Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagrama médula espinal, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Diagrama de médula espinal Configuración interna Configuración externa

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 10/06/2025

natalia-carrillo-28
natalia-carrillo-28 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página | 1
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
DOCENTE RESPONSABLE:
MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA
NERVIOSO
DR. JAVIER TRINIDAD
ESPARZA MORALES
TÍTULO DEL DOCUMENTO:
MÉDULA ESPINAL
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
FECHA:
SALMA NATALIA PARTIDA CARRILLO
02/05/2025
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS MÉDICAS Y HUMANÍSTICAS
DE NAYARIT
PROGRAMA ACADÉMICO DE:
LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagrama médula espinal y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

Página | 1

UNIDAD DE APRENDIZAJE: DOCENTE RESPONSABLE:

MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA

NERVIOSO

DR. JAVIER TRINIDAD

ESPARZA MORALES

TÍTULO DEL DOCUMENTO:

MÉDULA ESPINAL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FECHA:

SALMA NATALIA PARTIDA CARRILLO

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS MÉDICAS Y HUMANÍSTICAS

DE NAYARIT

PROGRAMA ACADÉMICO DE:

LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL

Página | 1

MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA Forma: cilindro aplanado transversalmente. Tiene 2 engrosamientos: superior (C4-T2) e inferior (T10-L1) Peso: 28 gr Longitud--> varón: 45cm, mujer: 43cm, DAP: 9mm, DT: 11 a 8mm Límite superior: parte ant y post atlas, límite inferior: entre L y L Color: blanco opaco Estructuras externas principales Surcos y fisuras: Fisura media anterior: Depresión en la parte anterior, por donde pasan vasos sanguíneos. Surco medio posterior: Ubicado en la parte dorsal de la médula. Surco anterolateral y posterolateral: Puntos de emergencia e ingreso de las raíces nerviosas. Intumescencias (engrosamiento de la médula espinal) Cervical (C4-T1): Lugar donde se origina el plexo braquial, que controla los movimientos y la sensibilidad de los brazos. Lumbosacra (L1- S3): Origen del plexo lumbosacro, responsable de la inervación de las extremidades inferiores. Cono medular Región terminal de la médula espinal, que se encuentra alrededor de L1- L2 en adultos. Filum terminale Prolongación de la piamadre , que ancla la médula espinal al cóccix.

CONFIGURACIÓN

INTERNA

La médula espinal está organizada en sustancia gris (en el centro, con forma de "H") y sustancia blanca (externa). Dentro de estas estructuras , se agrupan láminas de Rexed y fascículos Sustancia gris (se divide en 3 regiones principales): Astas anteriores (ventrales): Contienen motoneuronas que envían impulsos a los músculos. Astas posteriores (dorsales): Involucradas en la recepción sensorial. Astas laterales: Presentes en la médula torácica y lumbar, están relacionadas con el sistema nervioso autónomo. Láminas de rexed (clasificación funcional de la sustancia gris según su función y ubicación): Lámina I: Procesa estímulos nociceptivos (dolor). Lámina II: Modulación del dolor y temperatura. Láminas III y IV: Integración de estímulos táctiles y presión. Lámina V: Procesamiento de estímulos dolorosos y mecánicos. Lámina VI: Responde a estímulos propioceptivos (posición y movimiento). Lámina VII: Contiene el núcleo intermedio lateral (funciones autónomas). Lámina VIII: Modula la actividad motora. Lámina IX: Contiene motoneuronas encargadas del movimiento. Lámina X: Rodea el conducto central de la médula Sustancia blanca Compuesta por fibras nerviosas mielinizadas, organizadas en fascículos o tractos que transportan información Fasículos principales Ascendentes (sensoriales): Fascículo grácil y cuneiforme: Sensibilidad táctil y propiocepción Tracto espinotalámico: Conduce información de dolor y temperatura Tracto espinocerebelos o: Coordinación motora Descendentes (motores): Tracto corticoespinal: Control de movimientos voluntarios Tracto rubroespinal: Regulación del tono muscular Tracto vestibuloespinal: Equilibrio y postura.

Estructura fundamental del sistema nervioso central que permite la

comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Se encuentra protegida dentro

del conducto vertebral y está organizada en segmentos que

corresponden a las vértebras: cervical, torácico, lumbar, sacro y coccígeo

(2021). Afifi A.K., & Bergman R.A.(Eds.), Neuroanatomía Funcional: Texto y Atlas, 3 e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.as px?bookid=3064&sectionid=