Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos Básicos en Economía: Unidad I - Universidad Nororiental 'Gran Mariscal', Ejercicios de Derecho

Los conceptos básicos en Economía, específicamente en la Unidad I de la Facultad de Derecho de la Universidad Nororiental Privada 'Gran Mariscal De Ayacucho'. El documento aborda temas como el hombre y la economía, racionalidad económica, la escasez y la necesidad, los bienes, los factores de producción y los agentes económicos. Además, se explica el mercado y su tipos: competitivo, monopolio y oligopolio, y la demanda y la oferta.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 05/06/2022

jose-guzman-36
jose-guzman-36 🇻🇪

3

(1)

9 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal De Ayacucho”
Núcleo El Tigre- Estado Anzoátegui
Facultad De Derecho
Unidad I
CONCEPTOS Y NOCIONES
FUNDAMENTALES EN LA
ECONOMÍA.
Integrantes:
Yoseana Maicabare C.I:16.573.814
Luisa Mata C.I:28.676.519
Roselvys Hernández C.I:28.379.124
Profesor:
Abg. Víctor Correa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos Básicos en Economía: Unidad I - Universidad Nororiental 'Gran Mariscal' y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal De Ayacucho” Núcleo El Tigre- Estado Anzoátegui Facultad De Derecho

Unidad I

CONCEPTOS Y NOCIONES FUNDAMENTALES EN LA ECONOMÍA. Integrantes: Yoseana Maicabare C.I:16.573. Luisa Mata C.I:28.676. Roselvys Hernández C.I:28.379. Profesor: Abg. Víctor Correa

1. El hombre y la economía Simbiosis población y economía. Hablar del hombre como población humana Hablar de la economía como orden funcional y administrativo

El hombre y la

economía

3. La escasez 4. La necesidad

  • (^) La escasez es la falta de

recursos básicos como

agua, alimentos, energía,

vivienda, etc. Que se

consideran

fundamentales para

satisfacer la

supervivencia o de

recursos no básicos que

satisfacen distintas

necesidades en las

sociedades humanas en

varios aspectos.

Bienes de consumo no durables.

5. Los bienes. Bienes de consumo durables SEGÚN SU MOVILIDAD SEGÚN SU DURABILIDAD Bienes muebles Bienes inmuebles

7.Agentes económicos

Un agente económico es toda persona natural o jurídica que

participa en la economía desempeñando cualquier clase de actividad

económica. Los agentes económicos pueden ser entendidos como

los entes que actúan y toman decisiones dentro de un mercado.

 (^) UNIDAD ECONÓMICA FAMILIA El estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más compleja. Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y servicios como oferente y como demandante. Al igual que las familias, es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las que también demanda gran cantidad de bienes y servicios. A la vez es el mayor productor de bienes y servicios  (^) UNIDAD ECONÓMICA EMPRESA PUBLICA Y PRIVADA  (^) UNIDAD ECONÓMICA ESTADO Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les entregan las familias

  1. LA DEMANDA
  2. LA OFERTA En economía, “oferta” se define como todos los bienes y servicios disponibles en el mercado que los socios comerciales pueden adquirir a cambio de dinero, bienes materiales u otros servicios. A menudo, lo primero que se nos viene a la cabeza son los bienes de consumo (como los que nos solemos encontrar en los comercios), pero el término se usa en un sentido mucho más amplio y también se aplica a la mano de obra, el tráfico de bienes, divisas, materias primas, etc. La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. Casi todos los seres humanos del planeta demandan un bien o un servicio, oro, arroz, zumo de naranja, educación superior… No obstante lo más interesante de la oferta y la demanda es como interactúan la una con la otra.