Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos de la Conducta Alimentaria: Tipos, Factores y Abordaje, Esquemas y mapas conceptuales de Psiquiatría

Una introducción a los trastornos de la conducta alimentaria (tca), presentando una clasificación de los tipos más comunes, como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Se exploran los factores de riesgo asociados a los tca, incluyendo aspectos como la edad, el género, la cultura y la exposición a los medios de comunicación. Además, se aborda el diagnóstico y el tratamiento de los tca, incluyendo la importancia de la evaluación médica y la intervención psicoterapéutica.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 11/03/2025

juan-jose-otero
juan-jose-otero 🇨🇴

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
ALIMENTARIA
JUAN JOSÉ OTERO RODRIGUEZ
INTERNO II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos de la Conducta Alimentaria: Tipos, Factores y Abordaje y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

ALIMENTARIA

JUAN JOSÉ OTERO RODRIGUEZ

INTERNO II

Siglo XVII “Primer mujer y hombre en literatura” 100 años A.C 1874 “Anorexia nerviosa”

“Causalidad Psicológica” Richard Morton

EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO

Adolescentes Universitarios Del género Femenino Deportistas de alto rendimiento Antecedentes de Obesidad en la Familia Cultura Ambiente Familiar Exposición a medios de comunicación Comorbilidades psiquiátricas

FISIOPATOLOGÍA

CRITERIOS

DIAGNOSTICO

SÍNDROME DE REALIMENTACIÓN

  • ¿ Cómo se genera el síndrome de realimentación?
  • ¿Cómo se previene el síndrome de realimentación?
  • ¿ Cuándo se recomienda suspender la alimentación parenteral?