𝑗𝑗 𝐸𝐸𝑗𝑗�� = 𝐸𝐸��∑^ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1 𝑤𝑤𝑖𝑖 �𝑅𝑅�^ 𝑖𝑖 − 𝐸𝐸𝑖𝑖 ���∑^ 𝑛𝑛𝑗𝑗=1 𝑤𝑤𝑗𝑗 �𝑅𝑅�𝑗𝑗 − 𝐸𝐸𝑗𝑗 ��� = ∑ 𝑛𝑛𝑖𝑖=1 ∑ 𝑛𝑛𝑗𝑗=1𝑤𝑤𝑖𝑖 𝑤𝑤𝑗𝑗𝐸𝐸��𝑅𝑅�^ 𝑖𝑖 − 𝐸𝐸𝑖𝑖 ��𝑅𝑅�𝑗𝑗 − 𝐸𝐸𝑗𝑗 ��
donde 𝐸𝐸��𝑅𝑅�^ 𝑖𝑖 − 𝐸𝐸𝑖𝑖 ��𝑅𝑅�𝑗𝑗 − 𝐸𝐸𝑗𝑗 �� es el valor esperado del producto de las desviaciones de las rentabilidades de los activos respecto a su media, o covarianza entre las rentabilidades de los activos i y j , que es una medida que cuantifica la relación entre los rendimientos de los dos títulos.