























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas de los métodos anticonceptivos
Tipo: Diapositivas
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los métodos anticonceptivos son dispositivos, medicamentos o procedimientos que ayudan a prevenir el embarazo. Se pueden clasificar en métodos hormonales, de barrera, intrauterinos y naturales. El tipo de método más adecuado dependerá de las preferencias individuales, el estilo de vida y la presencia de ciertas condiciones médicas.
Su efectividad es del 99.7% MECANISMO DE ACCIÓN -Inhibiendo la ovulación mediante la supresión de la producción de las gonadotropinas hipofisiarias (hormonas folículo estimulante y luteinizante). -Produciendo modificaciones estructurales en el endometrio. -Aumentando la densidad del moco cervical (lo que dificulta la penetración de los espermatozoides.
(^) Monofásicas: Son las que contienen dosis constantes de estrógeno y de progestágeno en cada una de las tabletas o grageas. (^) Bifásicas, trifásicas y cuadrifásicas: Son las que contienen dosis variables de estrógeno y de progestágeno en las tabletas o grageas utilizadas dentro de un mismo ciclo. PRESENTACIONES (^) Las formulaciones monofásicas se presentan en paquetes de 21 o 28 tabletas o grageas. (^) En los paquetes de 21 días todas las tabletas o grageas son activas. (^) En los paquetes de 28 días, pueden incluirse 21 o 24 tabletas o grageas activas y 7 o 4 que no contienen hormonas, respectivamente. Estas últimas son de diferente color
Existe un solo tipo de formulación de AIC, la cual contiene una dosis constante de estradiol (E2) y un progestágeno a dosis variable.
EFECTIVIDAD Su efectividad es del 99.7% (Índice de Pearl 0.3); sin embargo, esta efectividad puede disminuir significativamente dependiendo de la adherencia en su uso (uso típico) y también en mujeres que pesan más de 90 kg. MECANISMO DE ACCIÓN Los PAC actúan, principalmente por estos mecanismos: -Inhibiendo la ovulación mediante la supresión de la producción de las gonadotropinas hipofisiarias (hormonas folículo estimulante y luteinizante). -Produciendo modificaciones estructurales en el endometrio. -Aumentando la densidad del moco cervical (lo que dificulta la penetración de los espermatozoides). -Modificando la motilidad tubaria.
Su efectividad es del 99.7% MECANISMO DE ACCIÓN Los AVC actúan, principalmente por estos mecanismos: (^) Inhibiendo la ovulación mediante la supresión de la producción de las gonadotropinas hipofisiarias (hormonas folículo estimulante y luteinizante). (^) Produciendo modificaciones estructurales en el endometrio. (^) Aumentando la densidad del moco cervical (lo que dificulta la penetración de los (^) espermatozoides). (^) Modificando la motilidad tubaria.
Los anticonceptivos hormonales con progestágeno solo (AHPS) son formulaciones farmacológicas que contienen únicamente progestágeno como principio activo. Es decir, no contienen estrógenos. CLASIFICACIÓN (^) Anticonceptivos orales con progestágeno solo (AOPS), también conocidos como “minipíldora”. (^) Anticonceptivos inyectables con progestágeno solo (AIPS).
Es importante destacar que la tableta de AOPS debe tomarse todos los días, preferentemente a la misma hora. PRESENTACIONES (^) Los AOPS que contienen desogestrel o drospirenona se presentan en paquetes de 28 tabletas. (^) Los AOPS que contienen levonorgestrel se presentan en paquetes de 35 tabletas
ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES CON PROGESTÁGENO SOLO (AIPS) La efectividad de los AIPS es del 99.98% MECANISMO DE ACCIÓN (^) Inhibiendo la ovulación mediante la supresión de la producción de las gonadotropinas hipofisiarias (hormonas folículo estimulante y luteinizante). (^) Produciendo modificaciones estructurales en el endometrio. (^) Aumentando la densidad del moco cervical. (^) Modificando la motilidad tubaria.DURACIÓNSe extiende por lo menos 60 días siguientes a la aplicación
Son artefactos que se colocan dentro de la cavidad uterina con la finalidad de proporcionar anticoncepción reversible de acción prolongada (ARAP). Pueden tener diferentes formas y tamaños y contener cantidades variables de hormonas, cobre u otros metales que se liberan de manera gradual a lo largo de varios años. CLASIFICACIÓN Dispositivos intrauterinos hormonales DIU liberador de levonorgestrel Dispositivos intrauterinos no hormonales DIU con cobre DIU con cobre y plata DIU con cobre y oro
La efectividad del DIU-LNG de 52mg es de 99.5 %. MECANISMO DE ACCIÓN Engrosamiento del moco cervical. (^) Modificaciones estructurales en el endometrio. (^) Cambios en la motilidad tubaria. DURACIÓN DE LA PROTECCIÓN ANTICONCEPTIVA (^) El DIU-LNG de 13.5 mg tiene una duración de 3 años. (^) El DIU-LNG de 19.5 mg tiene una duración de 5 años. (^) El DIU-LNG de 52 mg tiene una duración de 5 años.
Son aquellos que por un mecanismo físico o sustancias químicas evitan la fecundación, al impedir el acceso de los espermatozoides a la cavidad uterinaLos condones externo o masculino e interno o femenino, además protegen contra las ITS, VIH y VPH con su uso correcto. CLASIFICACIÓN (^) Condón externo o masculino. (^) Condón interno o femenino. (^) Espermicida. (^) Diafragma. (^) Capuchón cervical.