Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIAGRAMASUn diagrama es un dibujo geométrico que representa ideas, procesos, soluciones, m, Apuntes de Proyectos Arquitectónicos

DIAGRAMAS Un diagrama es un dibujo geométrico que representa ideas, procesos, soluciones, mecanismos o fenómenos de manera gráfica. Su objetivo es facilitar la comprensión de la información.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 11/02/2025

mairoselis-santana-1
mairoselis-santana-1 🇩🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diagramas
Los diagramas son representaciones gráficas que permiten visualizar el
comportamiento de los materiales bajo diferentes cargas. Los más comunes
son:
Diagrama esfuerzo-deformación: Muestra la relación entre el esfuerzo
aplicado y la deformación resultante.
Diagrama de fases: Representa las diferentes fases de un material en
función de la temperatura y la presión.
Diagrama esfuerzo-deformación
El diagrama esfuerzo-deformación es una representación gráfica que muestra
la relación entre el esfuerzo (o tensión) aplicado a un material y la deformación
(o elongación) que resulta de dicho esfuerzo.
Componentes:
Eje Vertical (Esfuerzo o Tensión): Representa la fuerza interna por
unidad de área (tensión) que se aplica al material. Se mide en unidades
de presión como pascales (Pa) o megapascales (MPa).
Eje Horizontal (Deformación o Estrés): Muestra el cambio en la forma
o tamaño del material en relación con su longitud original. Puede ser
expresada en términos de elongación relativa (como el alargamiento en
porcentaje) o la deformación unitaria (sin dimensiones).
Características del Diagrama:
Zona Elástica: En la parte inicial del diagrama, la relación entre el
esfuerzo y la deformación es lineal, siguiendo la Ley de Hooke. Aquí, el
material se comporta de manera elástica, es decir, recupera su forma
original una vez que la carga se retira.
Límite Proporcional: Es el punto donde la relación lineal entre esfuerzo
y deformación comienza a desviarse. Este punto indica el máximo
esfuerzo que el material puede soportar mientras aún se comporta de
manera elástica.
Límite de Fluencia: Es el punto en el que el material comienza a
deformarse plásticamente. A partir de aquí, el material experimentará
deformaciones permanentes incluso si se elimina la carga.
Zona Plástica: A partir del límite de fluencia, el material sufre
deformaciones plásticas, donde la relación entre esfuerzo y deformación
ya no es lineal.
Punto de Rotura: Es el punto final en el diagrama, donde el material
finalmente se rompe. La resistencia máxima (o esfuerzo último) es el
máximo esfuerzo que el material puede soportar antes de la fractura.
Aplicaciones: Este diagrama se utiliza para evaluar la capacidad de un
material para soportar cargas, la elasticidad y la ductilidad. Es crucial
para diseñar componentes y estructuras que deben soportar esfuerzos
sin fallar.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIAGRAMASUn diagrama es un dibujo geométrico que representa ideas, procesos, soluciones, m y más Apuntes en PDF de Proyectos Arquitectónicos solo en Docsity!

Diagramas Los diagramas son representaciones gráficas que permiten visualizar el comportamiento de los materiales bajo diferentes cargas. Los más comunes son:

  • Diagrama esfuerzo-deformación: Muestra la relación entre el esfuerzo aplicado y la deformación resultante.
  • Diagrama de fases: Representa las diferentes fases de un material en función de la temperatura y la presión. Diagrama esfuerzo-deformación El diagrama esfuerzo-deformación es una representación gráfica que muestra la relación entre el esfuerzo (o tensión) aplicado a un material y la deformación (o elongación) que resulta de dicho esfuerzo. Componentes:
  • Eje Vertical (Esfuerzo o Tensión ): Representa la fuerza interna por unidad de área (tensión) que se aplica al material. Se mide en unidades de presión como pascales (Pa) o megapascales (MPa).
  • Eje Horizontal (Deformación o Estrés): Muestra el cambio en la forma o tamaño del material en relación con su longitud original. Puede ser expresada en términos de elongación relativa (como el alargamiento en porcentaje) o la deformación unitaria (sin dimensiones). Características del Diagrama:
  • Zona Elástica: En la parte inicial del diagrama, la relación entre el esfuerzo y la deformación es lineal, siguiendo la Ley de Hooke. Aquí, el material se comporta de manera elástica, es decir, recupera su forma original una vez que la carga se retira.
  • Límite Proporcional: Es el punto donde la relación lineal entre esfuerzo y deformación comienza a desviarse. Este punto indica el máximo esfuerzo que el material puede soportar mientras aún se comporta de manera elástica.
  • Límite de Fluencia: Es el punto en el que el material comienza a deformarse plásticamente. A partir de aquí, el material experimentará deformaciones permanentes incluso si se elimina la carga.
  • Zona Plástica: A partir del límite de fluencia, el material sufre deformaciones plásticas, donde la relación entre esfuerzo y deformación ya no es lineal.
  • Punto de Rotura: Es el punto final en el diagrama, donde el material finalmente se rompe. La resistencia máxima (o esfuerzo último) es el máximo esfuerzo que el material puede soportar antes de la fractura.
  • Aplicaciones: Este diagrama se utiliza para evaluar la capacidad de un material para soportar cargas, la elasticidad y la ductilidad. Es crucial para diseñar componentes y estructuras que deben soportar esfuerzos sin fallar.

Diagrama de fases El diagrama de fases es una representación gráfica que muestra las diferentes fases o estados de un material en función de variables como la temperatura y la presión. Es fundamental en la ciencia de materiales para entender cómo cambian las propiedades de un material con condiciones de operación variables. Componentes

  • Eje Vertical (Temperatura): Representa la temperatura del material. Dependiendo del diagrama, puede estar en grados Celsius (°C) o Kelvin (K).
  • Eje Horizontal (Presión): Muestra la presión aplicada al material, usualmente en pascales (Pa) o atmósferas (atm). Características del Diagrama
  • Líneas de Frontera: Las líneas en el diagrama demarcan las fronteras entre diferentes fases o estados del material. Estas líneas indican los puntos en los que ocurren cambios de fase, como la fusión o la solidificación.
  • Áreas de Fase: Cada área dentro del diagrama corresponde a un estado o fase particular del material, como sólido, líquido o gas. Las áreas se delimitan por las líneas de frontera.
  • Curvas de Equilibrio: Estas curvas muestran las condiciones de temperatura y presión a las que se produce un cambio de fase, como la línea de equilibrio líquido-sólido en un diagrama de fases de un material metalúrgico. Aplicaciones
  • Ciencia de Materiales: Ayuda a comprender cómo las propiedades de los materiales cambian con la temperatura y la presión, lo cual es crucial para la selección y el procesamiento de materiales.
  • Metalurgia: En la metalurgia, los diagramas de fases son utilizados para diseñar aleaciones y tratamientos térmicos, y para predecir el comportamiento de los metales bajo diferentes condiciones.
  • Ingeniería: Permite a los ingenieros diseñar materiales y estructuras que funcionen de manera óptima bajo condiciones específicas de operación.