











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene una presentación sobre anatomía patológica
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ADAPTACIONES
HIPERTROFIA Aumento de tamaño delas células, que conduce a un aumento del tamaño del órgano. Ocurre en células con una capacidad limitada de división
HIPERPLASIA Aumento del numero de células en un órgano como consecuencia del aumento de la proliferación de células diferenciadas
METAPLASIA Cambio de un tipo de célula adulta (epitelial o mesenquimatosa) por otro tipo de célula adulta. Tipo de célula sensible a un estrés Cambio de fenotipo de las células diferenciadas, a menudo en respuesta a la irritación crónica, que permite a las células tolerar mejor el estrés Alteración de la vía de diferenciación de las células madre tisulares = esto provoca una reducción de las funciones o aumentar la tendencia a la malignización
ACUMULACIONES INTRACELULARES Las células pueden acumular cantidades anormaless de distintas sustancias, pueden ser inocuas o causar varios grados de lesión. Las principales vías de acumulación intracelular anormal son una eliminación y una degradación inadecuadas o una producción excesiva de una sustancia endógena o el depósito de una sustancia exógena anormal. DEGENERACIÓN GRASA Esteatosis: Es la acumulación de triglicéridos en las células parenquimatosas Puede causarse por toxinas, malnutrición proteica, DM, obesidad o anorexia. COLESTEROL Y ÉSTERES DE COLESTEROL El metabolismo del colesterol por las células está regulado de forma estrecha para garantizar la producción normal de las membranas celulares SIN que se acumule de forma significativa dentro de la célula. Sin, embargo, las células fagocíticas se pueden sobrecargar de lípidos: + ingesta - catabolismo de lípidos
ACUMULACIONES INTRACELULARES PIGMENTOS Los pigmentos son sustancias con color, que pueden ser exógenas (externas al cuerpo), como el carbón, o endógenas, que se sintetizan en el propio organismo, como la lipofuscina, la melanina y algunos derivados de la hemoglobina. Es un material intracelular pardo-amarillento insoluble, que se acumula en diversos tejidos (sobre todo el corazón, el hígado y el encéfalo) con el envejecimiento o la atrofia. La lipofus- cina representa complejos de lípidos y proteínas que se producen por la peroxidación catalizada por los radicales libres de los !ipidos poliinsaturados de las membranas subcelulares. No causa daños a la célula, pero sí refleja una lesión previa por radicales libres. LIPOFUSCINA LIPOFUSCINA pigmento pardo-negruzco endógeno sintetizado por los melanocitos epidérmicos y que actúa como pantalla frente a la radiación UV lesiva. HEMOSIDERINA pigmento granular derivado de la hemoglobina, de color amarillo dorado a pardo y se acumula en los tejidos cuando existe un exceso de hierro sistémico o local. El hierro se almacena normalmente dentro de las células asociado a la proteína apoferritina, formando micelas de ferritina.
ACUMULACIONES INTRACELULARES
CALCIFICACIÓN PATOLÓGICA SALES DE CALCIO
CLASIFICACIÓN DIAGNÓSTICA DE BETHESDA CATEGORÍA I
No diagnóstica/insatisfactoria CATEGORÍA II Benigna
establece 6 categorías diagnósticas e indica en cada categoría el riesgo de malignidad y el manejo clínico-terapéutico del paciente
CLASIFICACIÓN DIAGNÓSTICA DE BETHESDA CATEGORÍA V
Sospechosa de malignidad CATEGORÍA VI Maligno
CLASIFICACIÓN DIAGNÓSTICA DE BETHESDA
ANATOMÍA PATOLÓGICA