Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Salud Pública y Epidemiología: Conceptos Básicos y Funciones, Diapositivas de Medicina

Una introducción a la salud pública y la epidemiología, explorando sus conceptos básicos, funciones y campos de acción. Se analizan los antecedentes históricos de ambas disciplinas, su interdisciplinariedad y su importancia en la prevención y control de enfermedades. El documento también destaca la importancia de la participación ciudadana en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 20/03/2025

ivan-ramos-santiago
ivan-ramos-santiago 🇲🇽

1 documento

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Salud pública y epidemiología
Unidad 1
Introducción a la salud
pública y epidemiología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Salud Pública y Epidemiología: Conceptos Básicos y Funciones y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Unidad 1

Introducción a la salud

pública y epidemiología

Introducción a la salud pública y epidemiología

U

Introducción a la salud

pública y epidemiología

Imagen de Población.

Introducción a la salud pública y epidemiología

U Presentación Bienvenido a la primera unidad de la asignatura Salud pública y epidemiología. Su importancia radica en identificar los fundamentos teóricos que la sustentan, partiendo del análisis de su definición y objeto de estudio, así como sus antecedentes y evolución con el objetivo de identificar las funciones básicas dictadas por organismos de salud internacionales. Lo anterior, con la finalidad de entender y explicar las acciones, e intervenciones de la salud pública en México; para que en algún momento de manera honesta, ética y corresponsable, el estudiante coadyuve en la mejora de la calidad de vida personal, familiar y de la población en general. La función principal de la epidemiología es mejorar la salud de las poblaciones siendo base y fundamento de la Salud pública. La epidemiología nos permite medir, definir, comparar los problemas de salud y analizar su distribución en un contexto poblacional, espacial y temporal, es imprescindible como una herramienta fundamental para el trabajo en comunidades, en el diseño y ejecución de proyectos con la finalidad de mejorar la salud en la población. Es fundamental entender y atender tu contexto para realizar las diferentes actividades que realizarás. La pertinencia de las actividades se determina por su entrega adecuada y oportuna. Al final de esta unidad reconocerás el contexto de la salud pública y entenderás su evolución y operatividad de manera significativa en tus acciones cotidianas, así como en las del resto de los grupos sociales a los que perteneces, (familia, escuela, amigos, vecinos, conciudadanos, etc.). La unidad 1, Introducción a la Salud Pública y epidemiología se encuentra estructurada de la siguiente manera:

Introducción a la salud pública y epidemiología

U

Figura 1. Organización de la unidad 1

Unidad 1. Introducción a la salud pública

y epidemiología

1.1 Generalidades de
la salud pública
Definición

Objeto de estudio Antecedentes de la salud pública y su interdisciplinariedad Funciones de la salud pública

1.2 Generalidades de
la epidemiología

Definición Objeto de estudio y campo de acción Panorama epidemiológico de México y el mundo Funciones básicas de la epidemiología

Introducción a la salud pública y epidemiología

U 1.1 Generalidades de la salud pública La salud pública pertenece al área de conocimiento denominada ciencia y arte por la trascendencia que ha logrado a lo largo de la historia debido a las múltiples aportaciones e intervenciones encaminadas a preservar y mejorar la calidad de vida de la población, y porque la mantiene libre de enfermedades y fomentando en ella nuevas formas de pensar y actuar. El ser humano es gregario por naturaleza por lo que requerimos convivir entre seres de diferentes especies, aprovechando las bondades de la naturaleza, construyendo nuevos escenarios para vivir en armonía, basado en el esfuerzo conjunto y organizado de la comunidad, del Estado y de las Instituciones proveedoras de servicios de salud, tanto públicas como privadas, asunto aún en desarrollo. Para facilitar la interpretación del concepto de salud pública y aplicarlo a nuestra realidad es importante analizarlo de forma desvinculada, como se muestra a continuación: La salud pública es la ciencia que… Analiza y atiende el proceso salud-enfermedad de los grupos sociales, es decir atiende las conductas, los usos y costumbres, las formas de vivir y convivir de la población en grupo. Incluye elementos hereditarios (genéticos) y las formas de comportamiento de los diferentes grupos sociales. Aplica los determinantes de salud, utiliza los indicadores de salud que son reflejo de las formas de ser, vivir y convivir como seres sociales, es decir iniciamos naciendo solos, eventualmente con otros; nos integramos al primer grupo social que es la familia, después nos integramos al nivel comunitarios, los vecinos, la comunidad, y después al nivel educativo, como alumnos, integrantes de un grupo, de una escuela, en diferentes etapas, infantil, preescolar, escolar, ascendemos si bien nuestras circunstancias lo permiten estudiamos bachillerato, universidad y tal vez algún posgrado. La realidad se va construyendo progresivamente de acuerdo con nuestro marco de desarrollo, nuestros valores, nuestra formación y nuestra ética y moral. Por ello, la salud Para Winslow (1920) la salud pública es la ciencia y arte para prevenir las enfermedades, prolongar la vida y promover la salud física y mental, mediante el esfuerzo conjunto de la población.

Introducción a la salud pública y epidemiología

U pública es un arte porque estudia de manera interdisciplinaria las formas de ser y hacer de la población. La idea es entender que la salud pública se basa en el método científico para su desarrollo, por lo que es una ciencia. No se basa en hechos empíricos para su desempeño, existen múltiples investigaciones como evidencias científicas publicadas que siguen fortaleciendo el papel de la salud pública como ciencia. Aunado a ello, también la salud pública es un arte, para entender este otro concepto, recordemos que la salud pública tiene como objeto de estudio el proceso salud enfermedad de la población, es decir, no estudias el nivel individual del proceso salud-enfermedad para eso está la medicina clínica. La salud pública contribuye a prevenir las enfermedades Esto implica que las acciones de la salud pública estén dirigidas a que la población aprenda a evitar enfermedades, mediante la participación en las acciones de la salud pública, como llevar un control prenatal comprometido, utilizar los diferentes métodos de planificación familiar, vacunarse contra las enfermedades infecciosas, realizarse detecciones oportunas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, tener en general un estilo de vida saludable. La prevención se define como las medidas destinadas, no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida (OMS, 1998). La salud pública ayuda a prolongar la vida

  • Al construir un estilo de vida saludable, a partir de entender nuestro momento en la sociedad, donde aprovechemos las virtudes de la salud pública.
  • A partir de utilizar los servicios de salud, a los que tenemos derecho constitucional, pero sin olvidar que ello depende de nuestro compromiso como ciudadanos, como integrantes de diferentes grupos sociales, para prevenir enfermedades, para realizar las recomendaciones para evitar o reducir y eliminar los múltiples factores de riesgo para enfermar mediante un compromiso formal para tener una vida hasta donde sea posible libre de enfermedades e y circunstancias de discapacidad. La salud pública promueve la salud física y mental A través de múltiples estrategias, acciones, programas y recomendaciones que ofrece a la población, la salud pública tiene el compromiso de promover la sanidad física y mental en las comunidades. El llevarlo a cabo, depende de las circunstancias de la población en las

Introducción a la salud pública y epidemiología

U Finalmente, en el año 2002, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone la siguiente definición en el contexto de Iniciativa de Salud Pública de las Américas. “La salud pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo”. » (Figueroa de López, s.f.) De esta forma podemos observar, que a pesar del tiempo la esencia de la definición de salud pública no ha variado de manera importante, toda vez que sigue identificándose como una ciencia y el arte que se ocupa de prevenir las enfermedades, reconociendo los factores de riesgo para desarrollar enfermedades, mediante diferentes acciones que involucran a la población, para que se esfuerce y organice de manera conjunta con las instituciones del Estado, para favorecer una mejor calidad de vida, libre de enfermedad y discapacidad de la población. 1.1.2 Objeto de estudio de la salud pública A diferencia de la medicina clínica, la cual se aplica al individuo para tratar una patología, la naturaleza de la salud pública se fundamenta en una perspectiva basada en grupos de población, siendo esta perspectiva poblacional la que influye en sus aplicaciones, como campo del conocimiento y como ámbito de acción. El objeto de estudio de la salud pública es el proceso salud-enfermedad de la población, a partir de conocer los determinantes e indicadores de salud, con la finalidad de desarrollar estrategias que incidan en la reducción de riesgos, entendiendo y atendiendo las condiciones de salud-enfermedad y convocando a su participación, compromiso y corresponsabilidad con el Estado para favorecer una vida saludable. De forma resumida, el objeto de estudio de la salud pública, son las condiciones de salud y bienestar de los colectivos poblacionales y la generación de acciones de prevención y control mediante el esfuerzo conjunto y organizado de la población.

Introducción a la salud pública y epidemiología

U Figura 2. Objeto de estudio de la salud pública. Fuente: UnADM De esta manera, considerando la definición propuesta por Cardona, et al ., podemos observar que el objeto de estudio de la salud pública se relaciona con las condiciones de salud y bienestar de la población en el contexto de una determinada circunstancia histórico social, que en razón de su historia se transforman, bajo lo cual es importante estudiar el acontecer de dichas condiciones en los colectivos humanos y la interacción de otras disciplinas en torno a las mismas, lo cual revisaras en el siguiente tema. 1.1.3 Antecedentes de la salud pública y su interdisciplinariedad Existen múltiples antecedentes de la salud pública en México, por lo que es importante conocer algunos de ellos, en los que incluso hemos participado sin darnos cuenta, intervenimos en las funciones de la salud pública, solo por el hecho de vivir en convivencia; en este contexto es importante entender que fuimos, somos y seremos sujetos de atención y ocupación de la salud pública. Como resultado de los antecedentes de la salud pública, se encuentra la prevención de enfermedades por medio de la vacunación, por ello tus padres te llevaron a vacunar para prevenir enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, la tosferina, el tétanos y todas las enfermedades que afortunadamente en México guardan un buen nivel del control. Aunado a ello la salud pública se apoya en otras ciencias o disciplinas, para producir información de utilidad para los decisores, quienes traducen la información e implantan

Introducción a la salud pública y epidemiología

U Figura 3. Historia de la salud pública. (Brea, 2011). Ahora que conoces los antecedentes de la salud pública en México, puedes analizar cómo ha ido evolucionando con los años. Para una mejor comprensión del tema te mostramos una línea del tiempo. Figura 1. Línea del tiempo de la salud pública en México. Fuente: UnADM Así podemos concluir que la salud pública en México se introdujo en forma paulatina, a través de pequeñas acciones que tomaron forma y que se concretaron durante el gobierno de Porfirio Díaz. Desde sus inicios hasta ahora, la Salud pública ha tenido grandes logros a nivel nacional, los cuales se muestran a continuación.

Introducción a la salud pública y epidemiología

U Logros del Sistema Nacional de Salud Existen múltiples evidencias de los logros de la salud pública a lo largo de la historia y son las siguientes:

  • Las campañas de vacunación para contender con las principales enfermedades inmunoprevenibles: Un ejemplo de ello fueron las campañas de vacunación que iniciaron en el siglo pasado, con mucho menos vacunas de las que actualmente se utilizan en el país. Sin embargo, en materia de vacunas, podemos constatar el diferente estatus en el que se encuentran las enfermedades prevenibles por vacunación, como la etapa de erradicación, en que se encuentra actualmente la poliomielitis, la etapa de eliminación en que están la difteria y el sarampión, la etapa de control en que se encuentran el resto de las enfermedades inmunoprevenibles y el registro de las vacunas se lleva a cabo en un calendario como el que se muestra a continuación. Esto se ha logrado gracias al esfuerzo de todos, en particular de los padres y madres que llevan a sus hijos a vacunar a las unidades de salud durante las fases intensivas, conocidas como Semanas Nacionales de Salud, y la vacunación permanente tanto intra como extramuros en las distintas instituciones de salud de nuestro país (figura 4 ). Figura 4. Vacunación. (El Universal, 2013).
  • Aplicación de la rehidratación oral para disminuir la mortalidad infantil. Se han realizado campañas para fomentar la rehidratación de los infantes para prevenir el desequilibrio hidroelectrolítico producido por casos de diarrea grave.

Introducción a la salud pública y epidemiología

U Figura 5. Tasa de contagio del VIH por entidad federativa. (Información,2012).

  • Aplicación de encuestas para conocer la situación de las condiciones de salud. Se han realizado diferentes encuestas para conocer las condiciones de salud de la población mexicana, una de las más relevantes es la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, mejor conocida como ENSANUT. Esta encuesta se realiza cada seis años y es un instrumento de estudio estadístico llevado a cabo por el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud de México, esta encuesta permite registrar las condiciones generales de salud de la población, así como las tendencias y la percepción de la población en los servicios de salubridad. Un ejemplo de los resultados de las encuestas ENSANUT es en relación al tema del sobre peso, en los resultados arrojados se encontraron los siguientes datos: Una prevalencia combinada de riesgo de sobrepeso y de sobrepeso y obesidad ligeramente mayor en los menores de 5 años del 32.8%, así como las prevalencias de riesgo de sobrepeso fueron de 23.2%, mientras que la prevalencia de sobrepeso fue de 9.6% (figura

Introducción a la salud pública y epidemiología

U 7 ). Aunado a ello, se reportó que el 19.8% de las mujeres de entre 12 a 19 años de edad, tuvieron una prevalencia de sobrepeso de 21.2% y las adultas de 34% y de obesidad de 11.1% y 35.4%, respectivamente. Figura 6. Consecuencias de la obesidad infantil. Fuente: UnADM, basado en http://goo.gl/z7gppk Para el cumplimiento de todos estos logros la salud pública requiere del apoyo de diversas disciplinas que contribuyan a mejorar las condiciones de salud de la población desde sus diferentes campos de acción, para ello estudiarás su interdisciplinariedad.

La interdisciplinariedad de la salud pública

La Dra. Sandra Figueroa, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, publica un documento del que seleccionamos elementos para explicar la interdisciplinariedad de la Salud Pública. El carácter multidisciplinario de la salud pública es crucial para entender su campo de acción y labor, esta tiene relación con diversas disciplinas como: Epidemiología, Bioestadística, Higiene, Nutrición, Economía de la salud, Administración, etc. A continuación, se describe la relación que guarda la salud pública con algunas disciplinas:

Introducción a la salud pública y epidemiología

U Como podrás observar la interdisciplinaridad incluye un vasto grupo de disciplinas, las del área de la salud, las sociales, las matemáticas, las gerenciales y las administrativas. Algunas de esas disciplinas se mencionan a continuación. Figura 8. Interdisciplinariedad de la salud pública. Fuente: UnADM. De esta forma, entendemos que la salud pública es indudablemente interdisciplinaria, y los resultados de su estudio, desarrollo y resultados siguen encaminados a favorecer la salud de la población. Con este marco contextual de la salud pública, procedemos a identificar sus funciones básicas. 1.1.4 Funciones de la salud pública (OMS/OPS) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es la dependencia de salud pública interamericana encargada del aseguramiento en la calidad de la salud en los países de América. La OPS tiene una función regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el año 2000 la OPS llevo a cabo la iniciativa “Salud Pública en las Américas” para evaluar los sistemas de salud en cuanto a sus funciones con el fin de mejorarlos y contar con la infraestructura necesaria para tal efecto, además de mejorar. Se acordó que las funciones de la Salud Pública en los países de América se definirían mediante un el estudio Delphi en el que se determinan estándares e indicadores para medir el cumplimiento.

Introducción a la salud pública y epidemiología

U De acuerdo con Pan American Health Organization (2015) las funciones de la salud pública se definen como Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP) y las concibe de la siguiente forma: Figura 9. Funciones esenciales de la salud pública. (OMS,2017). Las funciones esenciales son actividades de seguimiento que se llevan a cabo en dentro de toda una sociedad, en donde cada persona dentro de este proceso tiene una función determinada.