Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositivas de Edith, Monografías, Ensayos de Investigación Comercial

DIAPOSITIVAS DE RESUMEN QUE HIZO EL CHIVO Y NOMAS LO SUBO PARA QUE ME DEN 20 PUNTOS

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 04/12/2023

edgar-ivan-galicia-maldonado
edgar-ivan-galicia-maldonado 🇲🇽

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN PEDRO DE LAS COLONIAS
Ingeniería Industrial
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
UNIDAD 3. TEORIA DE DECICIONES
INTEGRANTES:
Gustavo Osvaldo Carrillo Pérez
Edson Emmanuel Galicia González
Edgar Iván Galicia Maldonado
Martin Jasiel García Martínez
Leslie Marlene Solís Olvera
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositivas de Edith y más Monografías, Ensayos en PDF de Investigación Comercial solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN PEDRO DE LAS COLONIAS

Ingeniería Industrial

INVESTIGACION DE OPERACIONES II UNIDAD 3. TEORIA DE DECICIONES INTEGRANTES: Gustavo Osvaldo Carrillo Pérez Edson Emmanuel Galicia González Edgar Iván Galicia Maldonado Martin Jasiel García Martínez Leslie Marlene Solís Olvera

3.6 ANÁLISIS DE

SENSIBILIDAD

Leslie Marlene Solís Olvera Edgar Ivan Galicia Maldonado

CAMBIOS QUE PUEDE SUFRIR UN MODELO En los coeficientes Los cambios en los coeficientes consisten en modificar los valores que cambian el comportamiento de las variables o sea van delate de las mismas en la función objetiva como se muestra a continuación.

  • Maximizar o minimizar U = c1x1 + c2x
  • C = Coeficientes
  • X = Variables de decisión Al cambiar los coeficientes se modifican también los resultados al momento de graficar, es por eso que podemos ir probando valores para acercarnos lo más posible a la solución óptima Leslie Solís

CAMBIOS QUE PUEDE SUFRIR UN MODELO En las restricciones Debemos recordar que las restricciones en los modelos de programación lineal representan el uso de recursos limitados, que pueden ser tanto en forma directa como indirecta. Por lo que el lado derecho de una restricción representa límites de disponibilidad de recursos por lo que debemos tener en cuenta este aspecto a la hora de modificar las restricciones de manera tal que le demos valores coherentes que estén de acuerdo con las restricciones reales del problema. Leslie Solís

EJEMPLO DE UN ANÁLISIS DE OPERACIONES: Sin resolver el problema, se desea saber que sucede si se considera una nueva restricción de la forma: 3x1 + 2x2 + 3x3 <= 25. Se evalúa la solución actual en la restricción: 3(10) + 2(0) + 3(0) <= 25*. No cumple. Por tanto se incorpora esta nueva restricción como fila a la tabla final. Adicionalmente, se agrega X6 como variable de holgura asociada a esta nueva restricción: Ivan Galicia

Ivan Galicia Una alternativa para encontrar el óptimo a través de esta tabla es formar la identidad (debemos hacer cero el parámetro asociado a X1 en la tercera fila) multiplicando la fila 2 por -3 y sumando dicho resultado a la fila 3. De esta forma se obtiene: Finalmente obtenemos X4, X1 y X6 como variables básicas. Producto de la transformación un lado derecho queda negativo

3.7 DECISIONES

SECUENCIALES

Martín Jasiel García Martínez Edson Emanuel Galicia González Gustavo Osvaldo Carrillo Pérez

INTRODUCCIÓN: son decisiones encadenadas entre sí que se presentan a lo largo del período de estudio previamente seleccionado. en consecuencia, la decisión inicial se toma sobre la base de la consideración explícita de otras decisiones futuras. a su vez, esta decisión viene condicionada por las decisiones tomadas con anterioridad y el entorno. este tipo de decisiones se resuelven a través de los arboles de decisión . jasieI

CLASIFICACIÓN DE DECISIÓN a) Decisiones estratégicas (o de planificación): son decisiones adoptadas por

decisores situados en el ápice de la pirámide jerárquica o altos directivos.

b) Decisiones tácticas o de pilotaje: son decisiones tomadas por directivos

intermedios. Tratan de asignar eficientemente los recursos disponibles para

alcanzar los objetivos fijados a nivel estratégico. Sus consecuencias suelen

producirse en un plazo no largo de tiempo y son generalmente reversibles.

c) Decisiones operativas: adoptadas por ejecutivos que se sitúan en el nivel más

inferior. Son las relacionadas con las actividades corrientes de la empresa.

gustavo

ESTRUCTURA Árbol de decisión: Modelo gráfico que representa las decisiones secuenciales, así como la incertidumbre de cada una Construcción de árbol de decisión: NODOS:

  • De decisión: Puntos de tiempo donde se toma la decisión.
  • De evento: Existencia de eventos sujetos a incertidumbre asociados a las alternativas de inversión.
  • De resultado: Muestran el resultado de una serie de eventos indecisiones Ramas
  • Si parten de los nodos de decisión representan cursos de acción o alternativas de inversión.
  • Si parten de los nodos de eventos representan situaciones sujetas a incertidumbre. (Probabilidades) jasiel

edson

CONCLUSIÓN:

edson